• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingenieros canadienses crean innovador material fuerte como el acero, ligero como la espuma para componentes ultraligeros en aplicaciones aeroespaciales

26 enero, 2025 3 comentarios

Valora este contenido

Los investigadores han desarrollado materiales con la resistencia del acero al carbono y la ligereza del poliestireno expandido.

  • Material innovador: Resistencia del acero, ligereza del poliestireno expandido.
  • Nanoarquitectura: Nanolattices de carbono con alta relación resistencia-peso.
  • Machine learning: Algoritmo optimiza geometrías con solo 400 datos.
  • Resistencia duplicada: Soporta 2,03 MPa/m³/kg, cinco veces más que el titanio.
  • Impresión 3D: Fabricación a escala nano con polimerización bifotónica.
  • Sostenibilidad: Ahorros de 80 litros de combustible por kg reemplazado en aviones.
  • Aplicaciones: Ideal para industrias aeroespacial y automotriz.
  • Colaboración global: Investigación conjunta con KAIST, MIT y KIT.
  • Próximos pasos: Escalar producción y reducir densidad manteniendo resistencia.
  • Impacto ambiental: Soluciones más ligeras y sostenibles para diversas industrias.

Innovación en materiales: fuertes como el acero, ligeros como la espuma

Investigadores de la Facultad de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de la Universidad de Toronto han logrado un avance significativo en el desarrollo de materiales nanoarquitectónicos que combinan la resistencia del acero al carbono con la ligereza del poliestireno expandido.

Este logro, publicado en la revista Advanced Materials, presenta un enfoque revolucionario que podría transformar múltiples industrias, desde la automotriz hasta la aeroespacial.

Una combinación única de propiedades

El equipo liderado por el profesor Tobin Filleter ha diseñado materiales que combinan una alta relación de resistencia-peso y rigidez-peso, superando las limitaciones de los materiales actuales.

Estos materiales nanoarquitectónicos están compuestos por bloques diminutos de carbono, denominados nanolattices, con dimensiones de apenas unos cientos de nanómetros. Para ponerlo en perspectiva, se necesitarían más de 100 de estos bloques alineados para igualar el grosor de un cabello humano.

El uso de estructuras tridimensionales complejas a escala nanométrica aprovecha el principio de que «más pequeño es más fuerte», logrando propiedades excepcionales.

Sin embargo, las geometrías tradicionales de los nanolattices presentan esquinas afiladas que generan concentraciones de estrés, lo que limita su rendimiento general. Este problema fue abordado con éxito gracias a la implementación de algoritmos de aprendizaje automático.

Machine learning al servicio de la ingeniería

Para superar los retos de diseño, los investigadores trabajaron con el profesor Seunghwa Ryu y el estudiante Jinwook Yeo del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST).

Utilizando un algoritmo de optimización bayesiana multiobjetivo, lograron identificar geometrías que maximizan la distribución del estrés y mejoran la relación resistencia-peso de los nanolattices.

El aprendizaje automático permitió al algoritmo generar diseños completamente nuevos, optimizados para resistir el estrés, con una eficiencia asombrosa.

A diferencia de otros algoritmos que requieren grandes volúmenes de datos (hasta 20.000 puntos), este sistema logró resultados excepcionales con solo 400 puntos de datos de alta calidad.

Fabricación avanzada en la escala nano

Una vez diseñados los nuevos materiales, se utilizaron técnicas de fabricación aditiva con una impresora 3D de polimerización bifotónica, localizada en el Centro de Investigación y Aplicación en Tecnologías Fluidas (CRAFT).

Este proceso permitió la creación de nanolattices de carbono optimizados, que duplicaron la resistencia de los diseños existentes, soportando un estrés de 2,03 megapascales por cada metro cúbico por kilogramo de densidad, unas cinco veces superior al titanio.

Aplicaciones prometedoras en la sostenibilidad

Este avance tiene un impacto significativo en la sostenibilidad, especialmente en la industria aeroespacial. Según los investigadores, reemplazar componentes de titanio por este material en aviones podría generar ahorros de combustible de 80 litros por año por cada kilogramo de material sustituido.

Esto no solo reduciría los costos operativos, sino también las emisiones de carbono asociadas al transporte aéreo, una de las mayores fuentes de contaminación global.

Una colaboración internacional multidisciplinaria

El proyecto involucró la colaboración de destacados investigadores de instituciones como el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) en Alemania, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Rice en Estados Unidos.

Además, contó con aportes de expertos en ciencia de materiales, química, mecánica y aprendizaje automático.

Próximos pasos

Los investigadores planean continuar con el escalado de estos materiales para su producción en masa, haciéndolos económicamente viables para su implementación en componentes macroscopicos ligeros y resistentes.

Asimismo, explorarán nuevos diseños que puedan reducir aún más la densidad del material sin comprometer su resistencia.

Este avance marca un hito en la intersección de la ciencia de materiales y la inteligencia artificial, demostrando que la innovación tecnológica puede allanar el camino hacia soluciones más sostenibles y eficientes en el uso de recursos.

El futuro de los materiales ligeros y resistentes está cada vez más cerca de revolucionar industrias clave y reducir nuestro impacto ambiental.

Vía utoronto.ca

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gustavo dice

    28 enero, 2025 a las 21:58

    este material es superior al
    GRAFENO ?

  2. Josifievich dice

    28 enero, 2025 a las 17:04

    Probablemente ese prodigioso material aparezca en el mercado en instrumentos de precisión, cámaras 📷 fotográficas y sensores.
    Lamentablemente pasará mucho tiempo para que se puedan fabricar piezas estructurales de autos, motos 🏍 y aviones.

  3. Octavio Fajardo Martinez dice

    28 enero, 2025 a las 00:03

    cuando esperan que tenga escala industrial?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cebolla: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Cebollas, uno de los vegetales más populares del mundo, beneficios, propiedades, usos, contraindicaciones, todo lo que debes saber.

Estudiante desarrolla sistema compacto de purificación de agua con filtro de membrana y presión mecánica para emergencias

El proyecto Emergency Water Purification Kit es un purificador de agua portátil, fácil de ensamblar, que no requiere energía externa y se puede usar con una instrucción mínima.

Nuevo estudio descubre que los océanos se están volviendo más oscuros, reduciendo el espacio habitable para la vida marina

Un 21% del océano global ha experimentado una reducción en la profundidad de sus zonas fóticas entre 2003 y 2022, afectando a 75 millones de km².

Investigadores de KAUST desarrollan innovador material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Investigadores graban raro caso de pulpo cabalgando sobre el lomo del tiburón más rápido del mundo en mar abierto

Un vídeo capturado cerca de Nueva Zelanda muestra un pulpo aferrándose al lomo de un tiburón mako de aleta corta, el tiburón más rápido del océano abierto.

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies