• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hyperloop, el transporte del futuro, rápido, seguro, económico y ecológico.

17 agosto, 2013 Deja un comentario

Valora este contenido
hyperloop-elon-musk

Hace unas semanas os mostramos un adelanto en el post «Hyperloop. Revolucionaria forma de transporte ecológica«, y hace unos días asistimos a la presentación del quinto medio de transporte ideado por ser humano. El fundador de PayPal y Tesla Motors, Elon Musk, presentó en sociedad el Hyperloop.

Un nuevo medio de transporte rápido, seguro, económico y ecológico.

Hyperloop

Una mezcla entre «un tren bala, un concorde, y una mesa de hockey sobre aire». Con esas palabras definía Elon Musk su creación.

En realidad es un sistema de cápsulas de aluminio que viajan en el interior de un tubo de acero. Su trazado será parte al aire libre sobre pilares, para reducir costes, y en algunos tramos, donde no haya mas remedio, el tubo puede soterrarse para evitar áreas pobladas.

Hyperloop tubo

El principio del Hyperloop es sencillo, tiene similitudes al Cañón de Gauss. La capsula se lanzará al principio del viaje con unos electro imanes, tomará la velocidad de crucero y gracias a un compresor de aire comprimido incorporado a la capsula, disminuirá su rozamiento con el tubo drásticamente, minimizando con ello el rozamiento y las perdidas de velocidad.

Hyperloop capsula

La cápsula viaja por el interior de un tubo de acero presurizado para reducir la resistencia del aire. La idea es que haya dos tubos separados para cada sentido del viaje.

Hyperloop capsula

Las cápsulas estarán presurizadas y se mueven sobre un colchón de aire para reducir el rozamiento. Cada cápsula tiene una capacidad para un máximo de 28 pasajeros.

Hyperloop capsula

La distancia entre cápsulas cuando estas estén en funcionamiento debe ser de 37 km para permitir una frenada segura en caso de emergencia.

El espacio es individual, muy reducido (130 cm de ancho por 110 de alto), y no hay ventanillas. Los asientos estarán reclinados y contaran con un sistema de entretenimiento personal. Las ventanas se sustituyen por pantallas virtuales que mostraran al pasajero los verdaderos paisajes de su viaje.

Algunas de sus principales características son:

  • Velocidad: 1.100 Km / h.
  • Low Cost.
  • Seguro.
  • Se viajará dentro de unas cápsulas.
  • Capsulas a través de tubos presurizados.
  • 28 viajeros por cápsula.
  • Sin ventanas con asientos individuales.
  • Solo utilizará energía solar para su funcionamiento.
  • Menos inversión que los trenes de alta velocidad.
  • Inmune a las condiciones meteorológicas.
  • Sin paradas en ruta.

Paneles solares montados sobre la superficie exterior del tubo serán los encargados de suministrar energía al sistema.

No sabemos si llegaremos a verlo funcionar algún día, este tipo de inversiones en la mayoría de los casos están en manos de políticos y estos políticos en manos de multinacionales que ahora mismo solo buscan el máximo rendimiento económico. Dependerá de si las multinacionales del sector pueden sacar tajada o no del proyecto.

Ha tenido gran impacto en los medios de comunicación a nivel mundial.

Actualización 28/03/2015:

Hyperloop ha dado paso a Hyperloop Transportation Technologies, Inc, que sigue desarrollando la idea de la mano de 200 ingenieros que procedentes de diferentes disciplinas, ayudan en su tiempo libre puliendo los posibles errores.

De forma paralela el equipo económico prepara una primera ronda de financiación que se estima espera recaudar unos 100 millones de dólares. Una captación que comenzará a lo largo del tercer trimestre de 2015, y que permitirá poner en marcha el primer prototipo real.

En el blog de Tesla Motors teneis mas detalles del ingenio.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Movilidad sostenible Etiquetado como: Elon Musk

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies