• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nadie había visto nunca antes un maíz como este, el más hermoso del mundo

5 junio, 2022 5 comentarios

En 2010, Seeds Trust publicó una foto de Glass Gem Corn en su página de Facebook y su leyenda se extendió rápidamente.

Cuando te imaginas una mazorca de maíz fresca, probablemente piensas en granos amarillos brillantes o manchas blancas y amarillas alineadas en bonitas filas.

Pero, ¿sabías que hay una variedad comestible de maíz que parece diminutos trozos de vidrio de color unidos en un mosaico arco iris? Se llama Glass Gem Corn (Maíz Gema de Vidrio) y es una variedad relativamente nueva de maíz que está ganando atención en los campos y cocinas de todo el mundo.

Hay un grupo de Facebook dedicado exclusivamente a esta variedad de maíz que parece más una joya o un cristal de colores que un vegetal, pero no está muy activo en este momento.

El Maíz Gema de Vidrio viene de un granjero de Oklahoma llamado Carl Barnes, cuyas raíces familiares se remontan a la tribu nativa americana Cherokee.

Durante sus últimos años, comenzó a experimentar con la plantación de viejas semillas de maíz de los nativos americanos. En el proceso, aisló variantes que coincidían con maíz tradicionales perdidos por las tribus nativas. Reintrodujo esos tipos con los ancianos de las tribus, ayudándoles a recuperar su identidad cultural.

También comenzó a combinar esas semillas de herencia nativa americana con otras semillas de maíz de colores del suroeste de los Estados Unidos. La unión de estas diferentes semillas de maíz creó las coloridas mazorcas conocidas como Glass Gem Corn.

En 1995, Barnes pasó sus semillas al joven granjero Greg Schoen. En 2010, Schoen compartió algunas de ellas con otro granjero llamado Bill McDorman. Este plantó las semillas y no podía creer los resultados.

«Estaba impresionado«, dijo McDorman en un artículo de 2013 publicado en Native Seeds/SEARCH. «Nadie había visto nunca antes un maíz como este«.

Pero, no tienes que ser un experto para plantar tu propia parcela de estas mazorcas de maíz de color. Las tiendas de semillas están llenas de paquetes de Glass Gem Corn que van desde 3,50 a 11,95 dólares por envío, dependiendo de cuántas semillas quieras.

Las semillas tardan unos meses en crecer. El mismo Schoen recomienda ponerlas en filas separadas de 76 centímetros con un espacio de 13-30 cm entre cada grupo de 3-4 semillas, según Dengarden. Deja un espacio entre los grupos de un metro. Plantar a pleno sol cuando el suelo esté caliente y protegerlas del viento. Debes regar tus plantas todas las semanas.

Los tallos pueden llegar a casi 3 metros de altura, y los granos aparecerán blancos antes de que cambien de color, así que hay que tener paciencia. Podrás cosecharlas unos 110-120 días después de plantarlas. Un post en la página de Facebook dice que debes esperar hasta que las cáscaras estén amarillas y secas antes de recogerlas para obtener los mejores resultados de color.

Los usos recomendados para el maíz Glass Gem incluyen las palomitas de maíz o molerlo como harina. No es como el maíz dulce, así que probablemente no quieras comerlo directamente de la mazorca. También sería una gran manera de decorar tu casa.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Joaquim dice

    24 diciembre, 2023 a las 19:44

    Es interesante preservar estos alimentos ancestrales para tener una variedad genética que combata los males que afectan a las variedades industriales, que sólo apuntan a la productividad. Hay que elogiar a todos aquellos que donan su tiempo y conocimientos a dicha preservación, incluso aquellos que no tienen raíces en los pueblos originarios.

  2. Mariel dice

    17 diciembre, 2020 a las 15:51

    Este maíz no tiene nada de nuevo, en México existen variedades cómo ésta y muchas otras desde hace muchísimo tiempo!!!!

  3. Victor dice

    16 diciembre, 2020 a las 19:28

    Esté maíz hay en Perú más de 1000 Años los Incas ya lo cultivaban

  4. Héctor dice

    16 diciembre, 2020 a las 03:11

    No es muy diferente al maiz andino peruano o boliviano. También los hay de colores. Saludos.

  5. J Doská dice

    15 diciembre, 2020 a las 20:13

    En el Cauca en Colombia y otras regiones, se ven esas variedades de color desde hace mucho tiempo! gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies