• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

España se posiciona como líder en la cría de insectos con la granja más grande del mundo

1 junio, 2023 1 comentario

Valora este contenido

La empresa biotecnológica Tebrio ha anunciado la apertura en 2024 de lo que aseguran será la «mayor granja de insectos del mundo» en Salamanca, España. Esta granja producirá aproximadamente 100.000 toneladas de productos anualmente.

Las instalaciones para la cría y transformación de insectos se construirán en una parcela de 90.000 m2, parte de los 130.000 m2 de suelo industrial que se están urbanizando en el sector de Peña Alta en Salamanca. Este proyecto de innovación comenzará su construcción de manera inmediata y será la primera empresa en impulsar el desarrollo tecnológico e industrial en esta área, según anunció el alcalde de Salamanca.

El alcalde destacó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo económico de la región. Las obras de urbanización de los 130.000 m2 de suelo industrial de Peña Alta se completarán en aproximadamente un mes, lo que permitirá que más empresas se sumen al proyecto de Tebrio.

Tebrio se especializa en la producción de Tenebrio molitor, comúnmente conocido como gusano de la harina. Esta especie de coleóptero se utiliza para extraer proteína y grasa de alta calidad, así como biofertilizantes y quitosano. En 2015, la empresa abrió la primera planta de producción de insectos aprobada en la Unión Europea para la alimentación animal. En 2019, se convirtieron en la primera empresa biotecnológica en obtener la autorización para fabricar fertilizantes orgánicos a base de insectos.

Con la nueva granja de insectos, Tebrio tiene previsto emplear a más de 250 personas y aumentar su capacidad de producción. La empresa fue fundada en 2014 en Salamanca con el objetivo de ofrecer soluciones innovadoras y completamente sostenibles a la industria agroalimentaria.

La construcción de la granja de insectos marca un hito importante para el desarrollo del Puerto Seco de Salamanca, un enclave logístico destinado a cambiar el modelo productivo de la ciudad. El puerto seco incluye el Centro de Transportes, la aduana y MercaSalamanca, y ahora se sumará el polígono de Peña Alta con la granja de Tebrio como su primera empresa. Sin embargo, la construcción de la terminal ferroviaria, parte esencial del proyecto, aún está pendiente y se espera que se adjudique próximamente.

Más información: tebrio.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Àngel Guevara dice

    1 junio, 2023 a las 09:33

    Gran campo para los que les gusta hacer nuevas recetas de cocina. Se abre una nueva actividad; platos y vinos para acompañarlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos detectan microplásticos en huesos humanos y los asocian con pérdida de resistencia ósea

Se han encontrado fragmentos de plástico en tejidos óseos, cartílago y discos intervertebrales, con concentraciones de decenas de partículas por gramo.

Diseñadora polaca crea bicicleta estática con generador de 100W que permite hacer ejercicio y cargar hasta 4 dispositivos electrónicos

Un entrenador de bicicleta para el hogar con posiciones de conducción ajustables. Permite cargar pequeños dispositivos electrónicos mientras se pedalea.

Startup holandesa transforma residuos cerveceros en proteínas funcionales, pueden reemplazar huevos y aditivos ultraprocesados, son neutros en sabor, sin gluten y con menor huella

Estas proteínas pueden reemplazar huevos y aditivos ultra procesados como la metilcelulosa en alimentos como salsas, productos horneados, snacks y alternativas a la carne y lácteos.

Nueva aleación de aluminio permite fabricar partes de coches con hasta 95% menos energía usando chatarra reciclada, podría reemplazar hasta la mitad del aluminio primario usado anualmente

EE. UU. podrá reutilizar hasta 350.000 toneladas de aluminio automotriz al año gracias a innovadora aleación desarrollada en Oak Ridge. Cumple con los estándares de resistencia, ductilidad y seguridad ante choques necesarios para piezas estructurales de vehículos.

Kubota presenta el primer tractor autónomo de hidrógeno con 100 caballos y medio día de autonomía

Utiliza inteligencia artificial para conducción autónoma. Tiene control remoto para supervisión fuera del campo. Incluye cámaras con IA que detectan personas u obstáculos y detienen el vehículo automáticamente.

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies