• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un estudio revela que la mayoría del agua embotellada que se vende en Estados Unidos es del grifo

9 marzo, 2018 Deja un comentario

Imagen Shutterstock

Que el agua embotellada es más saludable y segura que la del grifo es un mito. Es algo que ha estado en el aire durante mucho tiempo y que acaba de confirmar la ONG Food & Water Watch en un estudio que revela que casi el 64% del agua embotellada que se comercializa en Estados Unidos no es más que agua del grifo.

Pese a esta realidad, por primera vez en la historia, el agua en botella se situó en 2016 como la bebida más vendida, por encima de los refrescos, en un país en el que los consumidores pagan por ella 2.000 veces más que por el agua del grifo. El auge (y el poder) de la industria ha elevado tanto los precios de venta al público que, de hecho, este paga por un galón de agua en botella (unos 3,8 litros) el triple que por uno de leche.

Las anteriores son algunas de las revelaciones más llamativas de ‘Take Back the Tap: The Big Business Hustle of Bottled Watter’. “Muchos americanos han caído en el mito de que el agua embotellada es más pura y más sana que la del grifo, principalmente por las tácticas de marketing de la industria”. Así arranca este trabajo, que advierte además que el 36% restante de agua embotellada se esquilma, por bombeo, de los recursos hídricos públicos. En este segundo extremo, la práctica genera un notable impacto sobre el medio ambiente, además de propiciar el agotamiento de las fuentes de suministro de agua.

No son los únicos efectos de las prácticas de una industria que figura entre las más destacadas en cuanto a huella de carbono. Más visible todavía es su impacto en materia de residuos. En 2015, hasta 7 de cada 10 botellas de agua vendidas en el gigante norteamericano fueron a parar a vertederos, en vez de reciclarse. Además, la magnitud de estos residuos no para de crecer. Con 4.000 millones de libras (algo menos de medio kilo) de PET usadas para las botellas de agua comercializadas en 2016, estas podrían haber llenado por completo un edificio tan emblemático (e inmenso) como el Empire State Building de Nueva York.

Todo lo anterior, a cambio de 14.700 millones de dólares en ventas cerrados en 2016 a favor de las compañías que conforman la industria, entre ellas Nestlé o Coca-Cola. “Los barones no solo se aprovechan de la desconfianza que existe sobre el agua del grifo, sino que ayudan a reforzarla mediante grupos de presión para que se promulguen políticas que mantengan los beneficios del agua embotellada”, advierte Wenonah Hauter, director de Food & Water Watch. En la línea de sus declaraciones, la inversión en grupos de presión por parte de la industria alcanzó entre 2014 y 2016 los 28 millones de dólares.

En este contexto, la aportación pública para infraestructuras del agua cae en picado en Estados Unidos (el 37% entre 2010 y 2014). Por ello, la ONG promueve una gestión del agua como bien general. En esta línea, los expertos abogan por la aprobación por el Congreso de la que se conoce como WATER Act (Water Affordability, Transparency Equity and Reliability Act), para que se inyecten fondos federales al agua. “Tenemos que desterrar nuestro hábito de beber agua embotellada”, reivindica el colectivo antes de incidir en que el Congreso estadounidense “debe garantizar fondos para unas infraestructuras con las que las generaciones actuales y futuras vean cubierto el derecho humano al agua”.

Frente a esa consideración del agua, es la que la ve como un negocio la que sube como la espuma en Estados Unidos, donde se refuerza también el apego de los consumidores al producto embotellado. Otro estudio, este de la International Bottled Water Association, sostiene que el 31% de los estadoundenses consumen solo o mayoritariamente agua embotellada. La acción de los grupos de presión y la publicidad explica la preferencia. Eso, pese a que el agua del grifo se somete en ese país a controles de seguridad más estrictos que la que se vende en botella a un precio que multiplica por cuatro el de la gasolina.

Una buena idea ;), no compres agua embotellada si no es estrictamente necesario. Reduce tu consumo de plástico.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies