• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las Hortensias: tus Indicadores naturales de pH del suelo gracias a sus flores

4 noviembre, 2023 5 comentarios

Las Hortensias: tus Indicadores naturales de pH del suelo gracias a sus flores

Las hortensias, también conocidas como «Change Rose» debido a su capacidad para cambiar de color según el pH del suelo, constituyen un verdadero indicador natural que fascina a jardineros y entusiastas de la botánica. Estas flores nos recuerda la importancia de conocer y manipular adecuadamente el pH para obtener el color deseado en nuestras plantas.

El Secreto está en la tierra

¿Te ha pasado alguna vez que tus hortensias rosas se tornaron azules?. Este cambio es un claro indicativo de que en el suelo hay magia y ciencia entrelazadas. La clave reside en el pH del suelo, que afecta la disponibilidad de aluminio: a un pH bajo, ácido, las hortensias absorben más aluminio y florecen azules; a un pH alto, alcalino, este metal se vuelve menos accesible y las flores se tiñen de rosa.

Consejos para modificar el color

Para devolver a las hortensias su tono rosa original, se recomienda esparcir una taza de cal dolomítica por cada metro cuadrado de tierra y regarla para que se integre bien. Sin embargo, para los impacientes, existe una alternativa más rápida: las mezclas líquidas. Disolviendo una cucharada de cal hidratada en 4 litros de agua y aplicándola directamente al suelo en los meses de primavera, se acelera el cambio.

Existen múltiples marcas confiables de cal dolomítica y cal hidratada disponibles en el mercado. Al elegir una, asegúrate de seguir las instrucciones para evitar dañar las plantas.

De azul a rosa y viceversa

En suelos alcalinos, para cambiar las flores de rosa a azul, se puede aplicar azufre mojable. Y para una solución rápida, el sulfato de aluminio hará el truco.

Cómo cambiar tu suelo para obtener hortensias azules.

Para tener hortensias azules, el suelo debe ser ácido, idealmente entre 5,0 y 5,2. Este pH permite que las hortensias absorban mejor el aluminio del suelo. Los arándanos, las frambuesas y otras variedades de flores comunes crecen bien en suelos ácidos.

Agregar sulfato de aluminio a la tierra reducirá el pH y le dará a las hortensias el aluminio necesario para producir el tono azul. Reducir el pH del suelo no es una solución de la noche a la mañana, toma tiempo. Si simplemente quieres las flores azules, considera plantarlas en macetas donde tengas mucho más control sobre el pH del suelo.

@myflowers0721

Es importante medir el pH del suelo para saber su acidez o alcalinidad, lo puedes hacer utilizando un pH-metro ?????#hortensias #cuidadosdeplantas #tips #plantsoftiktok #plantasdetiktok #cuidados #jardínencasa #jardines #plantasyjardines #viraltiktok #aprendiendoentiktok #coloresbellos #plantas #naturaleza #aprendamosjuntos #jardinería #flores ??????♥️♥️????☀️??

♬ As It Was – Harry Styles

Cómo cambiar tu suelo para obtener hortensias rosas.

La mayoría de las plantas prefieren un pH del suelo de 6,0 a 7,3. Llevar el pH al tope de este rango dará como resultado una composición ligeramente alcalina. Esto significa que será más difícil que la planta absorba el aluminio que haya en el suelo, por lo que las flores serán rosadas. Si el pH de su suelo está entre 5,2 y 6,0, puede terminar con flores rosadas y azules.

Las lilas, el ajo y los espárragos prefieren suelos más alcalinos. Las flores rosadas son un buen indicador de que el suelo está listo para ellas. Si tu suelo aún no es alcalino, agregue cal para elevar el pH. Al igual que con las flores azules, si prefieres no esperar a que se ajuste el pH del suelo, considera ponerlas en macetas en lugar de directamente en el suelo.

Puedes encontrar más información en relación en este tema en: www.americanscientist.org

Plantación y mantenimiento de Hortensias

Para los que desean plantar hortensias, es crucial preparar el terreno con antelación, enriqueciéndolo con materia orgánica y asegurando una buena integración en la tierra. Las hortensias exigen un riego adecuado y responden bien a fertilizaciones ligeras durante la temporada de crecimiento. No olvides que, aunque requieren agua, deben ubicarse en zonas donde el uso del recurso hídrico sea moderado.

La belleza de las hortensias y su colorido depende en gran medida de nuestras acciones como jardineros. Al entender y manipular el pH del suelo, podemos asegurar no solo un jardín vibrante sino también saludable. ¡Que la ciencia del jardín te acompañe en cada floración!

Datos curiosos sobre las hortensias.

Estas flores prehistóricas pueden parecer anticuadas, tienen una larga historia desde su importancia espiritual en Japón hasta su uso en la medicina nativa americana. Así que hemos reunido para ti algunos datos fascinantes.

  • Se han encontrado hortensias en fósiles de hace más de 45 millones de años, lo que las hace casi tan antiguas como los dinosaurios.
  • Hay más de 75 especies de hortensias.
  • Son originarias de Asia y América.
  • Se cultivaron por primera vez en Japón y no llegaron a Europa hasta 1736. Ahora se cultivan en todo el mundo.
  • Las hortensias son conocidas por sus enormes flores y sus grandes arbustos. Pueden alcanzar los 4,5 m de altura y sus flores pueden llegar a medir hasta 30 cm de diámetro.
  • La mayoría de las especies de la flor no tienen fragancia alguna.
  • Las flores producen un polen muy pegajoso, por lo que el viento tiene dificultades para dispersarlo. Por eso suelen ser una flor ideal para las personas alérgicas al polen, tanto en el jarrón como en el jardín.
  • El nombre Hydrangea procede de dos palabras griegas que juntas significan «recipiente de agua», porque se cree que las cápsulas de sus semillas tienen forma de recipiente.
  • La hortensia tiene el nombre común de Hortensia, que procede del nombre francés «Hortense». Algunos dicen que este nombre deriva de la astrónoma y matemática francesa Nicole-Reine Hortense Lepaute. Sin embargo, ella misma lo refutó, sugiriendo que el nombre procedía más bien del latín para jardín («hortus»).
  • En el antiguo Japón, los emperadores regalaban hortensias a sus siervas como agradecimiento. Hoy en día, la tradición continúa en cierto modo, ya que las flores han pasado a ser conocidas como signo de gratitud.
  • Los victorianos, en cambio, creían que las hortensias eran un símbolo de jactancia o vanidad.
  • Hoy en día, los colores de la hortensia también tienen distintos significados. El azul se utiliza para las disculpas o la gratitud, el blanco simboliza la pureza, el morado y el rojo el romance y el amor verdadero, y el rosa representa el orgullo.
  • Las hortensias son también un regalo habitual en el cuarto aniversario de boda, como símbolo de belleza y gracia perdurable.
  • Las hortensias son moderadamente tóxicas cuando se comen, pero se utilizan con fines medicinales desde hace mucho tiempo. De hecho, eran utilizadas por los cherokees y los monjes budistas en rituales de limpieza.
  • En Japón, el té dulce, llamado ama-cha, se sigue elaborando con hortensias. En Corea, existe otra tisana llamada sugukcha o isulcha, también elaborada con esta flor.
  • La leyenda japonesa cuenta que nueve dragones vertieron una sustancia llamada «amrita» sobre Buda el día de su nacimiento. Por eso, cada año, el día en que los japoneses celebran su nacimiento (el 8 de abril), se vierte ama-cha (el té dulce de hortensia) sobre una estatua de Buda en sustitución de amrita, y luego se sirve a los asistentes a la ceremonia.
  • En 1999, la Hydrangea Quercifolia fue nombrada flor silvestre oficial del estado de Alabama.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Tejidos_paola dice

    10 noviembre, 2023 a las 02:46

    Mis hortensia se le caen las hojas, sin estar secas, tengo la idea que es un hongo, las hojas se ponen cafe y se caen al tocarlas…. Que le puedo hechar para ayudarlas, ya estan floreciendo..

  2. Luz dice

    6 noviembre, 2023 a las 21:33

    Gracias por las indicaciones
    Plante hotencias pero intercale boj no se si lo hice mal pero se veia bonito este año las hortencias estan saliendo muy mal se pusieron muy paludas y hojas insipidas no me quedo otra y las pode super bajas porque ademas se habian quemado con las heladas.me queda otra alternativa?
    Muchas gracias

  3. Luis Fernando PALACIO Q dice

    6 noviembre, 2023 a las 15:40

    Gracias

  4. Isabel l dice

    5 noviembre, 2023 a las 16:32

    Gracias
    Me gusta todo lo de las Hortensias
    Espero más artículos sobre ellas
    Como cual es el mejor abono ,etc

  5. Fátima dice

    5 noviembre, 2023 a las 00:55

    Muchas gracias por compartir. Así todos aprendemos de todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies