• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer fertilizante orgánico con cáscara de plátano o banana

20 marzo, 2025 25 comentarios

Cómo hacer fertilizante orgánico con cáscara de plátano o banana
Fertilizante con cascara de plátano. Imagen: ChiccoDodiFC Shutterstock

Los fertilizantes orgánicos son una opción ecológica, sostenible y económica para mantener saludables tus plantas. Los resultados son excelentes.

  • Cáscara de banana: Rica en potasio, clave para el transporte de nutrientes y la formación de flores y frutos.
  • Problema: Se descompone rápidamente. Solución: Guardar en el congelador.
  • Opciones de uso:
    • Compostaje: Aporta nutrientes de manera general.
    • En el hueco de plantación: Libera potasio gradualmente.
    • Té de plátano (reposo o hervido): Fertilizante líquido rápido.
    • Cáscara deshidratada y molida: Almacenamiento a largo plazo, liberación lenta de nutrientes.
  • Sostenibilidad: Reduce residuos orgánicos, promueve la agricultura ecológica.

Cáscara de banana: una fuente natural de potasio

El potasio es un nutriente fundamental para las plantas, ya que facilita el transporte de nutrientes y mejora la formación de flores y frutos. En lugar de desechar las cáscaras de banana, se pueden aprovechar como fertilizante natural, maximizando su aporte de minerales.

Descomposición rápida: un problema y su solución

El principal inconveniente de las cáscaras de banana es su rápida degradación, lo que dificulta su almacenamiento y aplicación. Una solución efectiva es congelarlas en una bolsa hasta el momento de utilizarlas, conservando así sus propiedades sin riesgo de descomposición prematura.

Métodos de aplicación en la agricultura ecológica

  1. Compostaje
    • Se incorporan a la pila de compost, aportando nutrientes a largo plazo.
    • No es ideal para aplicaciones específicas de potasio en ciertas plantas frutales.
  2. Colocación en el hoyo de plantación
    • Al enterrar la cáscara de banana en el hoyo donde se planta tomates, pimientos o berenjenas, se garantiza una liberación progresiva de potasio.
    • Mejora el enraizamiento y el desarrollo de los frutos.
  3. Té de plátano (reposado o hervido)
    • Macerado en agua por 24 horas: Se usa el líquido resultante para regar flores y plantas frutales.
    • Hervido durante 15 minutos: Fertilizante rápido, con conservación de hasta una semana en refrigeración.
    • Ambos métodos liberan potasio de manera inmediata en el riego.
  4. Cáscara deshidratada y molida
    • Se deshidrata en horno a baja temperatura hasta que quede completamente seca.
    • Se muele en polvo fino para mejorar su disponibilidad para las plantas.
    • Se aplica una cucharada por cada 20 litros de tierra o una taza por metro cuadrado en la huerta.
    • Puede almacenarse hasta un año sin perder propiedades.

Beneficios para la sostenibilidad y el medioambiente

  • Reduce la generación de residuos orgánicos, evitando que terminen en vertederos.
  • Sustituye fertilizantes sintéticos, minimizando la contaminación de suelos y aguas.
  • Promueve la agricultura ecológica, impulsando sistemas de producción más saludables.
  • Baja huella de carbono, ya que se aprovechan desechos sin procesos industriales adicionales.

El uso de residuos orgánicos como fertilizantes caseros representa una alternativa viable dentro de la economía circular, favoreciendo la autosuficiencia y la regeneración del suelo. Su aplicación masiva podría reducir la dependencia de fertilizantes industriales, disminuir el impacto ambiental de la agricultura y fomentar un modelo de producción más resiliente y sostenible.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gabriela Brena dice

    31 julio, 2024 a las 21:57

    yo seco al sol las cáscaras de plátano, cáscaras de papa, los restos del café mañanero y cáscaras de huevo. Muelo en licuadora y fertilizo cada 15 días antes de regar. Me ha resultado bien.

  2. Diego dice

    10 marzo, 2024 a las 12:38

    El fermento de cáscara de banana es excelente y se puede utilizar solamente el líquido para regar diluido en agua y los restos sólidos los puedes enterrar alrededor de las plantas y te aportará materia orgánica sus nutrientes.

  3. Alicia Sader Estruch dice

    7 octubre, 2023 a las 18:47

    Hola, he adquirido cuatro citricos esta preparacion de cascara de banana me sirve para ellos? Gracias!

  4. Beatriz Polvorin dice

    25 mayo, 2023 a las 21:24

    Gracias por enseñarlos a usar todo , sino no iria a la basura, es una maravilla tener acceso a este tipo de enseñanza, saludos

  5. Antonio dice

    26 marzo, 2022 a las 10:30

    El abono ecológico con mucho nitrógeno es el estiércol,yo uso el de oveja,es muy bueno,pero tiene que estar muy curado,de varios años descomponiéndose,si no es así,se queman las plantas.

  6. Eduardo Sobell dice

    19 febrero, 2022 a las 20:10

    Hervi cascaras de platano junto con cascaras de papas y algunas cascaras de huevo… al enfríar, es recomendable? licuar todo y tal vez estrujar en un paño para obtener más concentración de micronutrientes.
    Y cúal es la proporción a diluír en el agua de riego?

  7. Antonio dice

    29 abril, 2021 a las 15:57

    Hola las plantas de las habas es muy bue fertilizante en nitrógeno
    Yo las he triturado con un triturador de compost

  8. Pablo dice

    27 marzo, 2021 a las 23:51

    Pregunta al te de bananá hai q dejarlo reposar con las cascaras?

  9. Marta G. Cartaya Machado dice

    22 marzo, 2021 a las 15:52

    Muy interesante, comenzaré a utilizar sus recomendaciones, luego comento los resultados, gracias.

  10. Rodrigo E. Tun Che dice

    19 marzo, 2021 a las 16:47

    Hola

    Existe alguno articulo donde se haya probado la eficiencia o analizado el valor nutricional de esta técnica

    Me gustaría referenciarla como una técnica sustentables en una investigación escolar para una tarea de la escuela.

    Me ayudarías mucho si pudieras proporcionarme esa información

    Por su atención gracias

  11. Mary dice

    1 febrero, 2021 a las 22:22

    HOLA , si tengo unas plantas de cambures o bananas y se le caen los frutos por que sera? que debo ponerles?

    ‘

  12. Margarita Matos dice

    14 enero, 2021 a las 02:43

    Quisiera que alguien escribiera algún fertilizante que sea rico en nitrógeno para las plantas. Alguien tendrá algún conocimiento de algo?

  13. Xavier dice

    24 noviembre, 2020 a las 17:28

    hace tiempo que lo aplico. El sistema de trozos enterrados y las plantas indescriptible. Guapas y flores no

    lo que viene después. Muchas gracias por el consejo. Soy asiduo de ECOINVENTOS excelentes profesionales.

  14. Ana dice

    23 noviembre, 2020 a las 18:37

    Hice el preparado y resultó bueno….me gusta este tipo de productos para cuidar plantas y medio ambiente. Gracias!

  15. Jose Alberto Pueyrredon dice

    18 agosto, 2020 a las 22:27

    Interesante incorporar conocimientos vinculados a la jardineria y huerta familiar. Importante saber como tratar e impedir las plagas y de que manera suministrar nutrientes ecologicos. Gracias

  16. carmen dice

    4 mayo, 2020 a las 22:36

    Muy interesante el artículo, lo voy ha emplear para plantas de interior pero
    ¿No se harán mosquitas pequeñas?
    Alguna vez me ha ocurrido con otros abonos caseros.
    Gracias por enseñarnos tantas cosas.

  17. Jesús E. Martinez Garza dice

    1 mayo, 2020 a las 19:51

    Muy buen articulo, gracias por los consejos para aprovechar los residuos sobrantes de las plantas que
    consumimos normalmente.

  18. Rosa Cumana dice

    30 abril, 2020 a las 06:48

    Muy interesante obtener esos conocimientos, me gusta

  19. Maria dice

    29 abril, 2020 a las 04:12

    Hola, yo vi en un video que aconsejaban hacer un fertilizante de esta manera: que ponga a reposar cortezas de banano en un recipiente grande con agua por unos dos dias y luego lo cierna y le heche sal en grano al líquido, este líquido amarillento le debo hechar a las plantas. Mi pregunta es en cuanto a la sal le dañarán a mis plantas? Por favor ayúdenme

  20. Maxi dice

    31 marzo, 2020 a las 08:13

    Me olvide las bananas hirviendo por una hora
    Sirve igual?

  21. Laura Giordano dice

    12 marzo, 2020 a las 05:39

    Hoy empecé con la receta de cáscara de banana para fertilizar orquidias Les cuento dentro de unos días si adquirieron un mejor color las hojas y si mejoraron las pequeñas raíces
    Me encantó leer todo lo que saben ustedes para aplicarlo
    ¡¡¡GRACIAS!!!

  22. cris dice

    25 enero, 2020 a las 08:51

    las plantas de platano serviran para hacer abono , ya que al cortar el racimo la planta hay q sacarla y crea mucha basura x eso pregunto para darle un mejor uso grax

  23. jorge liecer riveros vargas dice

    23 diciembre, 2019 a las 05:53

    me interesan muchos los fungicidas, y abonos biológicos para las plantas, mil gracias

  24. Gladis G Manzur dice

    23 noviembre, 2019 a las 16:45

    todo lo que sea natural es mi favorito

  25. Michael dice

    15 noviembre, 2019 a las 20:00

    Puedo poner a hervir cascaras de banano para obtener postacio y agregar a mis plantas acuaticas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies