• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La fotovoltaica conquista a los australianos: boom de pequeñas plantas solares

25 diciembre, 2017 Deja un comentario

2017 será recordado en Australia como el año de la energía solar fotovoltaica. En tan sólo 11 meses, el pais instaló más de 1 GW de nueva energía solar, mostrando una tasa de crecimiento sin precedentes. La cifra se desvanece en comparación con la voracidad fotovoltaica de países como India o China, pero nos cuenta una historia mucho más interesante.

El gobierno de Turnbull no ha ocultado nunca que se opone abiertamente a apoyar económicamente a las energías renovables. El gobierno australiano, en materia de energía, ha diseñado un plan para promover el carbón y el gas, limitando la generación de energía fotovoltaica y eólica según las necesidades individuales de cada estado. Además, Canberra se ha comprometido firmemente a eliminar la financiación para la energía solar y eólica a partir de 2020.

En este clima bastante complicado para los inversores «verdes», la energía solar sigue creciendo gracias principalmente a las pequeñas plantas generadoras. Las cifras publicadas recientemente por SunWiz, una consultora australiana, lo confirman: el gigavatio fotovoltaico de este año está compuesto por 893 MW de instalaciones inferiores a 100 kW y sólo 114 MW por encima de 100 kW.

SunWiz también espera que las plantas más pequeñas alcancen una nueva capacidad instalada anual de entre 1,05 GW y 1,10 GW para finales de año.

Cabe señalar que todavía se dispone de incentivos para la energía solar y que el auge de estas plantas está, en parte motivado, por la perspectiva de un futuro recorte de las subvenciones. Pero también es cierto que la única vez que Australia logró un crecimiento anual de GW fue en 2012, cuando la ayuda gubernamental era más generosa que en la actualidad.

Además, uno de los segmentos de mayor crecimiento son los techos solares, que alcanzaron su punto máximo inmediatamente después del aumento de los precios nacionales de la electricidad (más del 5% en 2016-17).

En este 2017 se puso en marcha un volumen récord de módulos fotovoltaicos para cubiertas comerciales, con 285 MW ya instalados, superando el anterior récord de 228 MW en 2016. Como explica Miriam Lyons, directora de la Asociación de Justicia Ambiental de GetUp,»Está claro que el aumento en las facturas de electricidad están impulsando a la gente a instalar más paneles solares.»

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies