• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ingenieros del MIT desarrollan tecnología para mejorar la adhesión de pesticidas y fertilizantes a las hojas de las plantas, podría reducir el uso excesivo de estos químicos, disminuyendo costes y contaminación

26 marzo, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

El sistema aplica una capa delgada de material oleoso a las gotas antes de ser rociadas, evitando que reboten en las hojas y mejorando su adherencia hasta 100 veces más.

  • Nuevo sistema de MIT: gotas con recubrimiento que se adhieren mejor a las hojas
  • Menos pesticidas desperdiciados, menos escorrentía contaminante
  • Reducción del uso de químicos: ahorro de hasta 50 % para agricultores
  • Sistema compatible con boquillas existentes, sin nuevos químicos
  • Aplicable a pesticidas, herbicidas, fertilizantes foliares
  • Gran potencial para hacer la agricultura más sostenible y eficiente

Tecnología del MIT que mejora la adhesión de pesticidas en hojas de cultivo

Menor uso de químicos, menor impacto ambiental, mayor eficiencia. Esa es la promesa de la nueva tecnología desarrollada por ingenieros del MIT y la empresa AgZen. El sistema permite que las gotas de pesticidas, fertilizantes y otros tratamientos foliares se adhieran de forma mucho más eficiente a las hojas, reduciendo el desperdicio y aumentando el rendimiento de cada aplicación.

¿En qué consiste esta innovación?

El equipo de investigadores diseñó una solución simple: recubrir las gotas con una capa ultrafina de aceite, que representa menos del 1 % del volumen total. Esta capa evita que las gotas reboten en la superficie hidrofóbica de muchas hojas, como ocurre normalmente.

Resultados en laboratorio:

  • Hasta 100 veces más adhesión en comparación con gotas sin tratar
  • Mejora significativa incluso con concentraciones de aceite tan bajas como 0,1 %
  • Reducción notable en la altura del rebote, bajo múltiples condiciones de prueba

Los ensayos incluyeron el uso de cámaras de alta velocidad para analizar el comportamiento dinámico de las gotas. La formación de un anillo oleoso en el contacto con la hoja ayuda a “anclar” la gota y evitar la pérdida del producto.

Sin cambios químicos: compatible con lo que los agricultores ya usan

Aunque inicialmente se probó con aceite de soja, los investigadores pronto descubrieron que los mismos surfactantes y adyuvantes ya usados por los agricultores pueden cumplir la misma función, siempre que se apliquen como recubrimiento en lugar de mezclarlos con el agua.

Ventaja clave: no es necesario introducir nuevos productos en el campo. Solo se modifica la forma de aplicar lo que ya se usa. Así se evitan riesgos como quemaduras en las plantas, que pueden surgir con altas concentraciones de aditivos.

Ahorros y beneficios en el campo

La empresa AgZen probó el sistema RealCoverage para monitorear en tiempo real la aplicación de pesticidas. Ya ha sido probado en más de 370.000 hectáreas de cultivos en EE. UU. y Europa, y ha logrado:

  • 30 % a 50 % de ahorro en pesticidas, simplemente mejorando el control de aplicación
  • Duplicar la cantidad de producto retenido en plantas como kale y soja
  • Posible mejora de eficiencia del 100 % adicional al usar las nuevas boquillas con recubrimiento

Impacto económico estimado: ahorrar tan solo un 6 % del gasto total en pesticidas en EE. UU. supondría 1.000 millones de dólares devueltos a los agricultores.

Tecnología versátil para múltiples aplicaciones

No se trata solo de pesticidas. El sistema también mejora la eficiencia en la aplicación de:

  • Insecticidas.
  • Herbicidas.
  • Fungicidas.
  • Fertilizantes foliares.

Esto significa que cualquier tratamiento foliar puede volverse más eficaz, reduciendo los volúmenes necesarios y disminuyendo la contaminación.

Potencial de esta tecnología

La agricultura enfrenta un reto inmenso: duplicar la producción de alimentos sin duplicar la superficie cultivable ni el uso de recursos. Esta tecnología responde directamente a esa necesidad, ofreciendo:

  • Reducción de escorrentía de químicos a ríos y suelos.
  • Menor contaminación de suelos agrícolas: hasta 31 % en riesgo por pesticidas hoy.
  • Menos químicos usados significa menos emisiones asociadas a su producción y transporte.
  • Menor impacto en la salud de agricultores y comunidades rurales.

Además, optimiza cada hectárea cultivada, lo que es crucial frente a la limitación de tierras agrícolas disponibles. Esta innovación es una muestra clara de cómo la ciencia aplicada puede transformar sectores tradicionales como la agricultura en prácticas más limpias, más rentables y más responsables con el planeta.

Una solución sencilla, económica y escalable que podría ser clave para lograr una agricultura regenerativa y verdaderamente sostenible.

Vía mit.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies