• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Guía práctica: Cómo reducir el desperdicio alimentario

11 febrero, 2021 Deja un comentario

Se calcula que un tercio de la producción mundial de alimentos es desperdiciada cada año a nivel mundial. Según esos cálculos, 2.000 millones de personas se podrían alimentar solo con la gestión eficiente de esos alimentos que tiramos a la basura. Esta guía pretende mostrar al consumidor las implicaciones que sus hábitos de consumo tienen en la sociedad y el medio ambiente.

Una guía que quiere abordar de forma amena y constructiva la problemática actual y ofrecer las claves para que cada persona contribuya, desde su casa, a reducir los alimentos desperdiciados.

El desperdicio alimentario es una oportunidad desaprovechada para combatir el hambre y mejorar el nivel de nutrición de las poblaciones más desfavorecidas. Además de que plantea un impacto ambiental en términos de cantidad de recursos naturales finitos, como agua, tierra y recursos marinos utilizados en la producción de estos alimentos no consumidos.

Índice.

Estrategia “Más alimento, menos desperdicio”.
1. ¿SABÍAS QUE…?.
2. ¿QUIERES SABER CUÁNTO DESPERDICIAS?.
3. ¿QUÉ PUEDES HACER?.
4. NO OLVIDES APLICAR SIEMPRE LAS 3R.
ANEXO: Aprovecha las sobras con creatividad.

Resumen.

Introducción: El documento proporciona una guía práctica dirigida a los consumidores para reducir el desperdicio de alimentos. Destaca la importancia de tomar conciencia sobre el impacto ambiental y social del desperdicio alimentario y presenta estrategias para minimizarlo.

Estrategia «Más alimento, menos desperdicio»: Esta sección discute la estrategia impulsada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que busca involucrar a diversos sectores de la sociedad para reducir el desperdicio alimentario. Incluye acciones como estudios sobre la pérdida de alimentos, promoción de buenas prácticas, revisión de normativas, colaboración con bancos de alimentos y el fomento de nuevas tecnologías.

Impacto del desperdicio alimentario: Se estima que un tercio de la producción mundial de alimentos se pierde o desperdicia, lo cual podría alimentar a 2.000 millones de personas. El desperdicio alimentario no solo plantea un problema ético, sino también un gran impacto ambiental, consumiendo recursos innecesarios como agua, tierra y energía.

Consejos prácticos para reducir el desperdicio:

  1. Planificar las compras y el menú semanal para evitar comprar alimentos innecesarios.
  2. Entender y respetar las fechas de caducidad y consumo preferente.
  3. Aprovechar las sobras de forma creativa para preparar nuevas comidas.
  4. Realizar una correcta conservación de los alimentos para prolongar su vida útil.
  5. Comprender y aplicar correctamente el etiquetado de los productos.
  6. Ajustar las raciones para evitar cocinar más de lo necesario.

Separación de residuos y compostaje: La guía también incluye información sobre cómo separar adecuadamente los residuos y cómo hacer compost con desechos orgánicos para reducir el impacto ambiental y producir un abono natural para las plantas.

Conclusión: El documento concluye enfatizando la importancia del cambio de hábitos en los consumidores para reducir el desperdicio alimentario. Anima a los lectores a adoptar prácticas más sostenibles y a ser parte activa en la lucha contra el desperdicio alimentario.

Puedes descargarlo aquí. Espero que os sea de utilidad.

Guía editada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Gobierno de España.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reducir Etiquetado como: Libros online

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies