• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las plantas de interior: aliadas sorprendentes contra las toxinas carcinogénicas

1 junio, 2023 1 comentario

Investigadores han demostrado la efectividad de las plantas para eliminar los contaminantes tóxicos y carcinogénicos del aire en tu hogar, escuela o lugar de trabajo, ofreciendo una forma sostenible y económica de asegurar un aire más limpio para respirar.

Dado que pasamos el 90% de nuestro tiempo en interiores, en casa, escuela o trabajo, es importante que el aire que respiramos sea lo más limpio posible.

Una fuente común de contaminación del aire interior es el vapor de gasolina, que contiene los «cuatro grandes» compuestos orgánicos volátiles: benceno, tolueno, etilbenceno y xileno, conocidos como BTEX. Estos compuestos son tóxicos, altamente carcinogénicos y están asociados con enfermedades respiratorias y problemas en el sistema nervioso central. Estudios han demostrado que las estaciones de servicio afectan las concentraciones de BTEX en las escuelas hasta a 250 metros de distancia.

Ahora, investigadores de la Universidad de Tecnología de Sídney, Australia, muestran cuán eficientes son las plantas para purificar el aire interior de estas desagradables toxinas.

Sabemos que la calidad del aire interior a menudo está significativamente más contaminada que el aire exterior, lo cual afecta la salud mental y física. Pero la gran noticia es que este estudio ha demostrado que algo tan simple como tener plantas en interiores puede marcar una gran diferencia.

Johan Hodgson, gerente general de Ambius, los proveedores de plantas que colaboraron con los investigadores.

A diferencia de la tecnología convencional de limpieza de aire, como los dispositivos de filtración en sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), que no pueden eliminar contaminantes gaseosos del aire interior, se sabe desde hace tiempo que las plantas tienen la capacidad de eliminar una amplia gama de contaminantes del aire. Sin embargo, hasta ahora no se había realizado una investigación para evaluar su eficacia.

Los investigadores y Ambius diseñaron un Pequeño Muro Verde Vivo (SLGW, por sus siglas en inglés) utilizando plantas de interior conocidas por su capacidad de fitoremediación. La fitoremediación es el término adecuado para describir el uso de plantas para limpiar suelos, aire y agua contaminados.

Probaron nueve sistemas SLGW, cada uno con hiedra del diablo (Epipremnum aureum), filodendro (Syngonium podophyllum) y cinta (Chlorophytum comosum). También se preparó un grupo de control con solo mezcla para macetas, sin plantas. Los SLGW se colocaron en cámaras selladas de perspex, expuestas a compuestos orgánicos volátiles, y luego se analizaron mediante cromatografía de gases-espectrometría de masas.

Los investigadores encontraron una alta capacidad de eliminación de los compuestos. La eliminación más efectiva se demostró para los alcanos (97,9%), los derivados de benceno (85,96%) y el ciclopentano (88,18%), todos ellos conocidos por causar efectos significativos en la salud. Los derivados de benceno analizados contenían BTEX. Después de solo ocho horas, todos los compuestos se redujeron a menos del 20% de las concentraciones iniciales.

Esta es la primera vez que se prueban las plantas en su capacidad para eliminar compuestos relacionados con la gasolina, y los resultados son asombrosos. No solo las plantas pueden eliminar la mayoría de los contaminantes del aire en cuestión de horas, sino que también eliminan los contaminantes relacionados con la gasolina más dañinos de manera más eficiente. Por ejemplo, el conocido carcinógeno benceno se descompone a una velocidad más rápida que sustancias menos dañinas, como los alcoholes.

Fraser Torpy, investigador en bioremediación y líder del estudio.

La concentración de contaminantes influyó en la eficacia con la que las plantas los eliminaron.

También descubrimos que cuanto más concentradas están las toxinas en el aire, más rápidas y efectivas se vuelven las plantas para eliminarlas, lo que demuestra que las plantas se adaptan a las condiciones en las que crecen.

Fraser Torpy

Los hallazgos del estudio demuestran que las plantas son una forma efectiva y sostenible de combatir la contaminación nociva en interiores. Además, son relativamente económicas y fáciles de implementar en tu hogar, escuela o lugar de trabajo, y en general, requieren poco mantenimiento.

Vía www.uts.edu.au

Puedes conseguir el informe de la investigación Ambius x UTS research report – Google Drive (PDF).

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Martin dice

    9 junio, 2023 a las 19:11

    Hola, muy interesante, podrían citar el artículo científico que respalda esta info, por favor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies