Se inspiraron en la forma en que los perros orinan en los árboles sin recibir salpicaduras y en la manera en que el agua de un grifo puede evitar el retroceso si se reduce el ángulo.
- Nuevos diseños de urinarios: Cornucopia y Nautilus.
- Reducción del salpicado: solo 1,4 % frente a diseños estándar.
- Basados en física de fluidos y observaciones naturales.
- Ahorros potenciales: hasta 10.000 dólares por baño al año.
- Inspiración: perros y grifos de cocina.
- Tecnología con potencial ecológico para ahorro de agua y productos químicos.
Urinarios sin salpicaduras: cómo la física y el diseño pueden hacer los baños más limpios y sostenibles
La salpicadura en urinarios públicos es un problema común, molesto y más costoso de lo que parece. Investigadores de la Universidad de Waterloo, en Canadá, han diseñado dos nuevos modelos —Cornucopia y Nautilus— que reducen el salpicado a tan solo un 1,4 % comparado con los urinarios tradicionales. Este avance no es solo higiénico, también tiene un impacto relevante en sostenibilidad.
Diseño inspirado en la naturaleza y la física
Los nuevos urinarios están diseñados para mantener el ángulo del chorro de orina por debajo de 30 grados, lo que minimiza la energía con la que golpea la superficie y, por lo tanto, la cantidad de gotas que rebotan. Este ángulo se determinó observando comportamientos cotidianos y naturales, como:
- El agua salpicando en el fregadero: al reducir el ángulo, el rebote desaparece.
- Perros orinando en árboles: su posición natural evita que se manchen, al mantener un ángulo bajo.
La clave está en la forma curva interna de los dispositivos, que canaliza el chorro con suavidad incluso en condiciones variables de presión y dirección.
Impacto económico y ambiental
La salpicadura no solo ensucia, también genera un gasto importante en limpieza y mantenimiento. Un informe del sistema de transporte público de Toronto estimó más de 122.000 dólares anuales por baño en costos de limpieza. Con una mejora en el diseño como la de Cornucopia y Nautilus, los investigadores calculan que se podrían ahorrar hasta 10.000 dólares por baño al año en productos de limpieza, agua, tiempo de trabajo y materiales.
Además, según el estudio, los más de 56 millones de urinarios en Estados Unidos generan diariamente cerca de un millón de litros de salpicaduras, lo que supone un gasto innecesario de recursos cada día.
Alternativas anteriores: soluciones superficiales
Hasta ahora, los intentos por reducir la salpicadura se habían centrado más en intentar corregir la puntería del usuario (como imprimir una mosca en el fondo del urinario, como en el aeropuerto de Schiphol), o en añadir elementos como rejillas o alfombrillas. Pero estas soluciones actúan después del impacto, no lo evitan.
En cambio, Cornucopia y Nautilus rediseñan el problema desde la raíz: eliminan el rebote desde el principio, aplicando ecuaciones de dinámica de fluidos y geometría diferencial.
Tecnología probada con simulaciones reales
Para validar sus diseños, el equipo construyó un simulador de micción con forma anatómica y control de caudal, usando agua coloreada para medir la salpicadura real. Los resultados fueron evidentes: el diseño sí importa.
Los modelos se bautizaron en referencia a sus formas naturales: Cornucopia (por el cuerno de la abundancia) y Nautilus (por la espiral del molusco). El toque de humor quedó en el tintero, ya que los nombres “Cornuco-pee-a” y “Nauti-loo” fueron rechazados por la editorial científica.
Potencial
La sostenibilidad no solo se logra con grandes parques solares o turbinas eólicas. También está en pequeñas soluciones que multiplican su impacto a gran escala. Los urinarios Cornucopia y Nautilus:
- Ahorran agua al reducir la necesidad de limpieza frecuente.
- Disminuyen el uso de productos químicos agresivos para limpiar salpicaduras.
- Bajan la huella de carbono asociada al mantenimiento de instalaciones públicas.
- Mejoran la accesibilidad y la higiene, incentivando su uso en entornos vulnerables o con escasa infraestructura.
Un cambio de diseño puede mejorar millones de baños en todo el mundo, haciendo nuestras ciudades más limpias, eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Porque la ingeniería sostenible también empieza… por lo básico.
Imágenes: uwaterloo.ca
Más información: Splash-free urinals for global sustainability and accessibility: Design through physics and differential equations | PNAS Nexus | Oxford Academic.
Metroncho dice
Increíble avance tecnológico, reduce el salpicado en 1,4 %. O sea que es totalmente ineficiente y al pedo porque la reducción es mínima, vamos ínfima, es decir ridícula.
Borja garcia dice
por que no van corriendo ahora y le dan ña nueva tecnología a los chinos?