• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La sal podría ser una de las soluciones al almacenamiento de energía a gran escala

23 octubre, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

La sal se ha utilizado durante miles de años para conservar y almacenar cosas, pero sólo en la última década hemos visto su potencial para transformar también la forma en que almacenamos energía.

Durante los últimos años, se ha estado incubando el Proyecto Malta, un nuevo enfoque para el almacenamiento de energía a escala de red que depende de las sales fundidas. Después de investigar y crear prototipos de la tecnología, y de ayudar a encontrar socios con la experiencia necesaria para dar vida al sistema, Project Malta es ahora una compañía independiente llamada Malta Inc.

La idea: almacenamiento de energía electrotérmica a base de sal.

¿Sabías que ahora es mucho más barato construir nuevas fuentes de generación de energía renovable que seguir usando combustibles fósiles? Desafortunadamente, sin embargo, no existe una manera barata y confiable de almacenar toda la energía renovable que se está generando actualmente, lo que está creando un gran obstáculo para el despliegue de las energías renovables.

La idea clave detrás de Malta es que la electricidad puede almacenarse en forma de calor en sales fundidas a alta temperatura y en frío en un líquido a baja temperatura durante días, o incluso semanas, hasta que se necesite. Malta utiliza materiales baratos y comunes -como sal, acero, anticongelante y aire- y un nuevo enfoque de ingeniería para «cambiar el tiempo» de la energía de cuando se produce (es decir, cuando brilla el sol o sopla el viento) a cuando más se necesita.

Si los parques eólicos y solares producen más energía de la que necesita la red eléctrica, la energía se desperdicia. En California, hasta un 30% de la energía solar no se puede usar cuando se produce. Peor aún, si la demanda de electricidad aumenta durante los períodos en los que el sol no brilla o el viento no sopla, las empresas de servicios públicos a menudo encienden «plantas de punta» para poner en línea rápidamente más energía. Éstos suelen funcionar con combustibles fósiles y emiten grandes cantidades de CO2 en comparación con las centrales eléctricas ordinarias. De ahí la importancia de tener sistemas de almacenamiento constantes y confiables para el desarrollo e implantación de las energías renovables.

El próximo capítulo de Malta.

Después de crear diseños de ingeniería detallados (¡y muchos prototipos!) y de trabajar con expertos en las industrias de servicios públicos, redes y energía, el equipo está listo para diseñar y construir su primera planta piloto a escala de megavatios.

Tras este proyecto está Alphabet Inc (Google), a través de X Company, una filial dedicada a la investigación y desarrollo de grandes avances tecnológicos.

Hoy día desarrollan nuevas formas de usar la tecnología para ayudar a reducir las emisiones de carbono, como Foghorn, Dandelion y Makani. Incluso el transporte de mercancías de forma más ecológica con Wing o Waymo podría marcar la diferencia. Pensar de nuevo en este problema crítico puede venir de cualquier parte, ¡incluso de la sal!

Más información: x.company

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies