• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La escuela en el desierto de la India capaz de bajar la temperatura interior hasta 13ºC con ventilación natural y sin usar electricidad

28 noviembre, 2022 Deja un comentario

Actualizado: 29/11/2022

Con las altas temperaturas, llega la necesidad de enfriar los ambientes interiores sin usar electricidad, un recurso caro y a veces inasequible. Un ejemplo, e inspiración, de cómo esto es posible es la Escuela de Niñas Rajkumari Ratnavati, una escuela situada en la ciudad de Jaisalmer, en el norte de la India. Sin el uso de aire acondicionado, con la ventilación natural y la arquitectura tradicional de la región, el área interna de la escuela puede ser hasta 13ºC más baja que la temperatura exterior.

Conocida por su variedad de edificios de arenisca amarilla, Jaisalmer se ha ganado el apodo de «La Ciudad Dorada«. Otra característica conocida del lugar son las altas temperaturas, que pueden alcanzar casi 50ºC en pleno verano.

En este escenario encontramos edificios construidos para adaptarse al calor, que sirvieron de referencia a la arquitecta neoyorquina Diana Kellogg, responsable del proyecto de la escuela de niñas Rajkumari Ratnavati.

La escuela es para niñas y mujeres en una región donde la tasa de alfabetización femenina es la más baja de la India. La escuela fue construida por CITTA, una organización estadounidense sin ánimo de lucro que proporciona apoyo económico y educativo a mujeres de comunidades remotas y marginadas.

La escuela de piedra arenisca, respetuosa con el medio ambiente, fue premiada como «Edificio del Año» en 2020 por Architectural Digest India. Inaugurado en 2021, ya cuenta con 120 niñas inscritas y es la primera fase de un proyecto arquitectónico de tres partes, que también incluirá un centro de cooperativas de mujeres y un espacio de exposiciones.

Enfriamiento natural

Diseñar un espacio de aprendizaje confortable en el desierto del Thar, donde el cambio climático está haciendo que los periodos de sequía sean más largos e intensos, fue un gran reto:

Hay métodos para refrigerar espacios que se han utilizado durante siglos. Lo que hice fue juntarlos en una combinación que funcionara.

Diana Kellogg

Kellogg, que suele diseñar proyectos residenciales de alto nivel, se sintió motivada por un viaje a Jaisalmer en 2014 y quiso que el edificio simbolizara la esperanza y la resistencia del desierto, mezclando aspectos de la arquitectura tradicional de Jaisalmer con el diseño moderno.

El material utilizado en la estructura fue la piedra arenisca tradicional de la zona, un material resistente al clima que se ha utilizado durante mucho tiempo en la construcción de la zona.

Es muy abundante en esta zona. Su precio es muy razonable y los albañiles, de gran talento, hacen magia con la piedra. De hecho, mantiene el calor en el exterior y también lo mantiene fresco por la noche.

Diana Kellogg

Entre las técnicas tradicionales incorporadas al proyecto está el revestimiento de las paredes interiores con yeso de cal, un material poroso y naturalmente refrescante. Inspirándose en otros edificios de la región, Diana también instaló un muro jali, una rejilla de piedra arenisca que permite que el viento se acelere en un fenómeno llamado efecto venturi, refrescando el espacio del patio y proporcionando también sombra del sol.

Los techos altos y las ventanas liberan el calor ascendente en las aulas, mientras que una marquesina de paneles solares fotovoltaicos proporciona sombra y energía.

La estructura, que se inclina en relación con los vientos dominantes, tiene una forma elíptica, elegida por su capacidad de captar y hacer circular el aire fresco, pero también por sus connotaciones simbólicas de feminidad, coherentes con la finalidad del edificio.

El aire acondicionado no se utiliza en ninguna parte del edificio, no sólo por el impacto medioambiental, sino porque no es habitual en la zona.

La elección de sistemas de refrigeración tradicionales y naturales con los que los estudiantes están familiarizados también pretendía crear un entorno cómodo y familiar para los que estudian allí, aumentando su sensación de bienestar y confianza.

Vía www.dkarchitects.com

Roofit.Solar: tejados solares integrados en edificios que combinan el diseño nórdico con materiales de alta calidad y tecnología solar eficiente

Los galardonados techos solares totalmente integrados de Roofit.Solar combinan el diseño tradicional de techo metálico…

The Tile House, una casa para regular de forma eficiente el clima tropical de Vietnam

Esta innovadora casa en Bảo Lộc es un ejemplo excelente de cómo la arquitectura tradicional…

Casa contenedor súper bajo coste usando materiales recuperados para un hogar lleno de carácter

Descubre cómo un contenedor de carga se transforma en un hogar acogedor y sostenible, gracias…

Casa diminuta construida con contenedores marítimos elevados 18 metros sobre un majestuoso bosque

Descubre River Forest Outlook, una casa contenedor única, elevada 18 metros en la Cohutta Wilderness,…

Empresa francesa lanza nueva alternativa controvertida para algunas familias: acomodar a sus mayores en un estudio de jardín en lugar de en una residencia de ancianos

Los estudios de jardín de Greenkub ofrecen una solución práctica y afectiva para el cuidado…

Postes de acero inoxidable para la construcción: ¿por qué son tan populares y pueden sustituirse por otra cosa?

El acero inoxidable sigue siendo un material preferido en la construcción por su durabilidad, estética…
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

Publicado en: Arquitectura sostenible, Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies