• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Artículos destacados » Globos solares que generan 400 veces más energía que paneles tradicionales

Globos solares que generan 400 veces más energía que paneles tradicionales

20 octubre, 2018 17 comentarios

Globos solares que generan 400 veces más energía que paneles tradicionales

En la aparentemente interminable búsqueda por encontrar fuentes alternativas de energía verde, nos encontramos con ideas simples y brillantes, como estos globos solares. Estos globos solares gigantes recogen los rayos del sol para convertirlos en electricidad.

Cool_Earth_Globo solar

Rob Lamkin y Cool Earth Solar han desarrollado un diseño que aborda la escalabilidad de la energía alternativa, intentando solucionar los problemas, y consiguiendo un concentrador solar capaz de generar 400 veces mas energía que un panel solar tradicional. Hace poco también comentamos una forma parecida de concentración solar con esferas, que incluso podía generar energía con la luz de la luna. Las esferas se han incorporado al mundo de la energía solar.

Globo solar cool_earth

El uso de una película delgada, ligera y flexible de células fotovoltaicas, junto un globo de 2,5 metros inflado y colgado mirando al cielo, con la mitad inferior cubierta de células solares y la parte superior medio transparente que permiten entrar la luz, hacen que estos globos sean más eficientes que los paneles planos estándar.

Es una infraestructura mucho mas barata que las tradicionales, y que limita el uso de silicio. Al ser concentradores suspendidos en el aire, se multiplican sus usos para la producción de energía solar, con un impacto ambiental muy limitado.

Globos solares gigantes1

Ya hay en funcionamiento algunas instalaciones a gran escala para probar sobre el terreno esta nueva tecnología.

La búsqueda de energía solar barata continua, el objetivo es bien claro, ser la mayor fuente de energía para las generaciones futuras. Esto es innegociable.

  • 220.6Kshares
  • 219.8K
  • 508
  • 319

Archivado en:Artículos destacados, Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Neto Lope dice

    21 octubre, 2015 en 18:09

    Qué lastima que en mi país (México), por muy amigable que sea con el medio ambiente, sólo podrán costearlo unos cuántos individuos

  2. Neto Lope dice

    21 octubre, 2015 en 18:09

    Qué lastima que en mi país (México), por muy amigable que sea con el medio ambiente, sólo podrán costearlo unos cuántos individuos

  3. Cristián Ovalle Núñez dice

    24 octubre, 2015 en 02:30

    Muy buena idea! Ojala se empiece a usar algo asi en Chile, con todo su potencial solar en el norte!

  4. GILDARDO PINEDA dice

    20 enero, 2017 en 13:45

    felicitaciones esos globos son mejores solo con el calor y la luz de dia captan la luz como un iglu por mas del 60% de sus area espuesta

  5. IVAN ARITA dice

    7 noviembre, 2019 en 18:47

    COMO EN MI PAÍS, GUATEMALA, TENEMOS MUCHA RADIACIÓN SOLAR, ES INTERESANTE HACER UN CAMPO DE PRUEBAS Y CON ESO AYUDAR A LAS COMUNIDADES EN DESARROLLO, EN DONDE SE PUEDE CONTACTAR CON EL PRODUCTOR DE ESTE MODELO.

  6. Ernesto dice

    8 noviembre, 2019 en 01:10

    Hola esto esta disponible en Argentina?

  7. Jesus dice

    11 noviembre, 2019 en 06:32

    Favor de enviar información

  8. Benjamín Elíazar Barrón López dice

    11 noviembre, 2019 en 20:08

    Es excelente,soy de Perú me interesa;en mi zona la agro-industria es emergente a un,con estas alternativas de energia renovable.Se abren muchas posibilidades.

  9. Rafael Gamo dice

    13 noviembre, 2019 en 01:16

    Muy interesante uno de los principales problemas de los paneles fotovoltaicos actuales es el espacio que ocupan. este avance es una gran solucion.

  10. Rainer Schulte dice

    13 noviembre, 2019 en 19:24

    Si usan paneles solares convencionales al interior no van a dar bien por el recalentamiento. Pierden mucha energía. Si trabajan con espejos parabolicas adentro , pueden generar calor muy fuerte en el punto de concentración de la luz el el cual puede generar energía eléctrica directa tal vez con elementos bioquímicos Para zonas árcticas funcionarían bien los Globos.

  11. Eloy Maguiña Fernandez dice

    22 noviembre, 2019 en 22:02

    Soy autor de un Proyecto Energético Agro-industrial, para, irrigar los desiertos de la Costa en Ancash Perú. Gran parte de las Aguas para la Irrigacion, serán por las Aguas Desalinizadas del Océano Pacifico. Si fuera posible, les agradeceré enviar, información referida a la Instalación de Paneles o Globos solares que generan 400 veces más energía que paneles tradicionales; ya que Áreas mayores a 5000 Hectáreas de terrenos con insolación solar permanente – a donde se proyecta instalar la infraestructura para la generación de Energía Eléctrica.
    Ala espera de vuestras noticias, me despido hasta pronto.
    Atentamente:
    Ing. Eloy Maguiña Fernandez

  12. Dan dice

    10 enero, 2020 en 19:36

    Me gustaría recibir más información

  13. José Luis Farías Poblete dice

    11 enero, 2020 en 19:55

    me gusta estar al día en energías renovables.
    Las bolsas colectoras me resultan muy interesantes

  14. Alfredo País dice

    13 enero, 2020 en 01:06

    Hola.Si no calculo mal, para lograr 20 Kw. debería instalar 40 globos solares.
    Me podrías responder si esto es así y cuál es el costo de cada globo y el costo de la instalación?
    Gracias

  15. Andres Baeza Balbontin dice

    2 julio, 2020 en 19:29

    Me gustaria mas informacion con el proposito de generar esta energuia en Chile.

    Quedo a la espera

  16. Francisco Fonseca dice

    23 julio, 2020 en 21:25

    Ha pasado ya mucho tiempo desde que leí de este proyecto en una revista científica y creo que es hora de comercializarlo. Por favor, el mundo necesita con urgencia este tipo de productos. cualquier información por favor informar.

  17. Ricardo Cortés dice

    18 agosto, 2020 en 11:54

    Me parece muy buen avance tecnológico me gustaría me enviaran más información a al respecto. .su precio en Chile y cuántos globos se necesitan para generar 220vols Gracias de antemano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies