• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

En Japón ya hay instalados más puntos de recarga que gasolineras

8 mayo, 2016 Deja un comentario

5 mentiras universales sobre los coches eléctricos

Según ha hecho público Nissan Motor Co. en un informe, en Japón actualmente hay más puntos de recarga para coches eléctricos que gasolineras. Las estaciones de recarga para vehículos eléctricos, incluyendo fast-cargadores y las instaladas en los hogares, han aumentado a 40.000, superando las 34.000 gasolineras de las que dispone el país del sol naciente.

En Japón hay un total de 6.469 puntos de recarga rápida, y unos 33.000 puntos de recarga lenta, contando tanto los públicos como los privados.

Relacionado: 5 mentiras universales sobre los coches eléctricos.

En solo 4 años, la infraestructura de apoyo a los vehículos eléctricos se ha convertido en la más grande superando a la red de apoyo que la industria petrolera tiene montada, en la que durante décadas ha sido la tercera mayor economía del mundo.

¿Por qué el auge de esta tecnología?. La batería de un Nissan Leaf puede recorrer 135 kilómetros (84 millas) con una solo carga. Al principio la ansiedad de estar fuera de casa sin poder cargar el coche había restringido la demanda del consumidor. A medida que la red de recarga se expande y las baterías tienen mas autonomía, esta preocupación se ha desvanecido. El problema tenía fácil solución para los nipones, el aumento de las estaciones de recarga ha hecho que el mercado de los vehículos eléctricos en Japón crezca como la espuma.

Como las estaciones de carga se vuelven cada vez más comunes, los servicios de apoyo a los automóviles eléctricos también están aumentando. Por ejemplo, Uuna aplicación móvil combina los datos con tecnología GPS para guiar a los conductores a la estación de recarga más cercana.

Una de las críticas al número de estaciones de recarga que publica Nissan en su informe es que muchas de ellas se encuentran en garajes privados. Pero teniendo la emergente economía del compartir, como el servicio de intercambio de casa operado por Airbnb Inc., los propietarios pueden pronto estar dispuestos para hacer que sus cargadores estén a disposición de los demás conductores.

Los fabricantes de automóviles han reconocido que las compañías petroleras son reacias a instalar enchufes al lado de los surtidores de gasolina, así que están construyendo sus propias redes de electro-gasolineras.

En EE.UU., otro de los grandes mercados de los coches híbridos y eléctricos, Tesla Motors Inc. tiene su propia red de estaciones de carga, y Bayerische Motoren Werke AG y Volkswagen AG anunciaron en enero que se están uniendo a la red operada por ChargePoint Inc., y planean construir hasta 100 estaciones de carga rápida a lo largo de los corredores más congestionados de la costa de Estados Unidos, de Portland a San Diego en el oeste y de Boston a Washington, en el este.

Vía: bloomberg.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

California lanza el primer camión autónomo híbrido del mundo capaz de circular por carretera y vía férrea en la histórica ruta del Skunk Train

El proyecto piloto se implementará en 2025 en la ruta Willits-Fort Bragg, buscando renovar la infraestructura ferroviaria subutilizada y reducir la huella de carbono de la cadena de suministro local.

Investigadores surcoreanos descubren que agotar la batería acelera su degradación, evitar la descarga completa puede alargar hasta 19 veces la vida útil de baterías

La investigación encontró que evitar la descarga completa de la batería mejora significativamente su ciclo de vida.

Investigadores de PennState han desarrollado un nuevo método para extraer litio en minutos, sin necesidad de ácido ni temperaturas extremas

El método utiliza materiales comunes y es fácil de escalar para aplicaciones industriales, lo que podría acelerar la adopción de esta tecnología.

El barco eléctrico más grande del mundo zarpa de Tasmania con un banco de baterías de 250 toneladas

El China Zorrilla es el barco eléctrico de batería más grande del mundo, construido por la empresa Incat de Tasmania.

Empresa francesa lanza cuatriciclo eléctrico con pedales capaz de alcanzar 45 km/h y subir pendientes del 20%, hasta 70 km de autonomía

Tiene cuatro ruedas, dos asientos tipo cubeta, un parabrisas y techo de policarbonato, además de un maletero trasero bloqueable de 170 litros.

Centro tecnológico gallego fabrica el primer tanque criogénico impreso en 3D para almacenar hidrógeno líquido en aviones del futuro

El tanque está compuesto por un depósito interior de termoplástico y una estructura exterior de fibra de carbono, combinando resistencia y seguridad.

Se pone en marcha en Texas el primer servicio comercial de camiones autónomos sin conductor en autopistas

La ruta inicial conecta las ciudades de Dallas y Houston, en el estado de Texas, cubriendo más de 1.930 kilómetros recorridos en pruebas.

BYD comienza las entregas del Tai 3, su primer todoterreno eléctrico con dron integrado en el techo, hasta 501 km de autonomía y carga rápida en 18 minutos

BYD lanza el Tai 3, su primer SUV eléctrico de aventura con hasta 500 km de autonomía, carga ultra rápida y opción de dron integrado para explorar y capturar cada ruta desde el aire. Tecnología, sostenibilidad y adrenalina en un solo vehículo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies