• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El primer autobús autónomo eléctrico se prueba en Helsinki

16 agosto, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

Gacha es el primer autobús de conducción autónoma que se puede adaptar a cualquier condición climática. Se espera que esté disponible para el año 2021 y sea todo un éxito dada su versatilidad.

Finlandia es un país que se ha caracterizado por estar a la vanguardia tecnológica. Fue la cuna de las comunicaciones móviles y la compañía  Nokia llegó a ocupar altos estándares en el mercado.

Después de 2010, Nokia experimentó una serie de problemas que la llevó a la quiebra. Fue adquirida por Microsoft y posteriormente disuelta. Parte de los ingenieros que trabajaban en ella crearon Sensible 4.

La empresa ha creado el software para un autobús conocido como Gacha, el cual tiene  dos características muy importantes: es autónomo y es eléctrico.

Muji es una compañía japonesa liderada por Naoto Fukasawa. Se caracteriza por sus diseños minimalistas y énfasis en el reciclaje de su línea de productos. Se encargó del diseño para el autobús.

Especificaciones técnicas de Gacha.

Fue creado con un diseño suave que le da una apariencia amigable y acogedora. Tiene una forma curva que resulta agradable tanto en el interior como el exterior. La capacidad es para diez personas.

Los  bancos se ubican de izquierda a derecha. Los asientos fueron creados imitando a los que puedes encontrar en el sauna.

A pesar de ser un autobús pequeño, tiene una velocidad máxima de 65 Km/h. No tiene parte delantera ni trasera.

Los faros delanteros y luces traseras se integran en una tira LED en funcionamiento alrededor de la cintura del vehículo. Con un simple giro del software los faros cambian de dirección. No tiene cabina para conductor.

Gacha posee una gran ventaja sobre otros vehículos autónomos, y es que funciona en cualquier condición climática, ya sea nieve, lluvia, niebla o granizo.

Puede hacerlo porque dispone de un GPS a bordo y un mapa, detectando tráfico y señales según la normativa. Esto le permite operar bajo cualquier circunstancia climática. El autobús Gacha sabe dónde, cuándo y por cuanto tiempo abrir sus puertas y detenerse. Se apoya en la tira Led.

Los fabricantes estiman que el vehículo tenga uso comercial para el 2021. Para la fecha requiere superar unos obstáculos para mejorar la fricción y asegurar la seguridad de sus usuarios.

Se espera que tenga mucho éxito dada sus características.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Autobuses eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies