• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hidroeléctrica de bombeo en circuito cerrado, la tecnología de almacenamiento de energía que menos emisiones produce

25 agosto, 2023 3 comentarios

Valora este contenido

Investigadores del Centro de Análisis Energético Estratégico del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL) de Estados Unidos han llevado a cabo una investigación pionera sobre la energía hidroeléctrica de bombeo en circuito cerrado (PHES por sus siglas en inglés). Sus resultados han sido publicados en la revista Environmental Science and Technology.

Ventajas del sistema hidroeléctrico de bombeo

La energía hidroeléctrica de bombeo es una tecnología consolidada y ampliamente utilizada en la red eléctrica mundial, representando una gran parte del mercado de almacenamiento de energía.

Su funcionamiento es sencillo: se utilizan dos depósitos de agua, uno a mayor altura que el otro. Al liberar el agua del reservorio superior al inferior, esta pasa por turbinas generando electricidad. Luego, para «recargar» el sistema, el agua del reservorio inferior es bombeada nuevamente al superior. Gracias a este diseño, las plantas hidroeléctricas de bombeo pueden proporcionar varias horas de almacenamiento de energía.

Sin embargo, su construcción requiere de un terreno específico y representa un proyecto de ingeniería de gran envergadura, lo que puede prolongar su implementación en comparación con otras tecnologías de almacenamiento, como las baterías de ion-litio.

Combinar energía solar flotante con hidroeléctrica podría cubrir el 40% de las necesidades energéticas del mundo.

Comparación con otras tecnologías de almacenamiento

El estudio del NREL se centró específicamente en el sistema PHES en circuito cerrado, es decir, aquel que no está conectado permanentemente a un cuerpo de agua en flujo natural. Esta variante fue comparada con otras tecnologías como el almacenamiento de energía en aire comprimido (CAES), baterías de ion-litio a gran escala, baterías de ácido plomo y baterías de flujo de vanadio.

Los resultados mostraron que el PHES en circuito cerrado tiene un menor potencial de calentamiento global (GWP) en comparación con las demás tecnologías. Se determinó que este sistema tiene un GWP entre 58 g y 502 g de CO2 por kWh almacenado.

El resurgimiento del PHES en el mundo

Hoy en día, debido a la creciente necesidad de almacenar energía renovable, las plantas PHES están ganando terreno nuevamente. Actualmente, hay proyectos en desarrollo o ya operativos en países como India, Inglaterra, Australia, China, Portugal y España. De hecho, otro informe reciente de NREL señaló que Alaska tiene el potencial de albergar hasta 1,800 sitios de almacenamiento hidroeléctrico de bombeo.

Aplicaciones diversas para diferentes tecnologías

Cada tecnología de almacenamiento tiene su nicho. Las baterías de ion-litio son excelentes para aplicaciones de alta potencia con tiempos de respuesta rápidos, mientras que el PHES es ideal para almacenar grandes cantidades de energía durante períodos prolongados.

El equipo de NREL reconoció estas diferencias, pero destacó que, en términos de emisiones, el PHES tiene un impacto aproximadamente cuatro veces menor que el CAES.

Para aquellos interesados en profundizar en el estudio, el informe completo está disponible bajo el título «Life cycle assessment of closed-loop pumped hydropower in the United States«.

Si te gustó este artículo, te recomiendo: Nuevo estudio calcula que el potencial hidroeléctrico sostenible sin explotar en el mundo es de 5,3 PWh al año.

Pequeñas hidroeléctricas en cascada para proteger los ríos.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alexis dice

    3 septiembre, 2023 a las 01:23

    Notan hace unos años cuando querían imponer los paneles y aerogeneradores decían q las hidroeléctricas eran contaminantes y malas
    Y ahora de repente vuelven a servir

    Pero además para solucionar los problemas de almacenamiento q tienen las otras

    Cuanto dinero se pudo ahorrar haciendo más represas de bajo impacto ambiental en vez de tecnologías más caras

  2. Fernando Silva dice

    26 agosto, 2023 a las 18:31

    Muy interesante el proyecto citado y felicito a sus inventores. Soy ingeniero mecánico e inventor chileno, ya hace un tiempo atrás, desarrollé un proyecto, que corresponde a una central hidroeléctrica optativamente de bombeo, ya que puede instalarse en el desierto y funcionar las 24 horas del día, haciendo circular el agua constantemente sin parar; pues bien, la gran diferencia con lo que existe hasta ahora, es que, este modelo multiplica la potencia instalada y por ende, multiplica la generación de energía de manera considerable. Estoy en busca de inversionistas, por lo que, si desean contactarme, pueden hacerlo al correo: fernandosilvamadrid@gmail.com

  3. Guadalupe Santiago Aguirre dice

    25 agosto, 2023 a las 19:20

    interesante ya que ahorraría agua , pero creo que esto se puede implementar en lagos y lagunas como el lago Xolotlán de Nicaragua que esta contaminado y por el proceso de oxigenación se podría descontaminar y sanar el lago

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de KAUST desarrollan innovador material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies