• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La polémica idea que han tenido en Florida: usar residuos radiactivos para construir carreteras

3 enero, 2025 Deja un comentario

La EPA aprobó un proyecto piloto en Florida para construir tramos de carreteras utilizando fosfoyeso como material base, pese a los riesgos potenciales.

Florida y la idea controvertida: usar residuos radiactivos para construir carreteras

Florida ha presentado un plan para probar un material de construcción vial poco convencional: el fosfoyeso, un subproducto radiactivo de la minería de fosfatos. Esta decisión ha generado tanto optimismo como preocupación, ya que los expertos evalúan los posibles beneficios económicos frente a los riesgos para la salud pública.

¿Qué es el fosfoyeso?

El fosfoyeso es un residuo generado durante la producción de fósforo, un nutriente esencial en los fertilizantes. Para extraer fósforo, la roca fosfática se disuelve en ácido. Este proceso separa el uranio, que termina en el ácido, y el radio, que permanece en el material residual. El producto final de este proceso es el fosfoyeso.

El radio, al descomponerse de forma natural, libera gas radón, un elemento radiactivo que aumenta el riesgo de cáncer de pulmón tras una exposición prolongada. Debido a estos riesgos, las regulaciones federales exigen que el fosfoyeso sea almacenado en estructuras diseñadas específicamente, llamadas pilas de ingeniería.

Estas pilas son enormes, alcanzando cientos de metros de altura y cubriendo áreas extensas, similares a pequeñas montañas. Su propósito es mantener el material radiactivo contenido y limitar la exposición humana, garantizando la seguridad pública.

Luz verde para una base vial radiactiva

La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) aprobó recientemente un proyecto piloto de Mosaic, el mayor productor de fosfatos de los Estados Unidos. Este proyecto propone construir cuatro tramos de carreteras de prueba en las instalaciones de Mosaic en New Wales, en el condado de Polk, Florida, utilizando fosfoyeso como base.

Según la EPA, los riesgos asociados al proyecto son «bajos», basándose en múltiples modelos de simulación. Sin embargo, esta aprobación se limita exclusivamente a esta iniciativa. Cualquier aplicación más amplia requerirá evaluaciones adicionales y nuevas aprobaciones regulatorias.

Riesgos para la salud asociados al radón

El radón, un gas inodoro e incoloro, representa un riesgo significativo para la salud cuando está presente en niveles elevados. Este gas es la segunda causa principal de cáncer de pulmón en los Estados Unidos, responsable de unas 21.000 muertes anuales, según el Centro para la Diversidad Biológica.

La exposición prolongada, especialmente cerca de carreteras construidas con fosfoyeso, podría plantear preocupaciones graves para la salud pública. Por esta razón, los reguladores federales históricamente han prohibido el uso de fosfoyeso en la construcción, permitiendo excepciones solo para fines agrícolas y de investigación bajo control estricto.

Uso de materiales radiactivos en carreteras

Los críticos argumentan que la aprobación de la EPA prioriza los intereses de la industria sobre la seguridad pública. Florida ha enfrentado desafíos con el fosfoyeso en el pasado. En 2021, una brecha en un antiguo sitio de minería de fosfatos liberó 815 millones de litros de agua tóxica en la bahía de Tampa, desencadenando crisis ambientales y de salud pública.

Ambientalistas subrayan las implicaciones a largo plazo del uso de materiales radiactivos en infraestructura, como la exposición al radón para los trabajadores de carreteras y las comunidades cercanas, además del riesgo de contaminación de fuentes de agua.

Potencial económico del fosfoyeso en carreteras

Los defensores de las carreteras basadas en fosfoyeso ven un gran potencial económico. Jackie Barron, representante de Mosaic, destacó las ventajas de costes en comparación con materiales tradicionales como la roca caliza.

“Si existe un uso alternativo para este material y podemos evitar el crecimiento innecesario de estas pilas, ¿por qué no explorar esa posibilidad?” declaró Barron en una entrevista con NPR en 2023.

Incertidumbre regulatoria y política

Aunque Florida aprobó una legislación para ampliar la lista de materiales permitidos en la construcción vial, el Departamento de Transporte del estado aún debe evaluar la idoneidad del fosfoyeso antes de su adopción generalizada.

La cuestión ha experimentado cambios políticos. La administración de Trump permitió el uso de fosfoyeso en carreteras, pero la administración de Biden revirtió esta decisión. El futuro de este material bajo administraciones posteriores sigue siendo incierto.

Construcción de carreteras y desechos radiactivos

El proyecto piloto de Mosaic podría allanar el camino para un reciclaje innovador, pero también subraya la necesidad de una evaluación cuidadosa de riesgos. El debate sobre el fosfoyeso refleja un desafío más amplio: equilibrar los beneficios económicos con las preocupaciones ambientales y de salud pública.

La experiencia de Florida probablemente se convertirá en un caso de estudio crucial para el resto del mundo. Sea un avance o un error, el resultado tendrá implicaciones duraderas para la construcción vial y la gestión de residuos radiactivos.

Vía EPA Approves Phosphogypsum Road Application Pilot Despite Backlash | InsideEPA.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies