En un descubrimiento esperanzador, un grupo internacional de científicos marinos ha identificado un hongo marino capaz de descomponer plástico en el Gran Parche de Basura del Pacífico. Este hallazgo, detallado en un estudio publicado en la revista Science of the Total Environment, ofrece nuevas perspectivas en la lucha contra la contaminación plástica.
El Descubrimiento del Hongo Parengyodontium Album
El hongo, denominado Parengyodontium album, fue hallado entre las capas delgadas de otros microbios que habitan alrededor de la acumulación de plástico flotante en el norte del Océano Pacífico. Este es el cuarto hongo marino conocido capaz de consumir y descomponer desechos plásticos.
Capacidad del Hongo para Descomponer Plásticos
Según el estudio, el P. album es especialmente eficaz en la descomposición de polietileno expuesto a la luz ultravioleta (UV), el tipo de plástico más comúnmente utilizado en productos de consumo como botellas de agua y bolsas de supermercado. La luz UV ya es conocida por descomponer mecánicamente el plástico, pero el estudio liderado por Annika Vaksmaa del Instituto Real de Investigación Marina de los Países Bajos (NIOZ) muestra que también facilita la degradación biológica por hongos marinos.
Implicaciones del Descubrimiento
No Debemos Bajar la Guardia
Aunque el hallazgo es alentador, no significa que debamos aumentar el uso de plásticos desechables. Nuestros océanos están saturados de contaminantes plásticos destructivos, y la reducción del uso de plásticos sigue siendo la mejor estrategia para evitar que los desechos plásticos dañen la vida marina y el medio ambiente.
Retos en la Mitigación del Plástico en los Océanos
Eliminar el plástico ya presente en los océanos no es una tarea sencilla. La recolección de plástico con grandes redes puede perturbar la vida marina y resulta costosa y a menudo ineficaz. Por ello, la identificación de un hongo que acelera la degradación del plástico es un avance significativo, aunque no una solución definitiva.
En condiciones de laboratorio, el P. album descompone un trozo de plástico tratado con UV a una tasa de aproximadamente 0.05% por día en un período de nueve días. Aunque esta tasa es lenta, sugiere que más organismos con capacidades similares podrían estar por descubrirse.
El hallazgo del P. album es un avance positivo en la batalla contra la contaminación plástica. Los científicos creen que pueden existir más especies de hongos marinos capaces de descomponer plásticos. Como dijo Vaksmaa, «es probable que además de las cuatro especies identificadas hasta ahora, otras especies también contribuyan a la degradación del plástico«.
Mientras continuamos descubriendo más sobre estos organismos descomponedores de plástico, es crucial mantener nuestros esfuerzos para reducir el uso de plásticos y buscar soluciones sostenibles. La naturaleza sigue mostrándonos caminos innovadores para enfrentar nuestros desafíos ambientales, pero nuestra responsabilidad de proteger y preservar nuestro planeta sigue siendo primordial.
Vía Biodegradation of polyethylene by the marine fungus Parengyodontium album – ScienceDirect
RINO / FRANCISCO BASTIDAS dice
En hora buena, Felicito al equipo de científicos por el excelente descubrimiento en función de minimizar la contaminación de los polimeros.
El momento es propicio para elaborar un análisis funcional
Que sigan los ÉXITOS…