• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

10 infusiones digestivas para tomar después de comer

7 septiembre, 2021 1 comentario

10 infusiones digestivas para tomar después de comer

Las plantas y las especias se utilizan en la preparación de la comida desde tiempos remotos, no solo para añadir sabor, color y aroma a los platos, sino por sus propiedades digestivas y bactericidas.

Hoy día, gracias a las condiciones de conservación de los alimentos más seguras ya no existen tantos riesgos de contaminación por bacterias, por lo que el uso de hierbas aromáticas y especias no es tan justificado en este sentido. Sin embargo, otros hábitos poco saludables y alimentos ultraprocesados a menudo nos provocan molestias durante la digestión.

Las infusiones a base de plantas medicinales con propiedades digestivas son un perfecto aliado para aliviar esa sensación de pesadez y distensión abdominal que podemos sentir puntualmente después de comer. A continuación, proponemos algunas de las mejores infusiones digestivas que podemos tomar después de comer para mejorar la digestión.

10 infusiones digestivas para después de comer

1. Menta

La menta es una planta muy común en la tradición culinaria mediterránea y es especialmente apreciada por sus propiedades. Se considera la planta digestiva por excelencia y gracias a sus aceites esenciales favorece la buena digestión y calma el dolor. Además, es una planta que se puede cultivar fácilmente en una maceta y si tienes una podrás aprovechar sus hojas para preparar infusiones o añadirla a tus platos.

2. Anís.

La infusión de anís (Pimpinella anisum) es indicada por sus propiedades calmantes y tomada después de comer favorece la buena digestión, reduciendo la formación de gases que provocan distensión abdominal y cólicos. Para la preparación de la infusión de anís se utiliza el fruto desecado que otorga un sabor dulce e intenso.

3. Hinojo.

Esta planta que crece silvestre en las regiones meridionales de Europa también es renombrada por sus propiedades digestivas. Para preparar la infusión de hinojo también se utilizan los frutos de la plantas desecados. Tiene un sabor intenso y dulce similar al anís, pues ambas plantas contienen anetol entres sus principios activos.

4. Cantueso.

El aroma mediterráneo de la flor de cantueso (Lavandula stoechas) es muy agradable, es una mezcla entre lavanda y tomillo. Es por eso que tomar la infusión digestiva de cantueso es tan agradable. Esta infusión se puede preparar con la flor fresca o desecada y es indicada no solo para mejorar la digestión, sino para estimular el apetito.

5. Melisa.

La melisa se considera la planta de las abejas, porque su aroma intenso a cítricos durante la floración resulta irresistible para estos insectos. Para la infusión se utilizan las hojas de melisa, posiblemente recolectadas antes de la floración porque es cuando contienen mayores concentraciones de principios activos. Esta infusión se puede preparar con las hojas frescas o secas y es indicada especialmente para digestiones difíciles y otros síntomas causados por el estrés.

6. Manzanilla.

La manzanilla es un clásico y probablemente una de las infusiones más populares. Los principios activos de esta planta actúan a nivel tópico, por este motivo, la manzanilla es una infusión indicada sobre todo para calmar espasmos y dolores durante la digestión.

7. Jengibre

El jengibre es una especie muy utilizada sobre todo en la cocina oriental, pero cada vez más empleada también en occidente debido a sus propiedades. Del jengibre se utiliza la raíz, que posee propiedades digestivas, alivia las náuseas y calma los síntomas del resfriado común.

8. Tomillo

El tomillo es probablemente una de las hierbas aromáticas mediterráneas más populares que se utiliza desde tiempos remotos tanto para cocinar como para cuidar de la salud. Se utiliza tradicionalmente sobre todo por sus propiedades espasmolíticas, que alivian la tos. Sin embargo, el tomillo también es bactericida y antioxidante, por lo que puede ser utilizado perfectamente para acompañar comidas copiosas y favorecer una buena digestión.

9. Romero

Las aromáticas como el romero son muy empleadas en la cocina, pero no todos las aprovechan para preparar infusiones. El té de romero además de ser muy agradable y aromático es perfecto para tomar después de las comidas o por las mañanas. Ayuda a mejorar las digestiones y gracias a sus antioxidantes es un verdadero elixir de salud.

10. Regaliz

En la raíz de esta planta es donde se concentran los principios activos beneficiosos para la salud. Una infusión de regaliz es ideal cuando los síntomas de una mala digestión incluyen ardor de estómago y acidez. Con respecto a esta planta hay que recordar que las personas que padecen de presión arterial alta deberían evitar esta planta o tomarla según indicaciones médicas.

Todas las infusiones de plantas con propiedades digestivas se deberían tomar para prevenir o aliviar molestias leves y puntuales, o para acompañar comidas copiosas. Cuando las molestias son constantes, lo ideal es acudir a un especialista que pueda hacer un diagnóstico completo y recomendar las mejores soluciones para nuestra salud.

Las plantas, a pesar de ser naturales, contiene principios activos que tienen efectos sobre el organismo, por lo que hay que hacer un uso responsable. Consulta a tu medico antes de comenzar cualquier tratamiento con plantas medicinales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Remedios caseros, Vida saludable

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Flo...( Florencia) dice

    22 marzo, 2022 a las 20:53

    Holaaaaa…,que agrado llegar a uds,su información me es muy útil,eso si les tengo una consulta…Es bueno consumir aguas de hierbas en vez de otro bebestible mientras almuerzo o ceno ?Tengo una gran mata de menta en mi jardín que me proporciona atardeceres aromáticos y deliciosas aguitas pero no se si esta bien hacerlo Con las Comidas.
    Les deseo mucho éxito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies