• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Fotovoltaica de doble cara: la revolución de la energía solar comienza en Italia

4 abril, 2019 Deja un comentario

Imagen Shutterstock

‘La revolución de la energía solar empieza en Catania’. Es lo que se repite en las últimas semanas en los medios de comunicación italianos. La razón del optimismo no es otra que el pistoletazo de salida que la operadora energética ENEL acaba de dar para que su fábrica en esta zona de Sicilia, la 3SUN, se convierta en la 3SUN 2.0. Cuando eso ocurra, esta será la primera planta del mundo que produzca exclusivamente paneles bifaciales HJT.

El avance que se prevé con la producción de esta tecnología que combina el silicio amorfo y el cristalino, no es pequeño. Así, cuando la planta esté a punto, algo que se prevé para finales de 2019, se espera que los paneles que salgan de ella hayan escalado hasta un 20% de eficiencia. El porcentaje duplicará así el de los primeros módulos que se producirán en la 3SUN 2.0 donde, a lo largo del segundo trimestre de este año, se pondrá en marcha una nueva cadena de montaje para dar forma exclusivamente a módulos bifaciales a base de células cristalinas.

A eso, precisamente, se consagrará la primera fase de este ambicioso proyecto, en la que se pretende alcanzar una capacidad de producción de 80MW anuales. De ahí arrancará, ya con el cambio de año, una nueva etapa marcada por la instalación de otra cadena, entonces para el montaje de las HJT. Aunque ya en ese punto se dé inicio a la fabricación de esos paneles, lo cierto es que el momento cumbre llegará en el tercer trimestre de 2019, con la tercera y última fase del proyecto. Para entonces, la idea es producir más y mejor. Más porque, de esos 80 MW iniciales, se espera llegar incluso a 250 MW anuales. Mejor, por el salto en eficiencia de los paneles HJT, pero por más motivos.

Imagen Shutterstock

Pasar de 360 W de capacidad máxima por panel a 395 W está también en el foco de ENEL, que destaca más fortalezas de esta nueva tecnología. Con una vida útil estimada en tres décadas, los paneles que se producirán desde Catania tienen también entre sus fuertes el alto rendimiento en condiciones meteorológicas extremas, así como su capacidad para capturar la radiación solar incluso con la trasera de los paneles. Esta virtud, aseguran, aúpa por encima del 10% la producción de energía y permite instalaciones con un menor número de paneles.

Con esto en mente, la planta funcionará 24 x 7, esto es, las 24 horas del día, los 365 días del año. Y es que el esfuerzo para hacerla posible no va a ser pequeño. Reconvertir la 3SUN requerirá la mayor inversión realizada en Europa para la fabricación de paneles fotovoltaicos. Sobre la mesa se han puesto 80 millones de euros. Pero no solo ENEL ve en los paneles bifaciales HJT potencial para impactar en la industria de la energía solar. La visión parecen compartirla desde la propia Unión Europea, que cofinancia este proyecto en el marco del programa Horizonte 2020. “Esperamos que esta operación sea el estímulo necesario para todo el sector de producción en Italia y para el sector fotovoltaico en general”, apunta el director ejecutivo de ENEL Green Power, Antonio Cammisecra, sobre un proyecto que puede dar un impulso al nivel de producción de energía solar a nivel mundial.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies