• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Inventor neozelandés ha desarrollado Green Heat, un sistema que convierte tu tanque de agua caliente en un calentador de agua solar eficiente y barato

7 julio, 2024 14 comentarios

Dawid Strauss se ha propuesto ayudar a los habitantes de Nueva Zelanda a obtener agua caliente de manera económica y sostenible mediante energía solar.

Innovación sin baterías ni bombas

La invención de Dawid Strauss data de 2019 y fue patentada en Sudáfrica. Al llegar a Nueva Zelanda, decidió desarrollar su ingenioso sistema. Green Heat convierte la energía solar en calor para el agua utilizando paneles fotovoltaicos.

A diferencia de los sistemas solares tradicionales para calentar agua, no requiere bombas, tuberías adicionales ni baterías. El sistema reemplaza el elemento de calefacción del acumulador por uno que incorpora corriente alterna (CA) para la alimentación y corriente continua (CC) para la energía solar.

Es una alternativa a los nuevos termos de agua caliente fotovoltaicos, de los que ya hemos hablado en EcoInventos.

Ahorro

Tres o más paneles solares se instalan en el techo de la casa para capturar la energía solar y convertirla en electricidad en forma de corriente continua (CC). Esta electricidad se dirige a un regulador de carga MPPT (Maximum Power Point Tracking) que optimiza la eficiencia ajustando la carga constantemente para obtener la máxima potencia de los paneles solares. Luego, la energía regulada se dirige al lado CC del acumulador, equipado para utilizar esta electricidad y calentar el agua.

Según Dawid Strauss, las familias que instalan Green Heat pueden ahorrar alrededor de 1.000 dólares neozelandeses (aproximadamente 565 euros) al año, recuperando la inversión en cuatro o cinco años.

Una cliente, Nadine Ferreira, ha reportado un ahorro de 80 dólares mensuales en su factura, lo que equivale a 960 dólares anuales, acercándose a los 1.000 dólares prometidos. Nadine menciona que el sistema cambia automáticamente a electricidad convencional a partir de las 16:00 horas si no hay suficiente sol, garantizando agua caliente continua. El coste de instalación de Green Heat es de aproximadamente 4.500 dólares, aunque también se puede integrar en una instalación completa que oscila entre 15.000 y 22.000 dólares.

Tecnología

Los elementos calefactores de Green Heat utilizan chips PTC (coeficiente de temperatura positivo) en lugar de cables de resistencia. Estos chips cerámicos tienen características de temperatura autolimitadas, disminuyendo drásticamente la producción de calor al alcanzar una temperatura diseñada, lo que evita el sobrecalentamiento.

A medida que la temperatura ambiente aumenta y se disipa menos calor, la resistencia del elemento incrementa, resultando en un consumo de corriente casi nulo a la temperatura designada.

Ventajas de Green Heat sobre Sistemas Solares Tradicionales

  1. Compatibilidad universal: Se puede convertir cualquier termos de agua caliente existente en uno solar.
  2. Instalación económica: No se requieren caras instalaciones de fontanería y es fácil de instalar, con opciones de bricolaje disponibles.
  3. Sin necesidad de inversores o baterías: Usa energía solar directa en CC para calentar el agua.
  4. Mantenimiento reducido: No usa bombas, eliminando la posibilidad de averías mecánicas.
  5. Respaldo incorporado: Con un temporizador automático para días lluviosos.
  6. Sin riesgo de congelación o sobrecalentamiento: Operación segura en todas las condiciones climáticas.
  7. Funcionamiento en días nublados: Produce energía incluso en días nublados y cubiertos.
  8. Independencia de la red eléctrica: Funciona durante cortes de energía si hubo sol.
  9. Cambios de elemento sin agua: Sin derrames ni desperdicio de agua.
  10. Materiales de calidad alimentaria: Elemento de acero inoxidable apto para las peores condiciones de agua.
  11. Control digital completo: Control total de la temperatura con pantalla digital y aplicación móvil.
  12. Larga vida útil: Paneles solares con una garantía de 25 años y un rendimiento del 87 % a 30 años.

Instalación y compatibilidad.

Green Heat es compatible con la mayoría de los termos de agua caliente existentes y no requiere caros cambios. La instalación es sencilla y rápida.

Control y monitorización.

El sistema incluye control digital y una aplicación móvil, permitiendo a los usuarios monitorear y ajustar la temperatura del agua de manera remota.

Comparativa con otros sistemas.

A diferencia de otros sistemas de calentamiento de agua, Green Heat no requiere inversores ni baterías, y tiene un mantenimiento mínimo, siendo una opción más económica y fácil de instalar.

Garantía y soporte.

Green Heat ofrece una garantía de 25 años en los paneles solares y un rendimiento garantizado del 87% durante 30 años. El soporte técnico está disponible para cualquier necesidad de mantenimiento.

Más información: www.greenheat.co.nz

Descubriendo el calentador solar que no sabías que tenías en tu casa.
SolarisKit, el primer colector térmico que se puede «empaquetar» y montar por cualquiera que lo necesite.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Térmica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Miguel Gonzalez dice

    10 julio, 2024 a las 15:02

    excelente, pero ya se está co.ercializando dicho sistema?

  2. Carlos dice

    10 julio, 2024 a las 04:38

    Utilizo el mismo sistema hace 30 años en Chile. Resistencias de CrAlumel con termostato dentro del estanque de agua para evitar el sobrecalentamiento de los calefactores (1000 lt de agua a 68C). Con 6 paneles 250 Wp y un controlador MPPT ProMr de 60A 2800W (el controlador lo cambié hace seis años, antes usaba un PWM y agregué un seguidor solar de dos ejes para aumentar la generación en invierno). En total, el costo a valor actual fue de 700 euros app.

  3. Anónimo dice

    10 julio, 2024 a las 02:13

    no conocía el agua solar ??

  4. Victor dice

    9 julio, 2024 a las 22:48

    hola por donde se compra el kit para calentar el agua del tanque
    videlavictor@hotmail.com

  5. Néstor Bacelar dice

    9 julio, 2024 a las 17:16

    está disponible para la compra en España?

  6. Lorena dice

    9 julio, 2024 a las 13:46

    No entiendo muy bien la ventaja de este sistema respecto a hacer lo mismo con paneles solares térmicos.

  7. agustin rodolfo purizaca paiba dice

    9 julio, 2024 a las 12:37

    excelente, a seguir el ejemplo especialmente en ciudades donde el consumo de la energía eléctrica es limitada, vivo en el Perú, distrito de Marcona

  8. Ignacio Pereira dice

    9 julio, 2024 a las 11:05

    Carísimo

  9. Refugio Romo jref.rb@gmail.com dice

    9 julio, 2024 a las 02:34

    hola buenas tardes, me interesó mucho éste equipo, quisiera más información incluso para distribuirlo en Aguascalientes

  10. Carlos dice

    8 julio, 2024 a las 23:52

    Buenas tardes, interesante sus artículos sobre equipos funcionales con energía limpia y sostenible . Gracias

  11. Rafael Franco Leyva dice

    8 julio, 2024 a las 21:28

    saludos.Mi tanque lo pinté con negro chasis (pintura sin brillo),he llegado hasta los 80 grados,la media es 60 grados C…uso llaves de agua de dos vías (fría y caliente).y sólo he gastado 80 dólares en pintura y llaves..

  12. Jesús alveiro Chacon marulanda dice

    8 julio, 2024 a las 18:55

    excelente opción , incluso en nuestra región tropical ,para disminuir costos en la energía,
    excelente,
    soy de Cali colombia

  13. Robert dice

    8 julio, 2024 a las 17:45

    Ese precio por instalación es verdaderamente muy elevado 22,000 mil dólares al tipodd cambio son 418 mil pesos en mi país,si eso lo dividimos en costos mensuales comparados con los 850 mensuales de una recarga de gas butano al precio de hoy, el costo de amortización se pagará en más de 40 años
    eso no es para nada rentable.

  14. Gus dice

    8 julio, 2024 a las 16:16

    deja mucho que desear con este titulo mal escrito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies