• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Fitodepuración: ¿qué es y cómo funciona?

4 marzo, 2022 1 comentario

La fitodepuración es un proceso natural de filtración o descontaminación de las aguas residuales gracias a las plantas.

Más concretamente, se trata de depurar las aguas residuales mediante las bacterias ocultas en el sistema radicular de las plantas, que se conocen como plantas depuradoras.

El proceso es completamente ecológico, inodoro y puede ser muy estético.

Además, usa una serie de tecnologías diferentes que se complementan perfectamente. El sistema es muy sencillo, poco costoso si uno mismo hace parte del trabajo y es de gran interés en los proyectos de viviendas ecológicas.

¿Qué es la fitodepuración?

La fitodepuración es un conjunto de técnicas naturales resultantes de la combinación de plantas y microorganismos del suelo en un ecosistema creado específicamente para ello.

La fitodepuración permite tratar los nitratos y fosfatos, así como los metales, que son los principales contaminantes del agua. En este sentido, el proceso de fitodepuración elimina los agentes biológicos infecciosos presentes en el agua.

Fitodepuración: ¿cómo funciona?

En primer lugar, hay que seleccionar plantas específicas con capacidad de absorción de contaminantes.

Estas plantas están a disposición de cualquiera que quiera invertir en el proceso de fitodepuración.

Las plantas depuradoras más comunes son el bambú, los juncos, las espadañas o las juncias. Las bacterias presentes en las raíces de estas plantas tienen la propiedad de purificar el agua, debido a sus especificidades orgánicas.

En general, el proceso consta de tres etapas distintas, a saber: pretratamiento, tratamiento de los compuestos químicos y tratamiento biológico del agua.

Etapas de la purificación del agua por fitodepuración.

  • Pretratamiento, que es la primera etapa de este proceso de purificación del agua, los pequeños guijarros preinstalados en una cuenca y las raíces de los juncos plantados en esta cuenca mantienen las macropartículas en la superficie del agua y los demás elementos se convertirán en abono.
  • Tratamiento de los compuestos químicos, las plantas absorben los nitratos y fosfatos y los metales presentes en el agua. Esta segunda etapa también garantiza la descomposición de los contaminantes, especialmente los domésticos, presentes en el agua.
  • Tratamiento biológico, es la fase final en la que las bacterias descomponen los abonos almacenados a nivel de las raíces en nutrientes minerales para las plantas. En este sentido, la purificación del agua será efectiva en unos pocos pasos.

Aplicaciones de la fitodepuración.

La fitodepuración tiene ventajas ecológicas en cuanto a la reducción de la contaminación del agua. Así, es posible la reutilización del agua.

En general, el proceso de fitodepuración tiende a limpiar el agua de forma natural. La instalación de fitodepuración es casi un proceso de estanqueidad. Se trata de crear una cuenca para tratar las aguas residuales mediante plantas depuradoras durante un periodo de tiempo determinado. La inversión es menor y sólo hay que asegurarse de que cada estanque esté equipado para poder limpiarlo de vez en cuando. Además, el estanque requiere una tubería para la circulación del agua una vez depurada.

Desde el punto de vista normativo, este tipo de saneamiento no colectivo (ANC) debe ser controlado por un servicio público local, que verifica las obras, el funcionamiento y el mantenimiento de las instalaciones.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alejandro Irala Nuñez dice

    30 enero, 2023 a las 10:59

    Creo, que toda vegetación fue creada para la vida y salud en este planeta, pero nos empeñamos en destruirla día a día, el Agua purificada por ella, no tiene sustitución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies