• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup camerunesa inventa la HydrogenCooker, una innovadora cocina que usa hidrógeno como combustible y tiene como único subproducto la emisión de agua

26 agosto, 2024 Deja un comentario

Desarrollada por una startup camerunesa, la HydrogenCooker es una cocina innovadora que utiliza hidrógeno como combustible y tiene como único subproducto la emisión de agua.

El problema de la biomasa en la cocina

En muchos países en desarrollo, especialmente en África, cocinar con leña y carbón sigue siendo una práctica común. A pesar del avance de las energías renovables, más de mil millones de personas aún dependen de la biomasa para cocinar. Este método, sin embargo, conlleva graves riesgos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año mueren cerca de 3,2 millones de personas debido a la contaminación del aire interior, atribuida en gran parte a las prácticas de cocción con biomasa.

La propuesta de HydrogenCooker para una cocina más limpia

HydrogenCooker es la respuesta de Softpower, en colaboración con el Laboratorio de Investigación en Energías Renovables de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) en Suiza, a este desafío. Los creadores, Stefan Troendle y Matthieu Jonin, concibieron esta idea después de un viaje de investigación a Camerún, donde observaron las prácticas culinarias locales y las necesidades energéticas de la población. Su objetivo es reemplazar el uso de leña y otras fuentes de energía contaminantes con hidrógeno verde, producido mediante energía solar.

Una cocina única

La HydrogenCooker es una estructura metálica equipada con compartimentos para almacenar utensilios de cocina, ingredientes y la botella de hidrógeno.

La cocina, que es portable, se encuentra en la parte superior de la estructura, la cual también está equipada con ruedas para facilitar su transporte.

El hidrógeno verde utilizado para la cocción se produce mediante electricidad generada por paneles solares fotovoltaicos. Estos paneles alimentan un electrolizador que divide el agua en hidrógeno y oxígeno. El oxígeno generado puede ser utilizado en otros procesos, lo que maximiza la eficiencia del sistema.

Producción local y alta eficiencia

Una de las estrategias clave es la producción local de la cocina en Camerún, lo que no solo reduce los costes y la huella de carbono asociada al transporte, sino que también impulsa la economía local mediante la creación de empleos.

La start-up asegura que la HydrogenCooker ofrece una eficiencia de hasta el 59 %, superando el rendimiento promedio de las cocinas de gas convencionales, que es alrededor del 40 %. Además, el diseño de la estufa facilita su mantenimiento, lo que la convierte en una opción práctica y duradera para los hogares.

Impacto ambiental y social

El impacto ambiental de la HydrogenCooker es mínimo, dado que la combustión de hidrógeno solo produce agua, sin emitir dióxido de carbono ni otros contaminantes. Este hecho la posiciona como una solución clave en la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad del aire en interiores. Actualmente, la estufa se encuentra en fase de prueba en varios hogares cameruneses, lo que permitirá ajustar el diseño y mejorar su funcionalidad antes de su comercialización.

Perspectivas futuras

La implementación masiva de la HydrogenCooker podría transformar la vida de millones de personas, especialmente en áreas rurales y de bajos recursos, donde el acceso a tecnologías limpias es limitado. Esta innovación no solo mejorará la salud pública al reducir la exposición a contaminantes peligrosos, sino que también contribuirá a la lucha global contra el cambio climático al disminuir la dependencia de combustibles fósiles y la deforestación.

La HydrogenCooker es un ejemplo destacado de cómo la tecnología y la innovación pueden ser aplicadas para resolver problemas complejos en comunidades vulnerables, promoviendo un desarrollo sostenible que beneficia tanto a las personas como al planeta.

Vía softpower2020.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies