• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

6 errores comunes de los jardineros principiantes en la poda de plantas de tomate

7 julio, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Podar los tomates correctamente resulta en plantas más grandes y saludables que producen más frutos y una cosecha más temprana, siempre y cuando evites estos errores comunes.

Los tomates son uno de los “vegetales” favoritos para cultivar en muchos de los jardines domésticos por todo el mundo. Botánicamente, son una fruta, pero fueron clasificados como vegetales por una ley arancelaria de EE.UU. en 1887 porque típicamente se sirven con la cena, no como postre.

Hoy en día, existen más de 10.000 variedades en muchas formas, tamaños y colores. Dadas las condiciones adecuadas, pleno sol, buen suelo, agua suficiente, drenaje y jaulas para tomates u otros soportes, cultivar tomates es bastante sencillo.

El cuidado de las plantas incluye la poda adecuada para aumentar el flujo de aire, reduciendo así los problemas fúngicos, y para fomentar la fotosíntesis eficiente, lo que mejora el crecimiento y aumenta la producción. Sin embargo, los jardineros novatos a veces cometen errores de poda que pueden dañar las plantas y reducir la cosecha.

Cómo podar una planta de tomate

Podría parecer que hay una línea delgada entre una planta de tomate perfectamente podada y una planta de tomate excesivamente podada, pero una poda incorrecta puede resultar en problemas. «Al podar tomates, las hojas inferiores son las principales a eliminar ya que pueden tocar el suelo e invitar enfermedades,» dice Samuel Davis, horticultor y CEO de London Gardeners. Si no estás seguro de cómo podar plantas de tomate o has tenido resultados mixtos en el pasado, sigue leyendo para obtener consejos.

Imagen: FotoHelin – Depositphotos.

Poda sencilla

Los «chupones», que crecen en la “V” entre el tallo principal y las ramas, deben ser podados para ahorrar energía para las ramas principales (y los frutos que producen). La poda de chupones dirige la energía producida por tu planta a la producción de frutos en lugar de una abundancia de follaje. Podar los chupones de las plantas de tomate también puede prevenir que las plantas se amontonen a sí mismas y al espacio circundante. Los chupones de las plantas de tomate crecen rápidamente; si se dejan crecer en tallos laterales, tienden a ser débiles y producen frutos inferiores. Pellizca los chupones que midan menos de 5 centímetros, pero si son más grandes, se necesitan podaderas.

Poda de Missouri

Este método se utiliza cuando una planta de tomate ha desarrollado chupones grandes. En la poda de Missouri, un jardinero solo pellizca o corta la punta del chupón, dejando un par de hojas para ayudar a proteger el fruto en desarrollo de las quemaduras solares. En esta situación, remover solo la punta es menos impactante para la planta que eliminar grandes tallos laterales, especialmente cuando el clima es caluroso. La desventaja de este método es que las porciones restantes de los chupones producirán nuevos chupones, requiriendo podas continuas.

Errores Comunes en la Poda de Tomates

Podar las plantas de tomate es necesario para la salud óptima de la planta y la producción, ¡así que no tengas miedo de podar! Solo debes conocer la forma y el momento adecuados para podar una planta de tomate y evitar dañar la planta y poner en peligro tu cosecha. Aquí hay algunos errores comunes a evitar.

Podar plantas de tomate determinadas

Las plantas de tomate determinadas no necesitan poda, excepto para eliminar los chupones debajo del primer racimo de flores. Podar por encima del primer racimo de flores resulta en la pérdida de frutos potenciales porque las plantas de tomate determinadas tienen un número predeterminado de tallos, hojas y flores programado en su estructura genética.

Durante la fase inicial de una planta de tomate, todos los tallos y la mayoría de las hojas se forman, creando un patrón definido. Después de que la planta florece y establece la expansión final de hojas, no hay crecimiento vegetativo adicional.

Las variedades determinadas han sido criadas para crecer hasta un cierto tamaño y luego producir todos sus frutos en un período de tiempo muy corto. Por lo tanto, no hay necesidad de poda adicional. Pocas variedades son de tipo determinado, pero la mayoría de las determinadas son más compactas y requieren menos estacado. Si no estás seguro, solo busca el nombre de la variedad de tomate en un sitio confiable.

Podar cuando las plantas están mojadas

Podar las plantas de tomate cuando está lloviendo o están mojadas promueve la propagación de enfermedades—específicamente, patógenos bacterianos y fúngicos. Uno de los propósitos de podar tomates es mejorar la circulación de aire para evitar hongos. Para reducir aún más las posibilidades de enfermedades causadas por la humedad (como el tizón del tomate, una enfermedad transmitida por el suelo que causa la pudrición), poda las hojas inferiores de la planta si están tocando el suelo, especialmente en climas húmedos donde la lluvia intensa satura el suelo.

Podar con herramientas desafiladas o sucias

Una podadora, o cortadora de jardín, es la mejor herramienta para usar en las plantas de tomate. Estas herramientas de mano con resorte pueden cortar tallos de hasta 2.5 centímetros de diámetro. Después de una temporada de podar tus plantas de tomate, las podadoras pueden acumular suciedad, humedad, savia y desechos, lo que causa que se vuelvan desafiladas o oxidadas. También pueden propagar enfermedades de una planta a otra. Aplicar un lubricante a las hojas ayuda a prevenir el óxido y puede hacerlas más fáciles de usar.

Reafilar las hojas con un afilador de cuchillos (o reemplazarlas) asegura que harán un corte limpio. Las hojas desafiladas aplastarán el tallo en lugar de cortarlo, dañando el tejido del tallo.

Esperar demasiado para podar

La poda debe comenzar cuando la planta aún es pequeña para darle una ventaja durante la temporada de crecimiento. Si postergas la poda de las plantas de tomate demasiado tiempo, esos pequeños chupones crecerán en grandes y pesadas ramas que pueden pesar la planta y evitar que la luz solar y el aire lleguen a su tallo. Además, esos chupones convertidos en ramas utilizan mucha de la energía de la planta que podría haberse desviado a producir más y mejores frutos. Asegúrate de podar muy temprano en la mañana, cuando las plantas están secas.

Podar en exceso

Podar en exceso elimina demasiadas hojas que producen sombra, lo que resulta en frutos expuestos al sol caliente, causando escaldaduras solares. La poda en exceso estresa la planta, reduce la fotosíntesis y resulta en una menor producción con un aumento de enfermedades. La clave es encontrar un equilibrio en este tira y afloja—podar lo suficiente para que sigan creciendo y produciendo saludablemente, pero no tanto como para estresarlas.

Eliminar más de un tercio del follaje a la vez puede hacer más que quemar el fruto; puede resultar en la muerte de la planta. En su lugar, poda las plantas de tomate ligeramente después de que terminen de fijar el fruto para mantener las plantas más pequeñas y fomentar un nuevo crecimiento, lo que lleva a más flores y frutos.

Sugerencia: Los tomates no fijan fruto en temperaturas extremadamente altas, por lo que la sombra de esas ramas (y tal vez una tela de sombra) puede enfriar la planta de tomate.

No cortar los tallos principales al final de la temporada de crecimiento

Cuando el tiempo se agota cerca del final de la temporada de crecimiento, cortar las puntas de crecimiento redirigirá el azúcar que la planta está produciendo al fruto en desarrollo. Esto debe hacerse aproximadamente 30 días antes de la primera helada para obtener los mejores resultados.

Llamado «despunte de la planta,» implica podar el brote terminal justo por encima de la última flor, y ayudará a lograr una cosecha mayor de tomates rojos, en lugar de tomates mayormente verdes a medida que la temporada termina. Tu poda ayudará a que el fruto en desarrollo reciba los nutrientes que habrían ido a un nuevo crecimiento, que no es necesario tan tarde en la temporada de crecimiento.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies