• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Estudiantes del ETH Zurich baten el récord mundial de aceleración de un vehículo eléctrico: De 0 a 100 km/h en menos de un segundo

13 septiembre, 2023 1 comentario

Valora este contenido

Un grupo de estudiantes suizos ha logrado lo que muchos considerarían imposible: acelerar un vehículo eléctrico de 0 a 100 km/h en menos de un segundo. Esta hazaña, que desafía las expectativas de velocidad en vehículos eléctricos, no solo rompe récords, sino que redefine lo que es factible en el mundo real.

La hazaña del Academic Motorsports Club Zurich

El club académico AMZ, integrado por estudiantes de ETH Zurich y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lucerna, no es ajeno a batir récords. De hecho, ya habían establecido marcas en 2014 y 2016. Sin embargo, el último récord establecido por la Universidad de Stuttgart les había presentado un desafío: reducir un tiempo ya de por sí impresionante de 1.461 segundos establecido en septiembre de 2022.

Lo que lograron fue sorprendente. El equipo de AMZ redujo más de un tercio de ese tiempo, estableciendo un nuevo récord que dejó boquiabiertos a los entusiastas del automovilismo.

¿Cómo lo lograron?

La clave no radica en añadir más potencia o en reducir drásticamente el peso. Este pequeño vehículo, similar a un kart, pesa 140 kg y opera con 240 kW, lo cual equivale a una relación potencia-peso sin conductor de más de 2.3 caballos de fuerza por kilogramo. Es una cifra impresionante, sí, pero el verdadero as en la manga del equipo AMZ fue mejorar la tracción.

El vehículo, llamado Mythen, utiliza un sistema de ventilador al vacío que literalmente «pega» el coche al suelo, generando una increíble fuerza descendente y optimizando el agarre de los neumáticos. Gracias a este ingenioso sistema, Kate Maggetti, la valiente piloto, logró completar el recorrido en un impresionante tiempo de 0.956 segundos.

Palabras de la protagonista

«Definitivamente sientes nervios,» compartió Maggetti. «Se trata de respeto. Sientes tu corazón latiendo con fuerza. Pero hay que hacerlo y llevarlo hasta el final. Es emocionante, se siente como una montaña rusa con un inicio sumamente rápido.«

De hecho, la velocidad alcanzada es tan vertiginosa que supera por más del doble la sensación que se experimenta en un Tesla de rápida aceleración. Durante la prueba, Maggetti experimentó casi 3 g de fuerzas de aceleración.

Si aún te cuesta creerlo, no te pierdas el video de esta hazaña, que simplemente es alucinante.

Este emocionante logro, certificado por Guinness, establece un nuevo estándar en la industria y deja la puerta abierta a futuros avances. Sin duda, la rivalidad entre universidades continuará, llevando la innovación y la velocidad a límites aún más extraordinarios.

Vía ethz.ch

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Wolfgang dice

    18 septiembre, 2023 a las 22:38

    No se me ocurre que tal aceleración pueda ser soportada por una persona común, especialmente a lo que se refiere al cerebro. Acelerar o decelerar 100km/h en un segundo es como un golpe…. En un video eso no se puede ver o sentir..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cebolla: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Cebollas, uno de los vegetales más populares del mundo, beneficios, propiedades, usos, contraindicaciones, todo lo que debes saber.

Estudiante desarrolla sistema compacto de purificación de agua con filtro de membrana y presión mecánica para emergencias

El proyecto Emergency Water Purification Kit es un purificador de agua portátil, fácil de ensamblar, que no requiere energía externa y se puede usar con una instrucción mínima.

Nuevo estudio descubre que los océanos se están volviendo más oscuros, reduciendo el espacio habitable para la vida marina

Un 21% del océano global ha experimentado una reducción en la profundidad de sus zonas fóticas entre 2003 y 2022, afectando a 75 millones de km².

Investigadores de KAUST desarrollan innovador material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Investigadores graban raro caso de pulpo cabalgando sobre el lomo del tiburón más rápido del mundo en mar abierto

Un vídeo capturado cerca de Nueva Zelanda muestra un pulpo aferrándose al lomo de un tiburón mako de aleta corta, el tiburón más rápido del océano abierto.

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies