• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Insolight: nuevos paneles solares con «burbujas» para un eficiencia del 29%

5 noviembre, 2020 8 comentarios

Valora este contenido

La Startup de la Politécnica de Lausana produce módulos fotovoltaicos equipados con un sistema de concentración y seguimiento que aumenta la eficiencia de la conversión al 29%. Gracias a la finalización de una nueva ronda de financiación está listo para llegar al mercado. Un proyecto del que hablamos en 2016 y que por fin ahora va a llegar al mercado.

Insolight, empresa suiza de nueva creación que produce paneles solares «con burbujas», ha recaudado en estos días 5 millones de francos (unos 4,6 millones de euros) y está lista para debutar en el mercado.

Esta inyección de capital se suma a los 10 millones de francos suizos concedidos por la Unión Europea a HIPERION, el consorcio de investigadores y empresas que trabaja en la creación de la primera línea de montaje piloto de estos módulos innovadores.

¿Qué tienen de especial?

En primer lugar, la alta eficiencia de conversión: la tecnología tiene un rendimiento del 29%, mientras que los módulos fotovoltaicos actuales están entre el 18 y el 20%.

El secreto de este alto rendimiento reside en una mezcla de soluciones, empezando por la capa de revestimiento óptico que le da su aspecto original de «burbuja».

El vidrio protector incorpora filas de lentes hexagonales que concentran los rayos del sol en pequeños segmentos fotovoltaicos, no más grandes que unos pocos milímetros cuadrados.

Pero la verdadera innovación radica en el sistema de micro-seguimiento, patentado para la puesta en marcha, que permite capturar el 100% de la luz independientemente del ángulo de incidencia.

Las lentes se mueven unos pocos milímetros durante el día para seguir las diferentes posiciones del sol a través del cielo y así mantener las células solares siempre funcionando a pleno rendimiento.

«Gracias a que la entrada de luz está mejorada ópticamente – explica la compañía – los módulos Insolight pueden alcanzar una eficiencia óptima con sólo el 0,5% de la superficie cubierta por las células. Este enfoque reduce drásticamente el coste de la energía fotovoltaica por espacio ocupado. Este uso de los materiales y su peso lo hace ideal para su instalación en tejados y azoteas.»

El sistema óptico también se puede montar en paneles solares convencionales para maximizar la producción de energía.

Además, Insolight ha creado una versión translúcida (THEIA) específicamente para su uso en la agricultura o la integración arquitectónica. Estos módulos permiten una regulación dinámica de la luz solar transmitida, pasando de un modo de «generación de electricidad» en el que sólo se transmite la luz solar difusa a las superficies subyacentes, a una «transmisión máxima» en la que la producción de electricidad se interrumpe para dejar pasar toda la luz sobre el panel.

«El mercado de la energía fotovoltaica puede ser relativamente nuevo, pero ya tiene un valor de unos 650 millones de euros, con una capacidad total instalada de 5 GWp«, dice Laurent Coulot, Director General de Insolight.

En las pruebas realizadas en la Fundación Tecnova, un centro agrícola en España, el sistema aumentó la biomasa de los cultivos en un 20%, creando un microclima favorable, protegiendo a las plantas de las condiciones climáticas extremas y modulando la luz solar directa.

Más información: insolight.ch

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Hector dice

    15 septiembre, 2020 a las 17:31

    al mercado rapido, si el costo es bueno, quiero ser de los primeros, Hector, Puerto Rico(USA)

  2. Alfonso Fontecha dice

    7 agosto, 2020 a las 17:20

    Buen día estoy interesado en los nuevos paneles más eficientes.Justo en este momento estoy ejecutando un proyecto en el cual tengo poco espacio para ubicar los módulos y si son más eficientes me interesa x q me reduce espacio y me ofrece más potencia en menos espacii

  3. JESUS LARRODE ERLANGA dice

    7 agosto, 2020 a las 12:46

    Quisiera saber un presupusto de la vivienda de paneles solares con burbujas .

  4. Benigno Román Díaz Irigoín dice

    7 agosto, 2020 a las 00:52

    En dónde se encuentra los paneles solares favor dejar dirección y si fuera posible precio

  5. Jaime Morales v dice

    6 agosto, 2020 a las 16:03

    Increíble

  6. Marco Tulio dice

    6 agosto, 2020 a las 14:29

    Gracias

  7. Marco Tulio dice

    6 agosto, 2020 a las 14:27

    Yo quiero saber que tan costoso resulta hacer la istalacion a una vivienda normal y si habria credito para ello

  8. Gutiérrez dice

    6 agosto, 2020 a las 01:12

    Hola esta en chile este equipo o aun nad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies