• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La ciudad brasileña que cuenta con un huerto urbano comunitario de 24 km para ayudar a combatir el hambre

11 diciembre, 2022 3 comentarios

Más de la mitad de los hogares brasileños viven actualmente en situación de inseguridad alimentaria, según datos de la Red Penssan. Por lo que hay más de 106 millones de personas que no saben si tendrán algo que comer en los próximos días. Para combatir esta triste realidad, en la ciudad de Sete Lagoas, Minas Gerais, se ha desarrollado 24 kilómetros de huertos comunitarios que están ayudando a la población a superar el hambre.

La iniciativa, coordinada por el gobierno municipal, lleva 40 años en marcha y se creó para ofrecer oportunidades de ingresos a los residentes locales que quieran trabajar en la agricultura urbana.

Los interesados se inscriben en el CRAS, el Centro de Asistencia Social de la ciudad, y luego son seleccionados, formados y enviados a trabajar en la sección del huerto comunitario más cercana a su domicilio.

En este espacio se cultivan verduras y hortalizas ecológicas que se envían a las escuelas públicas de la ciudad, ayudándolas a ofrecer una merienda cada vez más saludable a los niños.

Los excedentes se reparten entre los jardineros, que también ganan un sueldo fijo por trabajar en la iniciativa.

Según el ayuntamiento de Sete Lagoas, unas 320 familias de la región se mantienen gracias al proyecto.

Sin embargo, con el aumento del hambre, los huertos han adquirido una nueva función social: también cultivan alimentos para las organizaciones de la sociedad civil que preparan almuerzos para distribuir a las familias que sufren inseguridad alimentaria.

La ayuda garantiza que las instituciones ganen fuerza para ampliar sus actividades y ayudar a más y más personas.

Según el ayuntamiento de Sete Lagoas, unas 800 personas se benefician actualmente de las fiambreras preparadas con alimentos cultivados en el huerto comunitario de la ciudad.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica Etiquetado como: Huerto urbano

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gonzalo Dávalos dice

    11 febrero, 2023 a las 16:08

    Que gran ejemplo… La agricultura oh el cultivo agricola formando parte de una comunidad…

    Rompiendo esquemas y paradigmas… No hay nada mejor que cultivar nuestros propios alimentos con enfoque social, saludable y fructífero…
    Dios los bendiga y los siga dando esa sabiduría…

    Saludos desde Caranavi – La Paz – Bolivia

  2. Jaime Guzmán Galarza dice

    31 diciembre, 2021 a las 00:16

    La agricultura urbana, rompe muchos esquemas tradicionales, dando paso al entretenimiento en la siembra y cultivo de los productos que nos dan salud y vida, aprendizaje de su proceso de cultivo y despertando el interés por la naturaleza y descubriendo sus mitos.
    Importante la preocupación de los entes públicos por desarrollar este vital sector de la economía comunitaria que trae grandes réditos a la sociedad.

  3. HAMBRUNA dice

    17 diciembre, 2021 a las 01:02

    En el mundo cada dia existe mucha hambre. Sòlo en Latinoamèrica campea la HAMBRUNA. Es un flagelo. El Perù no es ajeno. Es un Proyecto digno de aplicarse. Podrìa ser parte de la soluciòn. Las Autoridades Gubernamentales deben interesarse.
    Importante iniciativa contra el flagelo del Hambre : HUERTOS ESCOLARES + HUERTOS MUNICIPALES + HUERTOS VECINALES.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies