• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hongos comedores de plástico para luchar contra el problema de la contaminación por polipropileno

19 abril, 2023 Deja un comentario

Investigadores de la Universidad de Sydney han desarrollado una nueva forma de descomponer este tipo de plástico recurriendo a la ayuda de un par de hongos comunes.

La mayoría de los plásticos no son fácilmente degradables y tardan décadas en biodegradarse, lo que contamina los ecosistemas terrestres y marinos. Uno de esos plásticos, el polipropileno, se utiliza en todo tipo de productos, desde envases de plástico hasta muebles y juguetes. Pero en términos de residuos plásticos, el polipropileno está sobrerrepresentado.

Debido principalmente a su corta vida útil como envase y al hecho de que se contamina con otros plásticos, el polipropileno recogido en la acera tiende a no separarse cuando llega a las instalaciones de reciclaje, por lo que acaba en el vertedero.

Pero la ayuda puede estar al alcance de la mano, gracias a una nueva técnica de reciclaje desarrollada por investigadores de la Universidad de Sídney con la ayuda de unos sencillos hongos.

La contaminación por plásticos es, con diferencia, uno de los mayores problemas de residuos de nuestro tiempo. La inmensa mayoría no se recicla adecuadamente, lo que significa que a menudo acaba en nuestros océanos, ríos y vertederos. Se calcula que 120 millones de toneladas se han acumulado en los ríos del mundo y 33 millones de toneladas se encuentran ahora en los océanos del mundo, con fuentes que estiman que esto pronto superará al total de peces.

Amira Farzana Samat, autora principal del estudio.

Los investigadores recurrieron a dos hongos comunes en el suelo y las plantas, Aspergillus terreus y Engyodontium album.

Los hongos son increíblemente versátiles y se sabe que son capaces de descomponer prácticamente todos los sustratos. Este superpoder se debe a su producción de potentes enzimas, que son excretadas y utilizadas para descomponer los sustratos en moléculas más simples que las células fúngicas pueden absorber.

Dee Carter, coautora del estudio.

El polipropileno se pretrató con luz ultravioleta, calor o el reactivo de Fenton, una solución ácida de peróxido de hidrógeno y hierro ferroso que suele utilizarse para oxidar contaminantes.

A continuación, se aplicaron los hongos al polipropileno tratado en una placa de Petri y se analizó el grado de deterioro mediante microscopía. Los investigadores descubrieron que los hongos eran capaces de descomponer el polipropileno más eficazmente cuando se trataba previamente con luz ultravioleta o calor. Los hongos descomponían el polipropileno con relativa rapidez, reduciéndolo un 21% en 30 días y entre un 25% y un 27% en 90 días.

Tenemos que apoyar el desarrollo de tecnologías de reciclaje disruptivas que mejoren la circularidad de los plásticos, especialmente aquellas tecnologías impulsadas por procesos biológicos como en nuestro estudio. Es importante señalar que en nuestro estudio aún no se ha llevado a cabo ninguna optimización de las condiciones experimentales, por lo que hay mucho margen para reducir aún más este tiempo de degradación.

Ali Abbas, autor correspondiente del estudio.

En futuras investigaciones se determinarán los procesos bioquímicos subyacentes a esta degradación impulsada por hongos pero, por ahora, los investigadores planean mejorar la eficacia de su método de degradación antes de buscar inversores con vistas a su comercialización.

Vía www.sydney.edu.au

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación, Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Nuevo estudio concluye que el calentamiento global ya ha hecho que los hábitats naturales sean inhabitables para el 2% de los anfibios

En un escenario de 4°C de calentamiento global, el 7.5% de los anfibios no podría sobrevivir a eventos de sobrecalentamiento en sus hábitats.

Empresa biotecnológica española desarrolla la primera tecnología capaz de transformar plantas reales en fuentes de luz bioluminiscente funcionales para entornos urbanos

Descubre cómo Bioo está revolucionando las ciudades con plantas reales que brillan sin electricidad, reduciendo la contaminación lumínica y el consumo energético de forma 100% sostenible.

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Nuevo estudio sugiere que los bioplásticos a base de almidón, considerados biodegradables y sostenibles, podrían ser tan tóxicos como los plásticos derivados del petróleo

La investigación encontró que estos materiales pueden causar daño a órganos, alteraciones metabólicas, desequilibrios en la microbiota intestinal (potencialmente vinculados a enfermedades cardiovasculares) y cambios en los niveles de glucosa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Equipo de ingenieros optimizan dispositivo con hidrogel higroscópico y multiplican x10 la velocidad de recolección de agua del aire seco, extrae hasta 2 litros de agua al día en el desierto de Atacama

Un equipo de ingenieros de EE.UU., Chile e Irlanda ha optimizado un sistema de captación de agua atmosférica basado en hidrogeles para mejorar su eficiencia.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies