• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Jellyfish-Bot, el robot-medusa pensado para limpiar el fondo oceánico, atrapando los objetos sin contacto físico

29 abril, 2023 Deja un comentario

Jellyfish-Bot, el robot-medusa diseñado específicamente para limpiar de forma autónoma el fondo del océano

Más del 70% de la superficie terrestre está cubierta de océanos, que por desgracia están muy contaminados. Una de las estrategias para combatir los montones de residuos que se encuentran en estos ecosistemas tan sensibles es emplear robots submarinos para que se encarguen de la limpieza. Sin embargo, los prototipos existentes suelen ser voluminosos y ruidosos, y configuraciones con muy limitadas.

Ahora, ingenieros del Instituto Max Planck de Sistemas Inteligentes (MPI-IS) de Stuttgart han diseñado un robot inspirado en una medusa con el que esperan poder recoger algún día los residuos del fondo del océano. El Jellyfish-Bot, casi insonoro, puede atrapar objetos bajo su cuerpo sin contacto físico, lo que permite interacciones seguras en entornos delicados como los arrecifes de coral.

Con el tamaño aproximado de una mano, el nuevo robot consta de una serie de seis brazos electrohidráulicos que actúan como músculos artificiales que impulsan al robot. Los músculos artificiales accionados eléctricamente, conocidos como HASEL, son básicamente bolsas de plástico rellenas de dieléctrico líquido que están parcialmente cubiertas por electrodos.

Al aplicar un alto voltaje a un electrodo, éste se carga positivamente mientras que el agua circundante se carga negativamente. Esto genera un agua cargada negativamente que empuja el aceite del interior de las bolsas hacia delante y hacia atrás, haciendo que los actuadores ejecuten su movimiento de aleteo.

Los músculos artificiales se contraen y relajan mediante corrientes eléctricas periódicas que fluyen por los cables, lo que permite al robot submarino nadar con gracia y crear remolinos bajo su cuerpo.

Cuando una medusa nada hacia arriba, puede atrapar objetos a su paso al crear corrientes alrededor de su cuerpo. De este modo, también puede recoger nutrientes. Nuestro robot también hace circular el agua a su alrededor. Esta función es útil para recoger objetos como partículas de desecho. A continuación, puede transportar la basura a la superficie, donde posteriormente puede reciclarse. También es capaz de recoger muestras biológicas frágiles, como huevos de peces. Mientras tanto, no tiene ningún impacto negativo en el medio ambiente circundante. La interacción con las especies acuáticas es suave y casi sin ruido.

Tianlu Wang, postdoctor del Departamento de Inteligencia Física del MPI-IS y primer autor de la publicación.

Los Jellyfish-Bots pueden mover y atrapar objetos sin contacto físico, funcionando solos o con varios en combinación. Cada robot funciona más rápido que otros inventos comparables, alcanzando una velocidad de hasta 6,1 cm/s. Los robots sólo necesitan 100 mW de electricidad, lo que significa que no suponen ningún peligro para el ser humano o la vida acuática, incluso si se desgasta la capa aislante que los rodea.

Además, los investigadores pudieron demostrar que el robot podía ejecutar movimientos de agarre cuando dos de los brazos se acercaban el uno al otro. Además, los dos robots podían trabajar juntos para coger objetos más complicados, como una mascarilla, algo muy difícil para un solo robot.

Por ahora, los Jellyfish-Bots necesitan un cable para funcionar, pero el equipo ya ha ideado módulos para la batería y las piezas de comunicación inalámbrica con el fin de permitir la manipulación sin cables en el futuro. Los investigadores probaron su invento en el estanque y pudieron dirigirlo con éxito. El equipo trabaja ahora en mejoras que puedan ofrecer más control sobre la dirección y la movilidad, especialmente en entornos oceánicos difíciles.

Vía is.mpg.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies