• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Japón prueba con éxito un motor cohete propulsado por biometano líquido producido con estiércol de vaca recogido en granjas lecheras locales

13 diciembre, 2023 2 comentarios

Valora este contenido
La empresa espacial japonesa ha probado con éxito un prototipo de motor cohete propulsado por biometano líquido (LBM)

La empresa japonesa de infraestructuras espaciales Interstellar Technologies (IST) ha alcanzado un nuevo hito con la realización de una prueba estática de disparo de su pequeño vehículo lanzador de satélites, ZERO, propulsado por biometano líquido (LBM).

La prueba tuvo lugar en el Puerto Espacial de Hokkaido (HOSPO), en Taiki (Hokkaido), y demostró el potencial del biometano derivado del estiércol de vaca recogido en granjas lecheras locales como combustible sostenible para cohetes. Durante el experimento, el motor generó una llama horizontal azul y naranja que duró unos 10 segundos.

Para lograr un excelente rendimiento de combustión, la cámara de combustión de ZERO ha sido objeto de amplios esfuerzos de investigación y desarrollo en colaboración con la Universidad de Tokio y JAXA. Ello ha dado lugar a mejoras en el diseño, que han reducido los costes de fabricación del motor cohete, que se estima constituyen la mitad de los gastos totales.

El éxito de la prueba ayudará al IST a avanzar en el desarrollo y fabricación de un modelo operativo de 130kN basado en los conocimientos adquiridos en el proceso de diseño, fabricación y pruebas de un modelo a subescala de 60kN.

Japón prueba con éxito un motor cohete propulsado por biometano líquido producido con estiércol de vaca recogido en granjas lecheras locales

ZERO es un pequeño vehículo de lanzamiento de satélites diseñado para satisfacer la creciente demanda de satélites de pequeño tamaño de los últimos años. Teniendo en cuenta las tendencias recientes y la demanda local y mundial, ZERO está aumentando su capacidad para lanzar satélites de hasta 800 kg a la órbita baja terrestre (LEO). ZERO mide 32 m de largo con un diámetro de 2,3 m y tiene un peso total de 71 toneladas.

Funciona como un cohete de propulsante líquido, utilizando LBM como combustible y oxígeno líquido como oxidante. Es la primera vez que el IST adopta el ciclo de generador de gas, que consiste en quemar parte de los propulsantes en un generador de gas para accionar una turbobomba a decenas de miles de rotaciones por minuto y suministrar el combustible a la cámara de combustión a alta presión.

Con un diseño de dos etapas, el cohete incorpora un inyector de pivote, que reduce el número de componentes y mejora la eficiencia de la combustión. El inyector de pivote suministra propulsantes (combustible líquido y oxidante) a la cámara de combustión del motor cohete de forma controlada.

El sistema de refrigeración regenerativa también utiliza eficazmente el combustible para refrigerar las paredes de la cámara de combustión. Se han realizado pruebas de la cámara de combustión, la turbobomba y el generador de gas, y en el futuro está previsto integrarlos.

El éxito de las pruebas es un paso importante hacia el despegue real de este pequeño cohete lanzador de satélites en 2025.

El metano líquido ha surgido como una opción de combustible superior para el lanzamiento de cohetes debido a sus diversas ventajas, como el rendimiento del combustible, el precio, la disponibilidad, la facilidad de manejo y el impacto medioambiental. Air Water Group se ha esforzado por establecer una cadena de suministro circular para el metano líquido de biogás (LBM), que se produce refinando el metano del biogás obtenido del estiércol del ganado en la zona de Hokkaido Tokachi.

El LBM usado en la reciente prueba se produce separando y refinando el metano, principal componente del biogás, y licuándolo después a aproximadamente -160°C. Es impresionante que alcance unos niveles de pureza tan elevados, comparables a los de los combustibles convencionales para cohetes usados anteriormente. Impresionado por su rendimiento y excelencia en la adquisición, IST ha decidido utilizar el LBM de Air Water como combustible para su próximo cohete «ZERO».

Recordemos que las emisiones de metano del ganado suponen un grave problema para el calentamiento global, ya que es un potente gas de efecto invernadero, sólo superado por el dióxido de carbono.

Vía www.istellartech.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biocombustibles

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Salvador Troncoso dice

    14 diciembre, 2023 a las 13:53

    Para las teorías ridículas que la carne es mala y hay que matar a las vacas

  2. Héctor dice

    13 diciembre, 2023 a las 12:53

    Era considerado una hazaña la combustión perfecta en el siglo XVII. Este sistema de combustión supera ampliamente las expectativas. Tiene un inyector primario para encender el gas y alimentación de O2 primario y secundario para la combustión total. Una belleza ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies