• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigador polaco inventa un panel de refrigeración radiativa que reduce el consumo de aire acondicionado

17 septiembre, 2024 Deja un comentario

Kuuler: Paneles de enfriamiento por radiación: aprovechando el frío del espacio para la comodidad en la tierra.

¿Para qué sirve?

Kuuler está desarrollando una tecnología innovadora de enfriamiento pasivo por radiación. Su objetivo es reducir de manera sustancial los costos de enfriamiento a través de un sistema adecuado tanto para aplicaciones industriales como para consumidores individuales.

¿Qué los inspiró?

La inspiración surgió durante unas vacaciones en el sur de Europa, donde las temperaturas superaban los 40 grados Celsius. Esta experiencia resaltó la diferencia entre quienes podían permitirse sistemas de enfriamiento y quienes no. Después de leer un artículo científico sobre la radiación térmica, los fundadores, Michał Kukulski y Agnieszka Biskup-Żbikowska, decidieron recrear el experimento con éxito, y más tarde, se unió al equipo la experta en nanotecnología, la Dra. Marta Michalska Domańska.

¿Cómo funciona?

La tecnología de Kuuler utiliza la reflexión de la luz solar tanto en el espectro visible como en el infrarrojo (7-10 µm). Esta radiación infrarroja atraviesa el aire sin calentarlo, lo que mejora la disipación de calor y permite enfriar la superficie pintada por debajo de la temperatura ambiente. Este efecto se logra mediante moléculas de BaSO4 (sulfato de bario) de un tamaño específico. Los tres elementos clave de la tecnología son:

  • Pintura: La pintura tiene una mayor emisión de radiación total que absorción, especialmente en el espectro de la ventana atmosférica.
  • Panel cubierto con pintura: Esta estructura liviana, que se instala en los techos, incluye una entrada de líquido donde la temperatura del fluido es mayor al entrar que al salir, incluso bajo una exposición solar moderada o baja. Las pruebas con mayor exposición solar e insulación están planificadas para la siguiente fase.
  • Aire acondicionado: El panel se conecta a una unidad de enfriamiento, aprovechando la frescura obtenida. Actualmente, el prototipo tiene una eficiencia de 58 W/m² en la sombra y 38 W/m² bajo el sol directo.

Proceso de diseño.

Inicialmente, el equipo trabajó solo en muestras de pintura para demostrar el concepto de pinturas de enfriamiento. Aunque estas pinturas ya existían, ajustar la fórmula fue un desafío que requirió muchos ajustes. Tras la etapa de incubación, con el prototipo de pintura, se construyó el primer prototipo (MVP 1.0) para mostrar el principio de funcionamiento del panel.

Si bien no era perfecto, permitió avanzar en el proyecto. Después de obtener financiamiento al ganar el tercer lugar en el Huawei Startup Challenge, el equipo comenzó a trabajar en una segunda versión del prototipo, centrándose en la confiabilidad y eficiencia. Actualmente, están creando modelos CAD para pruebas mecánicas y simulaciones de dinámica de fluidos (CFD), asegurando que las mejoras sean sustanciales.

¿Qué lo hace diferente?

La tecnología de paneles de radiación aún está en sus primeras etapas de comercialización. Aunque instituciones como el MIT y la startup Skycool están trabajando en tecnologías similares, Skycool ha estado inactiva durante años. Otras empresas competidoras incluyen AZ Technology en la industria aeroespacial, I2Cool, PPG en el sector automotriz y 3M, todas utilizando pinturas o películas de enfriamiento de formas diferentes. Lo que distingue a Kuuler es su compatibilidad única con los paneles fotovoltaicos. A diferencia de otros sistemas, sus paneles pueden instalarse en el lado sombreado del techo, maximizando el espacio disponible y la eficiencia energética. Además, la versatilidad de esta tecnología permite complementarse con casi cualquier sistema de enfriamiento existente, reduciendo significativamente su consumo energético.

Planes para el futuro.

Kuuler ha validado un prototipo de concepto (TRL4) y planea continuar con la investigación y desarrollo de la pintura con partículas de bario, junto con pruebas, instalaciones piloto y protección de la propiedad intelectual. Su hoja de ruta incluye la refinación de las formulaciones de pintura y pruebas de aislamiento con materiales como Reflectix y aluminio. Las pruebas de durabilidad en cámaras climáticas ayudarán a realizar ajustes para una instalación piloto significativa de al menos 40 metros cuadrados de techo. En cinco años, el objetivo es comercializar la solución, ofreciendo licencias y participaciones a fabricantes de equipos originales (OEM) y fabricantes por encargo (ODM). Su tecnología, que también se extenderá a sistemas industriales y pinturas ecológicas, está destinada a transformar la sostenibilidad del enfriamiento a nivel mundial.

Premios.

Kuuler ha sido parte de una incubadora financiada por la Unión Europea, recibiendo servicios y una subvención para construir y probar un prototipo. También obtuvo un lugar en la Academia Kozminski y el programa de incubación del Grupo Żabka, además de alcanzar el tercer lugar en el Huawei Startup Challenge, utilizando el premio para construir el MVP 2.0. Recientemente, llegaron a las finales del programa de subvenciones de ING.

Más información: www.kuuler.pl

Vía www.jamesdysonaward.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética Etiquetado como: Ahorrar energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies