• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

4 sorprendentes formas en que grandes ciudades se están volviendo más sostenibles

22 junio, 2019 Deja un comentario

  • Gas metano para los autobuses en Karachi.
  • Cucarachas para eliminar desechos de cocina.
  • Reciclaje de residuos plásticos.
  • Pellets como soporte energético.

Actualizado: 14/11/2022

Máquina reciclaje botellas plástico
Máquina reciclaje botellas plástico. Imagen: Rokas Tenys Shutterstock

Una forma de reducir algunos problemas ambientales consiste en utilizar los subproductos como materia prima para otras actividades económicas. A continuación presentamos cuatro alternativas, que abarcan desde residuos plásticos hasta cucarachas.

Gas metano para los autobuses en Karachi.

El Fondo Verde para el Clima y el Banco Asiático de Desarrollo están financiando una red de autobuses cero emisiones. Se alimentan con metano procedente de estiércol de vaca.

El nuevo sistema de autobuses comenzará a funcionar en 2020 y atenderá a 320.000 pasajeros al día. Se espera que reduzca las emisiones en 2,6 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalente durante 30 años.

La implementación del programa se realizará durante cuatro años, hasta alcanzar una flota de 200 autobuses híbridos.

El proyecto evitará que aproximadamente 3.200 toneladas de estiércol de vaca acaben en el océano. Con el proyecto, se convertirán en energía y fertilizante en una planta de biogás. Permitirá el ahorro de más de 50.000 galones de agua dulce que se utilizan para limpiar los desechos en la bahía.

Cucarachas para eliminar desechos de cocina.

Las ciudades chinas están en pleno crecimiento. Esto trae como consecuencia la generación de una avalancha de residuos alimenticios que no se puede contener en los vertederos.

El gobierno ha optado por las cucarachas para solucionar el problema; los insectos después pueden ser utilizados para alimentar el ganado o para hacer medicinas y tratamientos de belleza.

En la ciudad de Jinan, mil millones de cucarachas son alimentadas con 50 toneladas de desperdicios de cocina al día. Los residuos se transportan a través de tuberías para el alimento en la granja de los insectos.

La propuesta ha tomado auge dada la prohibición de alimentar a los cerdos con residuos de alimentos. La medida se tomó para evitar brotes de peste porcina. Las cucarachas son buena fuente de proteínas, incluso son capaces de curar las úlceras orales y pépticas, además de heridas de la piel.

Investigadores estudian el uso de extractos de cucarachas en tratamientos de belleza, píldoras para adelgazar y tratamiento para la pérdida de cabello.

Las cucarachas tienen un promedio de vida de seis meses. Cuando mueren se lavan y se secan. Finalmente se envían a un tanque que permite extraer sus nutrientes.

Reciclaje de residuos plásticos.

En Surabaya, Indonesia, puedes viajar en metro y autobús dejando botellas de plástico como forma de pago. El billete para el bus cuesta 10 vasos plásticos o cinco botellas de plástico. La intención es facilitar el trabajo de los recolectores de basura ya que la ciudad genera casi 4000 toneladas de residuos plásticos diarios.

Con la implementación del programa, un autobús puede recolectar hasta de 250 kilos de botellas de plástico al día, lo que significa 7,5 toneladas en un mes. Una vez recolectadas, se eliminan etiquetas y tapas de las botellas para subastarlas.

El dinero que se obtiene se destina a hacer mejoras en las líneas de autobuses y en la creación de nuevos espacios verdes.

En Alemania tienen un sistema parecido.

Pellets como soporte energético.

En Copenhague, la empresa estatal de energía HOFOR está creando una planta energética para quemar pellets de madera renovable. La intención es tener un soporte energético alternativo a la energía eólica.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023