• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

5 mayo, 2025 1 comentario

Valora este contenido

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

  • Hallazgo en Francia: 46 millones de toneladas de hidrógeno natural.
  • Valor estimado: 184 mil millones USD (~169 mil millones EUR).
  • Cero emisiones directas: Alternativa limpia frente al hidrógeno gris.
  • Producción natural: Sin uso de combustibles fósiles ni electricidad.
  • Impacto climático: Puede evitar 130 millones t CO₂ al año.
  • Francia gana en seguridad energética: Menos dependencia de gas importado.
  • Potencial global: Nueva carrera por explotar hidrógeno blanco.

Descubrimiento de hidrógeno natural en Mosela: un cambio de paradigma energético

Folschviller, una tranquila localidad de la región de Mosela en Francia, se ha convertido en el epicentro de un hallazgo energético sin precedentes: 46 millones de toneladas de hidrógeno natural, enterradas bajo terrenos antes ocupados por minas de carbón. Esta reserva podría transformar la forma en que producimos y utilizamos energía limpia a nivel global.

Un hallazgo inesperado a 1.250 metros de profundidad

El descubrimiento se produjo mientras un equipo de investigadores perforaba en busca de metano. Lo que encontraron fue mucho más valioso: gas hidrógeno puro, sin carbono asociado. Este hallazgo pertenece al laboratorio GeoRessources y al Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), dos referentes en investigación geológica y energética.

¿Por qué el hidrógeno blanco importa?

El hidrógeno se clasifica por colores según su método de producción:

  • Hidrógeno verde: Se obtiene mediante electrólisis con electricidad renovable. Es limpio, pero caro.
  • Hidrógeno gris: Se produce a partir de gas natural, emitiendo CO₂.
  • Hidrógeno blanco (o natural): Se forma de manera espontánea en el subsuelo y no emite carbono en su origen ni en su extracción.

El hidrógeno blanco evita tanto las emisiones del hidrógeno gris como el alto consumo energético del verde. Al no requerir procesamiento complejo, está listo para ser usado directamente en aplicaciones industriales y energéticas.

Formación natural y aprovechamiento directo

Este tipo de hidrógeno se genera cuando el agua se infiltra en rocas ricas en hierro a gran profundidad. Las reacciones geoquímicas descomponen el agua y liberan hidrógeno, que queda atrapado en cavidades subterráneas. En regiones como Malí, Rusia y algunas zonas de EE. UU., ya se han observado filtraciones naturales de este gas.

Lo más relevante es que este gas sale puro, sin necesidad de procesos contaminantes ni costosos.

Valor económico y ambiental

A un precio estimado de 4,00 USD por kilogramo (aproximadamente 3,70 EUR), esta reserva tiene un valor potencial de 184.000 millones USD. Más importante aún, su uso evitaría la emisión de unos 130 millones de toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a las emisiones anuales de un país europeo mediano.

Beneficios locales para Francia

Esta zona del noreste francés, con una historia minera profunda, podría revivir económicamente gracias a esta nueva industria. Se prevé la creación de empleos en perforación, instalación de gasoductos y procesamiento, así como programas de formación para reconvertir antiguos mineros. Además, Francia reduciría su dependencia del gas natural importado, ganando en estabilidad energética.

Un recurso más abundante de lo esperado

Según el Dr. Jacques Pironon, líder del equipo de investigación: “Nuestros estudios sugieren que el hidrógeno natural podría ser mucho más abundante de lo que pensábamos”.

Esto abre la posibilidad de que existamos frente a una fuente casi renovable de energía, si se confirma que los yacimientos se recargan de forma continua.

Competencia internacional por el hidrógeno blanco

Otros países ya se han movilizado. Australia, por ejemplo, ha financiado mapas geológicos de su corteza rica en hierro, y Estados Unidos investiga zonas con filtraciones naturales. Las startups tecnológicas también ven oportunidades para desarrollar infraestructuras de almacenamiento, transporte y uso del hidrógeno más baratas.

¿Qué sigue ahora?

Los próximos pasos incluyen la instalación de pozos piloto para medir la presión, caudal y estabilidad del yacimiento. Si los resultados son positivos, la extracción comercial podría comenzar en pocos años, convirtiendo a Folschviller en un referente mundial del hidrógeno natural.

Potencial

  • Reducción drástica de emisiones: Al sustituir el hidrógeno gris, el blanco puede reducir cientos de millones de toneladas de CO₂ al año.
  • Producción limpia desde el origen: No depende de electricidad, reactores ni combustibles fósiles.
  • Menor coste ambiental y económico: Su extracción requiere menos energía y genera menos residuos.
  • Seguridad energética nacional: Países con reservas podrían depender menos de importaciones de gas y petróleo.
  • Impulso al desarrollo regional: Nuevas industrias, empleos verdes y revitalización de zonas deprimidas por el cierre de minas.

El hidrógeno blanco tiene el potencial de convertirse en una de las claves tecnológicas para alcanzar una economía verdaderamente descarbonizada y sostenible. El desafío ahora es desarrollar métodos seguros y eficientes para su extracción y uso.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Felix dice

    15 mayo, 2025 a las 06:22

    Muy bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies