• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

GRID, la solución solar para que 1.000 familias de la India tengan acceso a agua potable

28 diciembre, 2017 Deja un comentario

Valora este contenido

GRID, la solución solar para que 1.000 familias de la India tengan acceso a agua potable

Tres de cada diez personas en el mundo no tienen acceso al agua potable. Para paliar esta carencia que aún sufren 2.100 millones de habitantes del planeta, son muchas las ideas que están surgiendo desde la iniciativa privada, entre ellas la que encabeza GRID. Esta empresa, que centra sus esfuerzos en la India, ha logrado llevar el agua segura a más de un millar de familias con la instalación de una planta purificadora de agua que opera gracias a la energía captada del sol.

Liderada por Manik Jolly, con experiencia entre otros con el Banco Mundial, Naciones Unidas, o el Banco Asiático de Desarrollo, la empresa ha dado con una solución «de vanguardia», asegura, que destaca por aportar el agua apta para el consumo «más barata»; algo clave para poblaciones con pocos recursos. En concreto, el coste de 20 litros de agua purificada por la planta instalada en la India es de 0’04 dólares.




Esta instalación piloto se ha desplegado en Ugalan, localidad del estado de Haryana. Ubicada a unos 130 kilómetros de la capital del país, esta población de alrededor de 6.000 habitantes contaba con una de las aguas de peor calidad de la India. Hasta que llegó GRID.

Con el apoyo de las autoridades del estado, esta empresa instaló en la localidad un sistema para la filtración del agua por ósmosis inversa con ultravioleta. Hasta aquí, la idea no supone una gran novedad. Con esta tecnología, ya existente, el agua contaminada pasa a través de un filtro que elimina las sustancias contaminantes, así como las bacterias y virus que pueda contener.

Pero, ¿cómo alimentar esta tecnología en un país en el que 300 millones de habitantes carecen de acceso a la electricidad? En la respuesta a este punto está la principal novedad (y la gran virtud) de este sistema. Así, para obtener la energía necesaria para alimentar las bombas y el resto de equipos que deben activarse para depurar el agua, se apostó por instalar un sistema solar de 10 kW. Acompañada por una batería para el almacenamiento, la alternativa solar logra cubrir las necesidades de energía para que el agua se pueda depurar durante al menos 10 horas al día.

Con esto, a día de hoy los habitantes de esta localidad india tienen acceso a unos 25.000 litros de agua diarios. Esta cantidad, garantiza el consumo de agua segura a alrededor de 1.000 familias. El cambio, es un mundo. Y es que la falta de acceso a agua potable y el deficiente saneamiento causa cada año la muerte de al menos 361.000 pequeños de menos de cinco años. La diarrea por consumo de agua contaminada suele estar detrás de estas muertes, que también es origen de enfermedades como el cólera, la disentería, la hepatitis A y la fiebre tifoidea.

Los datos los aporta la Organización Mundial de la Salud, que censura que el agua potable sea prácticamente un «privilegio exclusivo de quienes son ricos o viven en centros urbanos». Para intentar que el acceso a agua segura para el consumo pase, de privilegio, a derecho, surge esta iniciativa que, tras la inauguración de su planta piloto, trabaja para que su tecnología beneficie a otras áreas del gigante asiático en las que la pobreza energética y la inseguridad del agua son también una constante.

Con el mismo fin son muchas las iniciativas que, en los últimos tiempos, se están promoviendo desde el ámbito privado. Watt-r, un vehículo solar con el que un madrileño pretende mejorar el transporte de agua en África, o Poly-Glu, un ‘polvo purificador’ para depurar el agua a bajo coste, figuran entre los proyectos que pretenden avanzar hacia el acceso seguro al agua para los millones de personas que aún carecen de él.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies