• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

ie tram; el nuevo autobús eléctrico inspirado en los tranvías de la española Irizar

24 noviembre, 2017 Deja un comentario

Un tranvía sobre el asfalto. Así describe el grupo español Irizar el ie tram, un nuevo autobús eléctrico articulado de 18 metros de largo y con capacidad para 155 pasajeros. Inspirado en los tranvías, este modelo marcado por la tecnología propia incluye un pantógrafo que permite cargar el vehículo durante el recorrido en solo 5 minutos.

El volumen de pasajeros que pueden desplazarse en el ie tram, hace que esta propuesta sea excepcional dentro de una industria en la que crece la demanda de soluciones limpias para el transporte público. De ahí, el lanzamiento de este modelo que se sitúa a medio camino entre un autobús y un tranvía. “La combinación de la gran capacidad, la facilidad de acceso y a circulación interior de un tranvía, y de la flexibilidad de un autobús urbano, junto a la condición cero emisiones, definen el ADN de este nuevo vehículo”, sostiene la empresa fabricante.

Dentro de ese ADN, Irizar ha cuidado todos los detalles para que su ie tram emule la estética de los tranvías. En el exterior, eso se traduce en un diseño minimalista que responde por entero a la funcionalidad y que está claramente definido por un arco perimetral cromado que rodea el vehículo y que hace que se diferencie de inmediato. Un frontal con una amplia superficie acristalada refuerza las similitudes con los tranvías, de los que este modelo toma también lo mejor de su interior.

Así, esta nueva propuesta pone el acento en el confort, pero también en la accesibilidad y en la facilidad para que fluya la circulación de pasajeros. Para eso, el autobús cuenta con cuatro puertas deslizantes y con dispositivos para validar los billetes junto a cada una de ellas, lo que reduce los tiempos de espera en las paradas.

Pero el ie tram es también social y accesible. Respecto a lo primero, Irizar propone una disposición de las butacas que propicie la cohesión entre los pasajeros. Además, para aquellos que viajan con bebés o con silla de ruedas, se han reservado dos puestos específicos. A estos se suman otros dos para personas con movilidad reducida, así como mecanismos para la solicitud de parada en braille y para contar con información sonora de cada parada.

Con la mente puesta en que este autobús eléctrico permita también la conectividad de los viajeros, se ha previsto que se puedan instalar cargadores USB o wifi, entre otros. Por otra parte, esta unidad destaca también por la sensación de apertura que ofrece a los pasajeros. Contribuyen a ello los grandes ventanales dispuestos en todo el vehículo, su iluminación LED y una bóveda central.

Respecto a lo que no se ve, la tecnología, el ie tram está dotado de un motor de 230 kW de potencia y de un par nominal de 2.300 nM. El modelo incorpora además sistemas de climatización cero emisiones para el conductor y para el pasaje.

Un punto clave de todo vehículo eléctrico son las baterías. En este caso, el autobus de Irizar opta por un concepto modular de baterías de ion de litio LTO de alta densidad. La elección de módulos amplía la flexibilidad, para que el paquete de baterías pueda adaptarse a las necesidades de cada operador. Además, de esta manera también se facilitan los recambios cuando se produce un problema en alguno de los módulos que, según la compañía, están pensados para tener una larga vida útil.

La recarga de las baterías es otro aspecto crucial que se ha pensado y mucho. Así, el ie tram no solo permite la carga automática y manual, sino que hace posible la recarga durante el recorrido. Para ello, se ha provisto a este modelo de un pantógrafo. Este sistema conversor de energía que proviene de la red trifásica cuenta con una potencia de hasta 600 kW. Tal y como explica la empresa, esta tecnología consta de un mecanismo articulado que se instala en el techo, así como de una bóveda que está conectada con el paquete de baterías. Así, cuando la batería del autobús se agota, el brazo del pantógrafo se extiende y establece las conexiones necesarias para la carga, que se completa en 5 minutos.

Formado por más de una decena de empresas, el grupo Irizar está especializado en el sector de autobuses y autocares. Dentro de su línea de trabajo para ofrecer soluciones para el transporte público sostenible, la compañía entregó hace ya tres años sus primeros autobuses 100% eléctricos en Barcelona y San Sebastián. Desde entonces, 25 unidades circulan por una decena de ciudades de toda Europa.

Más información en Irizar.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

California lanza el primer camión autónomo híbrido del mundo capaz de circular por carretera y vía férrea en la histórica ruta del Skunk Train

El proyecto piloto se implementará en 2025 en la ruta Willits-Fort Bragg, buscando renovar la infraestructura ferroviaria subutilizada y reducir la huella de carbono de la cadena de suministro local.

Investigadores surcoreanos descubren que agotar la batería acelera su degradación, evitar la descarga completa puede alargar hasta 19 veces la vida útil de baterías

La investigación encontró que evitar la descarga completa de la batería mejora significativamente su ciclo de vida.

Investigadores de PennState han desarrollado un nuevo método para extraer litio en minutos, sin necesidad de ácido ni temperaturas extremas

El método utiliza materiales comunes y es fácil de escalar para aplicaciones industriales, lo que podría acelerar la adopción de esta tecnología.

El barco eléctrico más grande del mundo zarpa de Tasmania con un banco de baterías de 250 toneladas

El China Zorrilla es el barco eléctrico de batería más grande del mundo, construido por la empresa Incat de Tasmania.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies