• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

15 mayo, 2025 8 comentarios

Valora este contenido

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

  • Descubren enorme yacimiento en San Juan, Argentina.
  • Más de 12 millones de toneladas de cobre, 80 millones de onzas de oro y plata.
  • Alta demanda global: cobre clave para energía renovable y vehículos eléctricos.
  • Proyecto liderado por BHP y Lundin Mining.
  • Potencial impacto ambiental y social; se exige supervisión estricta.
  • Puede impulsar economía local y nacional si se gestiona bien.

Descubrimiento histórico en Argentina: el mayor yacimiento de cobre, oro y plata en 30 años

San Juan, Argentina se ha convertido en el epicentro de un hallazgo que redefine el panorama minero de América del Sur. Geólogos, en colaboración con las empresas Lundin Mining y BHP, han identificado el mayor yacimiento de cobre, oro y plata descubierto en las últimas tres décadas. Este hallazgo no solo tiene un impacto económico, sino también repercusiones ecológicas y geoestratégicas de largo alcance.

Una reserva colosal

El sitio, ubicado en la región andina, contiene más de 12 millones de toneladas métricas de cobre y más de 80 millones de onzas troy combinadas de oro y plata. Estos volúmenes colocan a Argentina como un nuevo actor de peso en el mercado global de metales críticos, particularmente en el del cobre, fundamental para la transición energética mundial.

Impulso económico y social

Las proyecciones económicas son optimistas. Este descubrimiento tiene el potencial de:

  • Generar miles de empleos directos e indirectos.
  • Aumentar significativamente las exportaciones argentinas.
  • Financiar infraestructura básica (rutas, hospitales, escuelas) en regiones históricamente marginadas.

San Juan, tradicionalmente reconocida por sus paisajes, se perfila como un núcleo minero estratégico en América Latina.

Claves para la sostenibilidad y aceptación social

Para que este desarrollo tenga legitimidad, será esencial:

  • Aplicar tecnología de extracción limpia y gestión responsable del agua.
  • Evitar el uso de materiales tóxicos como el amianto.
  • Garantizar consultas abiertas con comunidades indígenas.
  • Diseñar sistemas de tratamiento de residuos y relaves eficientes.

Los movimientos ambientalistas exigen transparencia y cumplimiento estricto de normativas, dada la fragilidad de los ecosistemas andinos.

Demanda global y geopolítica

El cobre es esencial en la fabricación de:

  • Turbinas eólicas y paneles solares.
  • Vehículos eléctricos.
  • Redes eléctricas inteligentes.

El oro y la plata, por su parte, siguen siendo vitales en:

  • Electrónica de precisión.
  • Dispositivos médicos.
  • Almacenamiento de valor financiero.

Este hallazgo podría reconfigurar la competencia regional, afectando a países vecinos como Chile y Perú, hasta ahora líderes indiscutidos en la producción cuprífera.

Infraestructura y logística

El transporte del mineral exigirá:

  • Nuevas rutas pavimentadas y seguras.
  • Vías férreas eficientes.
  • Aduanas modernas.

Esto también beneficiará a comunidades locales, mejorando su conectividad con centros urbanos y reduciendo tiempos de traslado.

Educación, empleo y reconversión

La juventud de la región podría acceder a formación técnica en:

  • Ingeniería en energías renovables.
  • Geología y ciencias de la tierra.
  • Gestión ambiental.

Asimismo, pequeños negocios en transporte, logística y alojamiento tienen la oportunidad de integrarse a la cadena de valor minera.

Riesgos y planificación a largo plazo

A pesar del entusiasmo, es crucial evitar:

  • Ciclos de auge y caída económica
  • Impactos ambientales irreversibles
  • Dependencia excesiva de las materias primas

Una legislación robusta que distribuya parte de las regalías para desarrollo sostenible será clave para el éxito del proyecto.

La extracción de cobre de forma responsable y sostenible representa una oportunidad directa para avanzar hacia un futuro descarbonizado. Este metal es esencial para almacenar y transportar energía limpia, por lo que el nuevo yacimiento podría:

  • Acelerar la adopción de energías renovables a nivel global.
  • Facilitar el crecimiento de infraestructura eléctrica inteligente.
  • Impulsar la producción de vehículos eléctricos sin depender de fuentes contaminantes.
  • Apoyar el desarrollo de tecnologías para mejorar la eficiencia energética.

Si se implementa con estándares ambientales elevados, el proyecto de San Juan puede convertirse en un modelo de minería verde, generando beneficios sociales, económicos y ecológicos que trascienden fronteras.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Paty Paty dice

    20 mayo, 2025 a las 17:36

    Claro. Lo Des-cubren : cubren que lo que harán será llevárselo para sus guaridas del exterior, para fabricar, en sus países, productos y luego vendérnoslos a nosotros, a precios internacionales, más el agregado de impuestos de aduana, más los impuestos que debemos pagar sólo los ciudadanos de a pie, que debían pagar quienes expo/importan, pero que el presidente los venera por evadirlos, pero que nos persigue al pueblo para pagarlos….. Si alguien quiere observar cómo actúan los pacientes psiquiátricos, internados en hospicios, sólo deben observar a la Argentina y lo entenderá fácilmente.

  2. Anónimo dice

    19 mayo, 2025 a las 00:38

    ya q hay tanto oro.yo digo porque no arregan las calles de san juan .y tambien mas crecimiento turistico

  3. Fede dice

    18 mayo, 2025 a las 14:34

    sabemos cómo termina todo, otra vez lo mismo, saqueo, contaminación..
    porque si hay tanta riqueza no la explota con calma el país?? por qué se tiene que llevar todo BHP??? tan rápido nos olvidamos los derrames de Veladero ?

  4. Hector dice

    17 mayo, 2025 a las 18:56

    De lo expresado por el artículo de referencia y de lo que se infiere de los aportes realizados, se reafirma la absoluta necesidad de estimular un Debate que sea Técnico,, Responsable y Ciudadano destinado a Transparentar los Costos y Beneficios que se conjugan en afirmaciones que resultan muchas veces apresuradas e improvisadas.

  5. Anónimo dice

    17 mayo, 2025 a las 15:54

    Todos sabemos que esas cosas positivas nunca van a suceder, solo se llevarán el oro y dejarán toda la mugre para los argentinos

  6. Arturo dice

    17 mayo, 2025 a las 04:14

    si la gente supiera la riqueza que tiene la provincia de san juan en metales ,es incalculabre ,acá hay trabajo por lo menos para más de 100 años, yo conozco la cordillera de punta a punta y hay mucho todavía para explorar.

  7. Julio Ratino dice

    16 mayo, 2025 a las 22:17

    La minería genera muy poco en cuanto a empleos. las empresas son extractivistas, se llevan el mineral a granel y no se procesa en el país. El transporte, rutas, líneas férreas debe encararlo la empresa privada, el gobierno no pone un peso en eso.

  8. Juan dice

    15 mayo, 2025 a las 19:33

    Que Buenísimo,,Dios bendice el gran esfuerzo de ARGENTINA,por dejar atrás, el apego al mundo y hacer caso ( Obediencia A DIOS ) sigamos así que la bendición económica social y ESPIRITUAL será mucho mayor de lo que nos imaginamos ., dejarán un LEGADO DE AMOR hasta la cuarta Generación .. BENDICIONES .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies