• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Google pone en órbita el primer satélite de una constelación diseñada específicamente para localizar incendios forestales de forma temprana y precisa en cualquier lugar del planeta

19 marzo, 2025 2 comentarios

Valora este contenido
Imagen: Arch88 – Depositphotos.

La constelación FireSat, que constará de más de 50 satélites cuando esté a pleno funcionamiento, es la primera de su tipo diseñada específicamente para detectar y rastrear incendios.

  • FireSat, constelación respaldada por Google, detectará incendios forestales en tiempo casi real.
  • Primer satélite lanzado con éxito el 14 de marzo por SpaceX.
  • Más de 50 satélites en 2026 cubrirán casi toda la Tierra cada 20 minutos.
  • Cámaras infrarrojas de alta resolución detectan incendios antes que métodos tradicionales.
  • Mayor precisión y coste reducido comparado con aviones y satélites convencionales.
  • Proyecto conjunto con Google, Muon Space y ONG ecológicas.
  • Potencial: reduce emisiones, protege biodiversidad y mejora la respuesta a desastres.

Un nuevo aliado en la lucha contra los incendios forestales

La crisis climática ha exacerbado la frecuencia e intensidad de los incendios forestales, causando estragos en ecosistemas, comunidades y calidad del aire. Ante esta amenaza creciente, la tecnología se ha convertido en una herramienta clave para la detección temprana y el control de incendios. En este contexto, la constelación FireSat, respaldada por Google, promete transformar la monitorización y respuesta ante estos desastres.

El lanzamiento de FireSat: un hito en la detección temprana

El 14 de marzo, el primer satélite de FireSat alcanzó órbita a bordo de la misión Transporter 13 de SpaceX, despegando desde la Base Espacial de Vandenberg. Desarrollado por Muon Space, este satélite es el primero de una red que, cuando esté completa en 2026, contará con más de 50 unidades, capaces de escanear casi toda la superficie terrestre cada 20 minutos.

Tecnología de vanguardia para una respuesta más rápida

El sensor a bordo de FireSat cuenta con cámaras infrarrojas multiespectrales de seis bandas, diseñadas específicamente para detectar incendios desde el espacio con una resolución de 5 metros. A diferencia de los métodos tradicionales, que dependen de aviones o satélites de uso general, FireSat proporciona información detallada y en tiempo casi real, permitiendo a los bomberos anticiparse y optimizar sus estrategias de control.

Ventajas sobre los métodos tradicionales

Los sistemas actuales de monitoreo de incendios dependen en gran medida de fotografía aérea o satélites convencionales, ambos con limitaciones importantes:

  • Aviones: Alto costo y cobertura limitada.
  • Satélites tradicionales: Baja resolución y sensores no diseñados para la detección precisa de incendios.

FireSat soluciona estos problemas con su combinación de alta resolución y frecuencia de actualización, lo que permitirá detectar incendios en sus etapas iniciales, cuando aún es posible contenerlos con mayor eficacia.

Colaboración global para un planeta más seguro

El proyecto FireSat es una iniciativa conjunta entre Muon Space, la Earth Fire Alliance y varias organizaciones ecologistas. Además del respaldo de Google, cuenta con el apoyo del Environmental Defense Fund, la Gordon and Betty Moore Foundation y la Minderoo Foundation. Este tipo de colaboración entre el sector tecnológico y el ambientalismo es clave para desarrollar soluciones innovadoras ante los retos climáticos.

Potencial de esta tecnología

Los incendios forestales emiten millones de toneladas de CO2, reducen la biodiversidad y destruyen hábitats críticos. FireSat podría cambiar el juego en la lucha contra el cambio climático, al reducir:

  • Tiempo de respuesta: Detección temprana significa menos incendios descontrolados.
  • Emisiones de carbono: Menos árboles quemados significa menos CO2 liberado.
  • Pérdidas ecológicas: Protege bosques y especies en peligro.

Con la implementación de esta tecnología, se podrá mejorar no solo la seguridad de las comunidades humanas, sino también la salud de los ecosistemas. FireSat representa un avance clave en la protección del planeta y la lucha contra el cambio climático, marcando un futuro más sostenible y resiliente.

Vía blog.google

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente, Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ricardo Monges Fonseca dice

    20 marzo, 2025 a las 15:33

    Buena actitud de GOOGLE, la respuesta temprana era muy importante.

  2. EULISES Rodríguez dice

    20 marzo, 2025 a las 05:39

    Exelente iniciativa..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies