• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ikos Tech: tecnología de última generación española que conecta los cultivos y optimiza al máximo el uso del agua ? ? ?️ 

6 mayo, 2023 Deja un comentario

En busca de una solución a las carencias de la agricultura intensiva, surge Ikos Tech, una empresa almeriense dedicada al desarrollo de dispositivos capaces de interpretar las necesidades de las plantas.

Sus dispositivos, creados por un equipo multidisciplinario liderado por Joaquín Soriano, ingeniero agrónomo, junto con David Gálvez, ingeniero de Telecomunicaciones, y Rubén Rincón, prometen mejorar los cultivos y optimizar el uso del agua, un recurso vital y escaso en el mundo actual.

Los dispositivos desarrollados por Ikos Tech cuentan con un mínimo de siete sensores, aunque pueden incorporar hasta el doble.

Entre sus funciones, miden la salinidad, la temperatura ambiente, la humedad o el déficit de presión de vapor, indicando el estado de transpiración de la planta.

Además, incluyen tensiómetros que, instalados en el suelo a diferentes profundidades, ayudan a determinar cuándo y cuánta agua es necesaria para regar los cultivos. Estos dispositivos han sido adaptados tanto para cultivo en invernadero como en exterior.

Gracias a sus mediciones precisas, estos dispositivos pueden generar ahorros de hasta el 50% de agua y mejorar la producción en cultivos de tomates, pimientos, ajos, cítricos o frutos subtropicales. Un millar de agricultores ya han instalado estos dispositivos en sus plantaciones.

El algoritmo Raindrop es el corazón de estos dispositivos, analizando la información recolectada por los sensores para indicar al agricultor las acciones necesarias en cada momento. Con la acumulación de 80 millones de datos, el sistema se vuelve cada vez más preciso.

La inversión en estos dispositivos es de aproximadamente 1.500 euros por hectárea. Los agricultores pagan una suscripción anual para acceder a la plataforma Ikos Tech, donde pueden gestionar toda la información recolectada por los sensores, programar el riego, recibir avisos en sus dispositivos móviles y generar informes, entre otras funciones.

Ikos Tech no se detiene en el desarrollo de sus dispositivos y ya trabaja en nuevas herramientas que facilitarán la gestión de los cultivos, como la integración digital del cuaderno de campo, modelos de predicción a siete días, cálculo de la huella hídrica en tiempo real, prevención de enfermedades fúngicas y control biológico de plagas.

Desde su creación en 2019, la empresa está experimentando un crecimiento acelerado, con más de 2.000 dispositivos instalados y algo más de 1000 usuarios. Además de expandirse dentro de España, Ikos Tech ha comenzado a conquistar mercados internacionales en Marruecos, Portugal y México, con planes de abrirse paso en Sudamérica.

Ikos Tech se presenta como una solución innovadora y sostenible en un contexto donde el ahorro del agua es cada vez más necesario. Con un enfoque en mejorar la agricultura y optimizar el uso de los recursos hídricos, esta empresa almeriense está revolucionando el sector agrícola y contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

Más información: www.ikostech.es

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies