• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

HD Hyundai Heavy Industries desarrolla el primer motor de inyección directa de amoníaco a alta presión del mundo

19 noviembre, 2024 Deja un comentario

El primer motor del mundo con inyección directa de amoníaco a alta presión obtiene aprobación de modelo de siete importantes sociedades de clasificación.

HD Hyundai Heavy Industries desarrolla motor de doble combustible con amoníaco amigable con el medio ambiente

HD Hyundai Heavy Industries (HD HHI) ha dado un paso significativo hacia un futuro más sostenible con la creación del primer motor de doble combustible de amoníaco con inyección directa a alta presión del mundo. Este desarrollo, denominado HiMSEN Ammonia Dual-Fuel Engine (modelo: H22CDF-LA), ha sido diseñado tanto para la generación de energía marina y propulsión como para aplicaciones terrestres. Su comercialización está prevista a corto plazo.

El 7 de octubre, HD HHI anunció que este innovador motor había superado las pruebas de aprobación basadas en modelos realizadas en su Centro de Tecnología de Motores, ubicado en la sede de Ulsan. A este evento asistieron representantes de siete prestigiosas sociedades de clasificación, incluidas ABS (EE.UU.), DNV (Noruega), LR (Reino Unido), BV (Francia), RINA (Italia), NK (Japón) y KR (Corea del Sur). La aprobación del modelo marca el inicio de su camino hacia el mercado.

Innovación tecnológica para una transición energética sostenible

El motor de amoníaco desarrollado por HD HHI no solo es adecuado para buques que transportan amoníaco, sino también para otras aplicaciones en el sector marino y la generación de energía terrestre. Este avance responde a la creciente demanda de tecnologías que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, un objetivo crucial en la lucha contra el cambio climático.

La tecnología de inyección directa de alta presión representa un salto cualitativo respecto al método convencional de «combustión premezclada de baja presión». Mientras que el método tradicional mezcla previamente el amoníaco con el aire antes de introducirlo en la cámara de combustión, el nuevo sistema comprime el aire en la cámara y luego inyecta el amoníaco a alta presión, maximizando la eficiencia de la combustión.

Beneficios clave:

  • Eficiencia energética superior: Mejora el rendimiento del motor, optimizando la conversión de energía.
  • Reducción de emisiones contaminantes: Minimiza la generación de óxidos de nitrógeno (NOx) y amoníaco no quemado.
  • Mitigación de gases de efecto invernadero: Disminuye significativamente la emisión de óxido nitroso (N₂O), un gas con un alto potencial de calentamiento global.

Innovaciones complementarias para la reducción de emisiones

HD HHI también ha implementado tecnologías adicionales para garantizar que el motor sea lo más ecológico posible:

  1. Sistema de reducción catalítica selectiva (SCR): Este sistema avanzado reduce los óxidos de nitrógeno mediante la conversión catalítica.
  2. Scrubber integrado: Desarrollado por HD Korea Shipbuilding & Offshore Engineering, este sistema disminuye drásticamente las concentraciones de amoníaco residual, cumpliendo con estrictos estándares ambientales.

Liderando el mercado de buques ecológicos

El desarrollo del motor HiMSEN reafirma el compromiso de HD HHI con la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Según un portavoz oficial de la compañía:

«Este desarrollo es un hito importante para liderar el mercado mientras ampliamos nuestra oferta de motores de doble combustible ecológicos. Buscamos perfeccionar nuestra tecnología avanzada y consolidarnos como líderes en el mercado de barcos sostenibles del futuro».

Perspectivas futuras

El amoníaco como combustible tiene un potencial significativo en la transición hacia un transporte marítimo sin emisiones de carbono. Al ser un combustible neutro en carbono, su adopción generalizada puede contribuir a los objetivos globales de reducción de emisiones.

HD HHI planea extender la aplicación de su tecnología a otros sectores energéticos, como plantas de generación eléctrica terrestre, allanando el camino hacia un sistema energético más limpio y sostenible. Este avance coloca a la compañía a la vanguardia de la transición hacia un futuro libre de carbono, un objetivo alineado con las metas establecidas por la Organización Marítima Internacional (OMI) y los Acuerdos de París.

Con la introducción del motor HiMSEN Ammonia Dual-Fuel, HD Hyundai Heavy Industries ha establecido un nuevo estándar en el mercado de motores sostenibles. Su apuesta por tecnologías de vanguardia para reducir emisiones y aumentar la eficiencia energética refuerza su posición como pionero en el sector de la construcción naval y la energía renovable, marcando un hito hacia un futuro más verde. El compromiso con la sostenibilidad no solo es una ventaja competitiva, sino una necesidad urgente en un mundo que enfrenta los retos del cambio climático.

Más información: www.hd-hyundai.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biocombustibles

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies