• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La cervecera inglesa Hepworth está probando una innovadora bomba de calor con la que esperan poder reducir las emisiones hasta en un 90%

9 octubre, 2024 Deja un comentario

La cervecería Hepworth en Sussex, Reino Unido, ha comenzado a probar una innovadora bomba de calor desarrollada por la startup Futraheat, con sede en Surbiton. Esta tecnología promete reducir las emisiones de carbono en hasta un 90%, lo que supone un avance significativo en la descarbonización de procesos industriales.

Innovación en bombas de calor: Un camino hacia la sostenibilidad en la industria cervecera

Características de la bomba de calor Greensteam

La bomba de calor denominada Greensteam es capaz de producir vapor a una temperatura de hasta 130°C, lo que la hace apta para procesos industriales como la elaboración de cerveza. Esta capacidad supera a la de las bombas de calor convencionales, que generalmente solo alcanzan temperaturas de agua caliente de hasta 80°C, insuficientes para aplicaciones industriales.

El sistema Greensteam utiliza un compresor turbo patentado llamado «TurboClaw» y se alimenta con electricidad proveniente de fuentes renovables. La bomba recicla el vapor de agua residual generado durante el proceso de elaboración de cerveza, lo que no solo disminuye la demanda de energía, sino que también reduce el desperdicio de calor. En 2023, Futraheat obtuvo una inversión de £2 millones de fondos, incluyendo aportes del Clean Growth Fund, para desarrollar una versión capaz de alcanzar 150°C, integrando dos compresores TurboClaw.

Beneficios para la cervecería Hepworth y el sector industrial

El proyecto se lleva a cabo en asociación con el programa Industrial Energy Efficiency Accelerator (IEEA), gestionado por el Carbon Trust y financiado por el Departamento de Seguridad Energética y Cero Neto del Reino Unido. Este programa tiene como objetivo fomentar la colaboración entre desarrolladores de tecnologías innovadoras y empresas industriales dispuestas a probarlas.

La cervecería Hepworth ha destacado que la nueva bomba de calor reducirá el consumo energético asociado con la ebullición del mosto en un 40%, lo que se traducirá en una disminución significativa de los costos de combustible. Esta tecnología tiene el potencial de ser implementada en otras etapas del proceso de elaboración de cerveza, con miras a descarbonizar todo el sistema.

Andy Hepworth, presidente de la cervecería, afirmó: “La iniciativa demuestra cómo la cervecería Hepworth puede adoptar tecnologías innovadoras para apagar nuestra caldera de petróleo y utilizar una nueva forma fiable de reciclar nuestro calor residual con mínimas emisiones”.

El reto de la descarbonización del calor industrial

El calor representa aproximadamente el 70% de la demanda de energía en la industria del Reino Unido, y gran parte de este se suministra a través de vapor. Hasta ahora, las bombas de calor han enfrentado dificultades para alcanzar las temperaturas requeridas para aplicaciones industriales y han sido vistas como una solución costosa. Sin embargo, la bomba de calor Greensteam abre una nueva puerta para la implementación de esta tecnología en sectores que tradicionalmente han dependido de combustibles fósiles.

Según Tom Taylor, CEO de Futraheat, “el calor es un componente clave en una amplia gama de procesos industriales, desde la fabricación de productos farmacéuticos hasta la industria alimentaria y de bebidas, y vastas cantidades de este se suministran mediante vapor. Este proyecto demuestra que la tecnología puede ser implementada en una cervecería”.

Innovación en el almacenamiento y producción de energía térmica

La adopción de bombas de calor de alta temperatura es solo una de las múltiples estrategias que se están explorando para reducir la huella de carbono de la industria. Otro enfoque prometedor es el almacenamiento modular de energía térmica. Recientemente, la empresa Exergy3, una spin-off de la Universidad de Edimburgo, recaudó £1 millón en una ronda de financiación pre-semilla liderada por Zero Carbon Capital. Su tecnología permite almacenar energía térmica a temperaturas de hasta 1.300°C, lo que la convierte en una opción viable para suministrar gas caliente en procesos industriales.

El papel del hidrógeno verde en la transición energética

Además de las innovaciones en bombas de calor y almacenamiento térmico, el hidrógeno verde se perfila como una solución clave en la descarbonización de sectores industriales. El Carbon Trust ha lanzado recientemente el Programa de Innovación en Hidrógeno Limpio (CHIP), que aborda los principales desafíos en la cadena de suministro de hidrógeno limpio. El objetivo es producir hidrógeno a partir de fuentes renovables y reducir la huella de carbono a lo largo de toda la cadena, desde la producción hasta el consumo final.

El uso eficiente del hidrógeno verde en industrias que ya lo emplean debería ser una prioridad, ya que concentrarse en proyectos futuros desvía recursos de las áreas que requieren atención inmediata. La integración de tecnologías como la bomba de calor Greensteam y el almacenamiento de energía térmica podría complementar el papel del hidrógeno en la industria, ofreciendo múltiples rutas para alcanzar las metas de emisiones netas cero.

La prueba de la bomba de calor Greensteam en la cervecería Hepworth no solo representa un avance para la industria cervecera, sino que también marca un paso importante hacia la descarbonización de procesos industriales. La combinación de tecnologías emergentes, inversión en I+D y políticas de apoyo puede facilitar la transición a un sector industrial más sostenible y eficiente energéticamente. La innovación tecnológica, como la de Futraheat y Exergy3, es esencial para alcanzar los objetivos climáticos y reducir la dependencia de los combustibles fósiles en aplicaciones industriales críticas.

Más información: futraheat.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies