• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Lion Lights​, el premiado invento de un joven keniano para proteger al ganado y a los depredadores

9 diciembre, 2023 14 comentarios

Richard Turere, originario de la comunidad Maasai en Kitengela, Kenia, ha desarrollado un sistema automático de luces, bautizado «Lion Lights», destinado a evitar que los leones ataquen al ganado en los corrales. Esta innovación no solo previene conflictos entre humanos y fauna salvaje, sino que también contribuye a aumentar la población de leones en Kenia, un país donde el número de estos felinos disminuyó drásticamente de 15.000 a 2.500 en dos décadas, principalmente debido a la caza furtiva y la pérdida de hábitat.

Sistema de Iluminación Económico: Protegiendo al ganado y a los depredadores

Desde los nueve años, Turere asumió la responsabilidad de proteger el ganado de su familia, enfrentándose a la pérdida frecuente de vacas a manos de leones. Su observación clave fue que los leones no se acercaban a los establos si él estaba presente con su linterna, lo que lo llevó a desarrollar un sistema de luces LED parpadeantes que simulan la presencia humana, engañando así a los depredadores.

La Tecnología detrás de Lion Lights

El sistema inicialmente consistía en una caja de control para encender y apagar luces, pero Turere lo perfeccionó programando secuencias de luces únicas para evitar que los leones se acostumbraran a un patrón predecible. Operando principalmente con energía solar, el sistema también puede integrar energía eólica en condiciones nubladas. Colocadas alrededor de los corrales, a unos 15 m de distancia entre sí, estas luces imitan el movimiento humano y han demostrado ser efectivas para ahuyentar no solo a los leones, sino también a leopardos, pumas, hienas e incluso elefantes.

Impacto local con repercusiones globales

En 2013, Turere fundó la organización Lion Lights, que ha implementado este sistema en más de 2000 hogares en Kenia, así como en Tanzania, Botsuana, Namibia, Argentina e India. Gracias a esfuerzos de conservación locales, incluido Lion Lights, la población de leones en Kenia ha comenzado a recuperarse, aunque aún se consideran vulnerables.

El reconocimiento de Turere incluye una charla en TED Talks a los 13 años, una beca para estudiar en la escuela Brookhouse y un título en desafíos globales y conservación de la vida silvestre. Su historia es un ejemplo de determinación inquebrantable, con un mensaje inspirador para los jóvenes: cualquier persona, independientemente de su origen y recursos, puede cambiar el mundo.

Vía www.epo.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marco Fidel dice

    16 diciembre, 2023 a las 23:50

    Otra Solución sería , con un Dron , que Cuando detecte a los Felinos , lance Chorros de Luz , cómo los que se ven en los conciertos.
    También podría usarse con juegos de Colores , incluso sin ser un Dron, solo sensores alrededor de los corrales.
    Éxitos para África y sus Ganaderías.

  2. Jaime Tristán dice

    12 diciembre, 2023 a las 18:31

    Los leones no van a morir de hambre; de hecho, ha aumentado su número según indica el artículo. Irán a buscar sus presas a otro sitio y no atacarán los corrales de vacas.
    Un invento sencillo y muy práctico que no perjudica a nadie. Creaciones así hacen falta en todas partes.
    Enhorabuena al joven Richard Turere.

  3. Carlos I. dice

    11 diciembre, 2023 a las 18:34

    La imprecisión con lo de los pumas (no viven en África, sino en América) se hubiese evitado con una redacción contextualizada. Las nuevas generaciones tienen problemas con el uso de la sintaxis -con la gramática en general- y la lógica del lenguaje.

  4. Sergi Capdevila dice

    11 diciembre, 2023 a las 11:42

    Por favor, los pumas son americanos. Poco conocimiento de quien lo ha escrito. Estos errores da a entender lo poco que la gente sabe de naturaleza en comparativa a las nuevas tecnologías, que en eso sí somos unos entendidos todos…..
    Saludos del Puma africano….jeje

  5. VICKY dice

    11 diciembre, 2023 a las 11:05

    Salva al ganado, pero los depredadores se quedan sin alimento. Así que a ellos no los salva.

  6. Antonio D'Ambrosio dice

    11 diciembre, 2023 a las 03:48

    Puede servir para proteger a las ovejas de las jauría?

  7. Miguel ángel sánchez dice

    11 diciembre, 2023 a las 02:00

    Esas lamparita las es de lo más convencional hace muchos años que las venden en amazon.. Lo único que se podía Haber hecho es comprar la si ponerlas

  8. Jorge Lujan dice

    11 diciembre, 2023 a las 00:34

    Excelente información e ingenio que salva a ambos bandos.

  9. Anónimo dice

    11 diciembre, 2023 a las 00:07

    El artículo habla de que el invento se ha probado en Argentina. En América sí hay pumas. Supongo que se refiere a qué probaron las luces con los pumas de allí.

  10. Eugenio Corrales Cordero dice

    10 diciembre, 2023 a las 16:28

    La nesecidad es la madre de los inventos, felicitaciones a este joven Keniano

  11. Joseba dice

    10 diciembre, 2023 a las 11:15

    Sabíais que los herviboros salvajes se acercan a estas luces a la noche por qué saben que a los leones les da miedo y no se acercan…esto está cambiando la forma de vivir de los herviboros y los leones casa vez tienen menos posibilidades de comer

  12. Guillermo Martín dice

    10 diciembre, 2023 a las 10:08

    Su lees un poco más abajo verás que también se vende en Argentina, lugar donde sí hay pumas.

  13. Esteban dice

    10 diciembre, 2023 a las 00:41

    Por fin un invento que salva a los animales, que cuida el planeta y bueno…….

  14. Javier Cerrate dice

    9 diciembre, 2023 a las 22:20

    Los pumas no viven en estado salvaje enÁfrica, error del que escribió la nota.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies