• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Airbus busca nuevas tecnologías para aviones comerciales propulsados al 100% por hidrógeno

22 junio, 2023 1 comentario

La industria de la aviación ha fijado como objetivo lograr la neutralidad climática a partir de 2050. Para alcanzarla, la industria aeronáutica deberá transformar rápidamente su mezcla energética actual. Aunque durante décadas el queroseno ha sido el combustible preferido de la industria, ahora deberá abrir espacio para una variedad de nuevas vías energéticas y combustibles, incluido el hidrógeno, para impulsar las aeronaves del futuro.

El proyecto piloto HyPERION allana el camino para la propulsión de hidrógeno en la aviación civil.

La compañía aeroespacial Airbus también está enfocada en un futuro de aviación más verde y ha revelado importantes proyectos para construir aviones comerciales propulsados por hidrógeno. En colaboración con ArianeGroup, una empresa conjunta entre Airbus y Safran, la compañía aeroespacial ha probado con éxito el concepto de un sistema de acondicionamiento de hidrógeno capaz de suministrar energía a un motor de turbina de gas aeronáutica.

El proyecto de investigación conjunto, llamado HyPERION, comenzó en diciembre de 2020. El proyecto tenía como objetivo explorar soluciones técnicas seguras y eficientes de propulsión a base de hidrógeno que pudieran ofrecer una alternativa al combustible fósil para la aviación comercial para 2035.

HyPERION ha permitido avances significativos en la definición de sistemas de propulsión a base de hidrógeno para aviones comerciales, brindando un alto grado de seguridad y la identificación de las diversas tecnologías que aún deben desarrollarse.

El proyecto combina la experiencia de Airbus en construcción de aeronaves con la experiencia de ArianeGroup en el uso de hidrógeno líquido, desarrollada a lo largo de décadas trabajando en la propulsión del lanzador Ariane. En el nuevo sistema, el hidrógeno se almacena como líquido en tanques criogénicos, luego se acondiciona para alcanzar una temperatura y presión óptimas en los motores.

En sus instalaciones de pruebas en Vernon, ArianeGroup llevó a cabo con éxito pruebas de combustión de hidrógeno en colaboración con el laboratorio aeroespacial francés ONERA, pruebas de compatibilidad con materiales metálicos y pruebas de un primer sistema de acondicionamiento de hidrógeno (control de presión y temperatura). También realizó una prueba de concepto de un sistema de acondicionamiento de hidrógeno en mayo de 2023 para suministrar energía a una turbina de gas aeronáutica. Este primer experimento fue posible gracias a la reutilización de equipos (bomba eléctrica, generador de gas, intercambiadores) diseñados inicialmente para aplicaciones espaciales.

La exitosa conclusión del proyecto HyPERION confirma el potencial del hidrógeno como fuente de energía para facilitar la descarbonización de la aviación civil. Estos últimos años de estrecha colaboración con nuestras empresas matrices nos han permitido identificar las arquitecturas de trenes de potencia más prometedoras y las tecnologías que se deben desarrollar en los próximos cinco años. Nos enorgullece trabajar juntos para ayudar a Europa en su transición hacia un transporte con bajas emisiones de carbono compartiendo nuestro conocimiento.

Martin Sion, CEO de ArianeGroup.

El proyecto HyPERION cuenta con el apoyo del Gobierno francés a través de la DGAC (Dirección General de Aviación Civil) y forma parte del Programa de Inversiones para el Futuro (PIA). Complementa otras iniciativas de Airbus, ArianeGroup y Safran para reducir la huella de carbono del transporte aéreo.

Vía www.airbus.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cam dice

    23 junio, 2023 a las 23:26

    La imagen de la mitad del post corresponde a otro proyecto de hidrógeno llamado HyPower por si queréis hablar de él en otro post.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies