• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Kubeko System, la máquina africana que convierte subproductos de las cosechas en compost y gas de cocina

14 julio, 2022 1 comentario

Kubeko System, la máquina africana que convierte subproductos de las cosechas en compost y gas de cocina

El inventor de un equipo de procesamiento de biorresiduos de bajo coste que fermenta los subproductos posteriores a la cosecha para convertirlos en compost y gas de cocina ha sido galardonado con el Premio África 2021 a la Innovación en Ingeniería de la RAEng.

Desarrollado y patentado por el ingeniero químico marfileño Noël N’guessan y su equipo, el sistema Kubeko puede ayudar a los pequeños agricultores y a sus cooperativas a generar más ingresos a partir de los subproductos de sus cosechas, sin necesidad de mano de obra adicional.

Kubeko System

El biodigestor transforma los residuos verdes, líquidos y sólidos, en gas de cocina y abono líquido. Aproximadamente cinco kilogramos de residuos sólidos diarios proporcionan dos horas de gas de cocina y 50 litros de compost líquido. Un fertilizante líquido libre de químicos y aditivos, para aprovecharlo para nutrir las plantas o cualquier cultivo casero con la garantía de que se trata de un producto totalmente natural.

El compostador se alimenta y airea diariamente durante 15 días, y produce 150 kg de compost a partir de 400 kg de residuos biológicos cada mes. La aireación del equipo puede configurarse para que funcione con la red eléctrica o con energía solar.

Los biorresiduos representan entre dos y cinco veces la cantidad de cultivos o productos vendidos, lo que supone 30 millones de toneladas de residuos que se eliminan anualmente en Costa de Marfil. Al reutilizar estos residuos, Kubeko puede ayudar a los marfileños a generar ingresos extra, mejorando drásticamente la vida de miles de agricultores y sus familias.

Noël N’guessan.

Desde que fue preseleccionado para el Premio África, el equipo de Kubeko ha reducido los costes de producción de 800 a 700 dólares.

Hasta ahora, el equipo ha instalado dos biodigestores que funcionan en explotaciones de yuca, y actualmente hay 50 compostadores instalados en explotaciones de cacao, aceite de palma y mango.

El Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Costa de Marfil también ha encargado a Kubeko la formación de las partes interesadas en el uso de Kubeko.

Kubeko System África

Quedamos muy impresionados con la solución Kubeko, que tiene un enorme potencial para influir en la vida de muchos agricultores de África Occidental. Creemos que Kubeko contribuirá en gran medida a la energía y la agricultura sostenibles en la región.

Ibilola Amao, jueza del Premio África.

En la ceremonia virtual de entrega de premios, celebrada el 8 de julio de 2021, cuatro finalistas realizaron presentaciones, antes de que los jueces del Premio África y un público en directo votaran por la innovación de ingeniería más prometedora.

Máquina africana que convierte subproductos de las cosechas en compost y gas de cocina

N’guessan recibió 25.000 libras esterlinas por Kubeko, mientras que los tres finalistas recibieron 10.000 libras esterlinas.

Cómo hacer un biodigestor casero

Más información: www.lonoci.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Biocombustibles

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ADAN ALBA dice

    26 julio, 2022 a las 18:24

    Me parese interesante el invento de esta maquina, agradecere mas informacion. SALUDOS Y EXITOS ATT. ADAN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023