• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Equipo de Cornell desarrolla una innovadora tecnología sostenible que usa energía solar para producir hidrógeno verde y agua potable directamente del agua de mar

10 abril, 2025 1 comentario

Valora este contenido

La clave está en el dispositivo híbrido de destilación solar y electrólisis de agua (HSD-WE), que aprovecha tanto la luz solar como el calor residual para calentar y evaporar el agua de mar.

  • Produce hidrógeno verde desde agua de mar + energía solar.
  • Tecnología integrada: desalinización + electrólisis + captación térmica.
  • Bajo coste, alto rendimiento: 200 ml/h y 12,6% de eficiencia energética.
  • Agua potable como subproducto.
  • Posibilidad de bajar el coste del hidrógeno a 1 USD/kg en 15 años.
  • Usa recursos gratuitos y abundantes: sol y agua de mar.
  • Puede integrarse en plantas solares existentes para mejorar eficiencia.

Una colaboración liderada por Cornell ha logrado un avance crucial en tecnologías sostenibles: un sistema híbrido que produce hidrógeno verde y agua potable directamente del agua de mar, utilizando solo la luz solar como fuente de energía.

El dispositivo, llamado HSD-WE (destilación solar híbrida y electrólisis del agua), alcanza una eficiencia energética del 12,6% y produce 200 mililitros de hidrógeno por hora. Su diseño compacto (10×10 cm) permite escalarlo fácilmente, lo que lo convierte en una solución prometedora para aplicaciones futuras a gran escala.

El reto de producir hidrógeno verde

Actualmente, el hidrógeno verde se genera a partir de la electrólisis del agua pura, un proceso que consume grandes cantidades de agua desionizada y energía. Esto dispara los costes, que rondan los 10 USD por kilogramo, unas diez veces más que el hidrógeno convencional.

Este es un problema grave en un contexto donde el acceso al agua potable es limitado para dos tercios de la población mundial, y donde la necesidad de energía limpia y abundante no deja de crecer.

Solución: Recursos inagotables y tecnología eficiente

El equipo, encabezado por el profesor Lenan Zhang, planteó una pregunta simple pero poderosa:

¿Qué recursos son abundantes, gratuitos y sostenibles? La respuesta: el sol y el agua de mar.

El sistema desarrollado aprovecha la luz solar en dos formas:

  • Luz de onda corta → genera electricidad a través de células solares.
  • Luz de onda larga → genera calor residual, que se reutiliza para evaporar el agua de mar.

Gracias a un mecanismo capilar de absorción, el agua se mantiene en una película delgada en contacto con el panel solar, lo que permite calentar solo una pequeña cantidad de agua y alcanzar una eficiencia de evaporación superior al 90%.

El vapor desalado se condensa, se purifica, y luego se introduce en un electrolizador que produce hidrógeno y oxígeno.

Dos resultados, una tecnología

Este sistema genera simultáneamente:

  • Hidrógeno verde sin emisiones de carbono
  • Agua potable apta para consumo humano

Todo en un proceso compacto, integrado y sin residuos. Zhang lo resume claramente:

“Dos pájaros de un tiro”.

Impacto

El objetivo a medio plazo es reducir el coste del hidrógeno a 1 USD por kilogramo en unos 15 años, lo que haría esta fuente energética altamente competitiva frente a los combustibles fósiles.

Además, la integración de este sistema en granjas solares existentes puede reducir la temperatura de los paneles fotovoltaicos, mejorando su eficiencia y prolongando su vida útil.

Potencial de esta tecnología

  • Descarbonización realista: energía limpia sin comprometer recursos hídricos
  • Agua potable para zonas con escasez: útil en comunidades costeras, islas o zonas áridas
  • Autosuficiencia energética descentralizada: ideal para regiones sin infraestructura
  • Simbiosis tecnológica: cada parte del sistema mejora el rendimiento de las demás

Vía La luz solar y el agua de mar conducen a hidrógeno verde de bajo costo, agua limpia | Crónica de Cornell

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Doria dice

    12 abril, 2025 a las 13:40

    que precio tendria para potabilizar una vivienda el cual tiene agua de pozo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Startup estadounidense desarrolla microperforadora con chorro de agua en vez de brocas que reduce hasta un 80% el coste de la geotermia

Esta tecnología puede reducir los costos de perforación hasta en un 80%, lo que podría hacer que la geotermia sea competitiva frente a los sistemas de calefacción convencionales.

Nuevo estudio europeo confirma que la energía solar puede cubrir hasta el 50 % del consumo anual de vehículos con fotovoltaica integrada

TNO y Fraunhofer validan modelos solares móviles tras analizar más de un millón de kilómetros con vehículos equipados con sensores.

Investigadores ingleses desarrollan células solares que convierten el 37.6% de la luz interior en electricidad, lo que las hace ideales para interiores

Investigadores del University College London han desarrollado células solares basadas en perovskita que alcanzan una eficiencia récord del 37.6% bajo luz artificial (1000 lux).

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies