• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La economía del bien común

4 marzo, 2016 Deja un comentario

Valora este contenido

La economía del bien común

Christian Felber nació en 1972 en Salzburgo, es profesor universitario de economía especialista en economía alternativa y sostenible, escritor y divulgador. La economía del bien común es un nuevo modelo internacional económico que Christian ha desarrollado y promovido, en el que el bienestar social está por encima del beneficio financiero.

En los últimos años más de 1000 empresas se han sumado a este modelo revolucionario. Un sistema económico basado en los valores humanos de dignidad, solidaridad, sostenibilidad, justicia social y democracia, donde las empresas no se esfuerzan por competir entre ellas, sino que cooperan para conseguir el mayor bien común para la sociedad en su conjunto.

Es difícil imaginar la implantación de un modelo económico nuevo, que priorice el beneficio social por encima de la acumulación de riquezas. La mayoría de los mercados mundiales siempre se han orientado a esta última vertiente, y aquellos que han pretendido alterar la fórmula terminan derrumbándose más temprano que tarde.

Sin embargo, un nuevo concepto económico empieza a generar su peculiar bola de nieve en Europa. Un modelo donde no todo se mide en ganancias monetarias, y que incluye en la ecuación la naturaleza humana y sus virtudes. Este es el modelo económico del bien común.

La economía del bien común es un proyecto creado por el profesor de economía austríaco, Christian Felber, para hacerle frente al sistema capitalista y a la economía planificada, pues la filosofía de este tipo de mercado es que los lineamientos del modelo provengan de cada uno de sus integrantes.

La base de Felber para desarrollar esta forma de economía está en su planteamiento de que casi todas las constituciones del mundo señalan que la economía debe estar al servicio de los intereses generales o públicos. De esta forma, la economía del bien común supone que debería adaptarse el sistema capitalista, en el que privan los intereses personales, a la concepción anterior.

Actualmente, la economía se mueve por la competencia y las ganancias monetarias que obtienen las empresas con las actividades que realizan. En este modelo, por lo general, no se evalúa el valor humano, la explotación de los recursos naturales, entre otros aspectos que no son considerados como monetariamente beneficiosos por las grandes compañías, quienes se encargan de establecer los lineamientos del mercado.

Y ahí es justamente donde irrumpe el modelo de Felber. La economía del bien común parte de cinco valores humanos claves: dignidad, solidaridad, cooperación, responsabilidad ecológica y empatía. Para el economista, la suma de todas estas virtudes en cada empresa deberían ser consideradas y tomadas en cuenta por los consumidores.

Felber sugiere un nuevo orden, donde las condiciones laborales y humanas de todas las personas que hacen funcionar un ente económico, tengan tanta importancia como los ingresos monetarios de la misma.

Según esta arriesgada propuesta, las empresas que se valgan de este precepto deben obtener beneficios por parte de la ley, que le permitan subsistir con la competencia cuando ésta aplique el modelo económico acostumbrado.

Aunque el proyecto hasta ahora se ha limitado a un plano netamente teórico, son muchas las empresas que desde 2010 están implementando estas ideas en mayor o menor medida.

Cabe acotar que la economía del bien común busca trascender del apartado financiero y trasladarse a lo social y lo político. A través de este movimiento, se quiere transmitir ánimo y esperanza a la sociedad que se sienta oprimida. Políticamente, el objetivo es conseguir reformas a largo plazo, que garanticen por vías legales una mejor calidad de vida para todos los seres vivos.

Conferencias

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: EcoInventos TV

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Nuevo estudio descubre que la sequía adelanta el otoño al forzar la caída temprana de hojas en el hemisferio norte, acortando la temporada de crecimiento vegetal

Tradicionalmente, los otoños cálidos retrasaban la caída de hojas. Nuevos estudios muestran que la sequía puede adelantar el otoño, independientemente de la temperatura.

Este truco suizo hace que los tomates den frutos mucho más rápido

Un equipo suizo corrigió una mutación en el gen SSP2 de tomates domesticados. Esta corrección permitió que las plantas fructificaran más rápido y mantuvieran un crecimiento compacto.

Investigadores australianos extraen el 96% del hierro del «barro rojo», residuo altamente tóxico de la producción de aluminio, en solo 60 segundos con pulsos eléctricos

Investigadores de la Universidad Rice desarrollaron un método llamado flash Joule heating, que aplica pulsos eléctricos intensos al barro rojo. En solo 60 segundos, se logra: extraer el 96% del hierro, eliminar casi todos los elementos tóxicos y conservar la mayor parte del aluminio.

Empresa canadiense lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia, 25% más densidad energética y 40% menos componentes

Ballard lanza pila de hidrógeno para autobuses con 30% más potencia y menor coste operativo frente al diésel. Reducción del 40% en el número de componentes, lo que facilita el mantenimiento y la integración.

Estudiante alemán diseña sistema portátil que enfría el aire con solo 1.5 W gracias a enfriamiento evaporativo y textil húmedo

Inspirado en torres de viento egipcias, este dispositivo usa agua y un ventilador para reducir hasta 4 °C la temperatura.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies