
Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.
- Batería de zinc funciona más de 4.300 horas.
- Eficiencia de 99,8 % tras 1.400 ciclos.
- Evita formación de dendritas con IA.
- Más seguras y sostenibles que las de litio.
- Base: estructura metal-orgánica con cerio y hierro.
- Tecnología aplicable en vehículos eléctricos, redes y electrónica.
Un avance radical en baterías recargables
Un equipo de investigadores de Singapur, liderado por el profesor Edison Huixiang Ang del Instituto Nacional de Educación en la Universidad Tecnológica de Nanyang, ha logrado una mejora crucial en la tecnología de baterías de ion-zinc (Zn-ion). El obstáculo principal que enfrentaban era la formación de dendritas, microestructuras similares a agujas que provocan cortocircuitos y reducen significativamente la vida útil de las baterías. Ahora, este desafío ha sido superado gracias a la aplicación estratégica de la inteligencia artificial (IA).
IA para acelerar el descubrimiento de materiales
El equipo utilizó algoritmos de aprendizaje automático para analizar más de 168.000 combinaciones de materiales, una tarea que habría tardado años mediante métodos tradicionales. Este enfoque permitió identificar una solución efectiva: una estructura metal-orgánica (MOF) basada en cerio y hierro, que actúa como una capa protectora y evita la formación de dendritas.
Resultados extraordinarios
Con esta nueva interfaz, las baterías de zinc alcanzaron un rendimiento sin precedentes:
- Más de 4.300 horas de funcionamiento continuo.
- 99,8 % de eficiencia energética.
- Más de 1.400 ciclos de carga y descarga sin pérdida significativa de rendimiento.
Esto posiciona a las baterías de zinc como una alternativa viable y más ecológica frente a las tradicionales de ion-litio.
Ventajas frente a las baterías de ion-litio
Las baterías de ion-zinc presentan múltiples beneficios:
- Mayor seguridad: sin riesgo de combustión como en las de litio.
- Costos más bajos: el zinc es abundante y económico.
- Procesos de fabricación más limpios.
- Menor impacto ambiental en comparación con las minas de litio o el uso de materiales tóxicos como el amianto.
Aplicaciones a gran escala
Este avance no solo afecta a pequeños dispositivos, sino que puede revolucionar sectores clave como:
- Almacenamiento de energías renovables (solar y eólica)
- Movilidad eléctrica (bicicletas, scooters, automóviles)
- Electrónica de consumo
- Redes eléctricas inteligentes y microredes

El papel de la inteligencia artificial en la ciencia de materiales
La integración de IA en la investigación permitió:
- Simular y predecir el comportamiento de materiales con precisión.
- Reducir drásticamente el tiempo de desarrollo.
- Acceder a composiciones complejas anteriormente descartadas.
La IA dejó de ser solo una herramienta de análisis para convertirse en un acelerador de innovación, capaz de transformar la forma en que se diseñan y optimizan los sistemas de almacenamiento de energía.
Potencial de esta tecnología
El desarrollo de estas baterías abre una nueva vía para lograr un sistema energético más limpio:
- Permite aprovechar mejor fuentes renovables intermitentes, como la solar o la eólica.
- Reduce la dependencia de recursos escasos y contaminantes.
- Allana el camino hacia una economía energética más justa, accesible y resiliente.
- Facilita la transición hacia ciudades libres de emisiones, al integrar esta tecnología en infraestructuras urbanas.
Este avance no solo resuelve un problema técnico; redefine lo que es posible en el almacenamiento de energía y nos acerca un paso más a un futuro energético más inteligente, verde y sostenible.
Vía www.linkedin.com
Roberto dice
Espero que se empiece a usar en poco tiempo . Muy bueno .