• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Se inaugura un innovador edificio residencial que filtra, recicla, reutiliza y convierte en calor hasta el 95% de sus aguas grises

16 noviembre, 2022 2 comentarios

El reciclaje de aguas grises se convertirá ya es una necesidad. Epic Cleantec inaugura el primer edificio residencial capaz de reciclar el 95% de sus aguas grises.

Las aguas grises son aguas residuales, pero poco contaminadas, y que se pueden reutilizar para determinadas tareas, como lavar el suelo, los coches o las cisternas de los inodoros. La principal fuente de aguas grises en el hogar es la ducha, y eso supone decenas de litros de agua que podrían reciclarse con cada uso.

Epic Cleantec está rediseñando el sistema de aguas residuales urbanas mediante la descentralización del tratamiento en edificios individuales o grupos de edificios.

El enfoque convencional del tratamiento de aguas residuales se basa en principios de diseño anticuados que no han cambiado en 200 años, es decir, trasladamos las aguas residuales de los edificios al alcantarillado y a plantas de tratamiento lejanas, todo ello con un enorme coste y gasto energético.

A medida que la población mundial se vuelve cada vez más urbana, con estimaciones actuales que sitúan a casi el 70% de los habitantes del mundo en las ciudades para el año 2050, esta infraestructura de aguas residuales, ya de por sí frágil, se ve sometida a una presión aún mayor.

El enfoque descentralizado de Epic proporcionará una solución menos costosa, fácil de implementar y energéticamente eficiente para las poblaciones urbanas de todo el mundo, demostrando en última instancia que los «residuos» de las aguas residuales no son realmente residuos.

El tratamiento de aguas residuales y la recuperación de recursos producen fertilizantes ricos en carbono y agua reutilizable.

Una empresa de San Francisco, Epic Cleantec, acaba de inaugurar el primer edificio residencial de la ciudad que utiliza un sistema de reutilización de aguas grises in situ, instalado y operativo. El resultado son 28.000 litros de agua reciclados cada día, y más de 9 millones de litros al año.

Edificio Fifteen Fifty

El edificio de lujo está situado en San Francisco y, por lo tanto, reciclará las aguas grises, que son las aguas poco usadas de lavabos, duchas, bañeras y lavadoras.

Gracias a un sistema de depuración de aguas residuales instalado en el corazón del edificio, este agua se depura y se reutiliza en las zonas donde no se necesita agua potable.

De este modo, el riego de las zonas verdes, las cisternas de los inodoros y los sistemas de aire acondicionado pueden funcionar con el agua reciclada.

Según Epic Cleantec, este sistema reutiliza hasta el 95% del agua del edificio, lo que supone un gran ahorro para los habitantes, pero también una ayuda fundamental para la ciudad a la hora de preservar las preciosas reservas regionales de agua.

¿Cómo funciona?

El sistema de recuperación y tratamiento de sólidos in situ de Epic desvía las aguas residuales orgánicas del alcantarillado municipal, aliviando la carga de los servicios públicos y ahorrando dinero a los edificios.

La solución redefine las aguas residuales urbanas al descentralizar el tratamiento en los edificios. Este sistema de tratamiento de aguas residuales recoge y procesa todas las aguas residuales de un edificio, recuperando los sólidos orgánicos y convirtiéndolos en enmiendas del suelo de alta calidad que pueden utilizarse para cultivar, mejorar los jardines y embellecer los espacios verdes.

El agua separada, con los sólidos ya eliminados, puede ser fácilmente tratada y reutilizada in situ para aplicaciones no potables, como la descarga de inodoros, el riego y las torres de refrigeración.

Al desviar las aguas residuales orgánicas del sistema de alcantarillado municipal y aliviar la carga de los servicios públicos, se reducen las tasas de conexión al alcantarillado y las tarifas de aguas residuales vigentes para los propietarios y promotores de edificios.

Vivimos en una sociedad de «tirar y olvidar». Quiero cambiar eso con mi innovador sistema que no sólo recicla las aguas grises, sino que también recicla la energía del calor de las aguas residuales para precalentar el agua caliente. Además, convierte la materia orgánica agotada en suelo para el paisajismo y los jardines.

Aaron Tartakovsky, cofundador y director general de Epic Cleantec

Más información: epiccleantec.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua Etiquetado como: Ahorrar agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JORGE WILSON QUISPE OCHOA dice

    19 marzo, 2024 a las 17:47

    gracias por la informacion….es muy necesario implementar de forma obligartoria en algubos proyectos inmobiliarios

  2. Pedro Bourdier dice

    16 noviembre, 2022 a las 14:24

    Excellent and innovator sistem.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies