• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Instalar paneles solares sobre los canales de agua en California, una solución Win to Win

23 junio, 2022 12 comentarios

Instalar paneles solares sobre los canales de agua en California, una solución Win to Win
Canales en California. Imagen: iofoto – Depositphotos.

¿Y si en lugar de dejar los canales abiertos, dejando que el sol evapore el agua, los cubriéramos con paneles que dieran sombra al agua y generaran energía solar?

La instalación de paneles solares fotovoltaicos sobre la red de canales de agua de California podría ahorrar al estado más de 200 millones de litros de agua y producir 13 gigavatios de energía renovable cada año, según un estudio de viabilidad publicado en Nature Sustainability.

El sistema de transporte de agua de California es el mayor del mundo, ya que abastece a 35 millones de personas y a 2,3 millones de hectáreas de tierra de cultivo. El 75% del agua disponible se encuentra en el tercio norte del estado, mientras que los dos tercios al sur representan el 80% de la demanda urbana y agrícola. Para transportar toda esa agua se necesitan bombas que la hagan fluir cuesta arriba; en consecuencia, el sistema de agua es el mayor consumidor de electricidad del estado.

Cubrir los canales con paneles solares fotovoltaicos reduciría la evaporación al protegerlos del sol (además de reducir el crecimiento de las plantas que ahogan los canales) y el efecto refrigeración del agua podrían aumentar la eficiencia de los paneles solares.

Otro beneficio adicional es que no se tendrían que convertir las tierras de cultivo ni alterar los hábitats naturales para instalar grandes granjas solares.

Cubriendo los canales con paneles solares, podemos reducir la evaporación y evitar la degradación de terrenos naturales y de trabajo, a la vez que proporcionamos energía renovable y otros beneficios colaterales.

Brandi McKuin, Universidad de California, autora principal del artículo.

La ingeniería tampoco sería tan complicada. Se podría colocar un armazón de acero sobre un canal y cubrirlo con paneles. En la India han estado experimentando con canales solares de este tipo, y ha puesto en marcha un tramo de 40 kilómetros de longitud con un coste estimado de 14 millones de dólares.

La idea seguro que os recuerda aquella que pensaba en cubrir con paneles fotovoltaicos las autopistas alemanas.

Paneles solares fotovoltaicos en autopistas

Más información: www.nature.com

Vía news.ucsc.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. HUANCA BRAVO JACINTO dice

    3 junio, 2021 a las 05:31

    Los buenos proyecto de energías limpias, es fundamental, felicitamos todos los proyectos expuestos, de paneles solares, salvemos el planeta azul de tanta contaminación del uso del petróleo.

  2. Efraín Salmón Davey dice

    27 marzo, 2021 a las 08:47

    Una brillante iniciativa que podría aplicarse, por ejemplo, sobre dos canales que irrigan una gran extensión de terreno anteriormente desértico en la costa norte del Perú. Desearía tener mayor información para poder promover esta idea en mi país.

  3. Jairo Lucas dice

    27 marzo, 2021 a las 07:05

    Muy buena propuesta pero lo interesante o preocupante es de que afectarían al ciclo del agua, cuando pasaría al estado gaseoso?

  4. Walther dice

    27 marzo, 2021 a las 05:32

    El conocimiento y la capacitación sobre tecnología solar es muy pobre en Perú. Los gobiernos locales y regionales deberían de crear cátedra ciudadana e impulsar el uso e implementación de la energía solar. Crear fideicomisos municipales para financiar la inversión en paneles solares para uso doméstico, y el uso en el comercio e industria de baja demanda eléctrica. Es urgente, pues estamos muy rezagados.

  5. Claudio García dice

    27 marzo, 2021 a las 04:04

    La noticia explica las virtudes, y las contras de este proyecto las conoceremos?

  6. José dice

    27 marzo, 2021 a las 01:15

    El agua se tiene que evaporar es parte importante del ciclo del agua para que el planeta tenga vida evitar que se avapore es detener el ciclo. ?

  7. Moonwatxher dice

    26 marzo, 2021 a las 22:45

    Y como impactaría en la atmósfera que esa cantidad de agua no se evapore a nivel local o global? Suena bien, pero… Recordemos que todo lo que hace el hombre genera un impacto a veces en plazo inmediato.

  8. Rosario Reyes dice

    26 marzo, 2021 a las 20:51

    ☝️Un análisis sobre los efectos de eliminar la evaporación natural, seguramente arrojaría información importante para tomar una decisión de ese calibre. Alterar la naturaleza no es recomendable si no se contempla el panorama completo. ?

  9. Martha Gom dice

    26 marzo, 2021 a las 15:41

    La energía solar es el futuro inmediato ya que producir energía con fósiles contamina, y no creó que sea eterna por eso tenemos que hacer conciencia para renovarnos si no el destino nos alcanzar

  10. Jose Alejandro Ochoa dice

    26 marzo, 2021 a las 14:15

    El cementerio idea

  11. Edgar Rene Cruz Mus dice

    25 marzo, 2021 a las 03:33

    Son alternativas que hay que aprovechar ya aun no ha salido propietario del sol y es una fuente de energía que estamos desaprovechando, salu2.

  12. Gonzalo Alcalá dice

    24 marzo, 2021 a las 16:06

    Es una muy buena idea, ojala se lleve a cabo y sirva de ejemplo para que se replique en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies